Cartel y programación del IX Seminario de Literatura Infantil y Lectura de la Feria del Libro de Miami y la Fundación Cuatrogatos

Cartel con ilustraciones de Enrique Martínez Blanco. Diseño gráfico de Oscar Fernández-Chuyn.

El sábado 19 de noviembre de 2022, la Feria del Libro de Miami y la Fundación Cuatrogatos presentarán la novena edición del Seminario de Literatura Infantil y Lectura. Este año el evento vuelve a realizarse con público, después de haberse hecho de forma virtual en 2020 y 2021 a causa de la pandemia provocada por el covid-19.

La cita es a las 10:00 a.m. en el edificio 8 del Wolfson Campus del Miami Dade College (315 NE 2nd Ave, quinto piso, Miami, FL 33132). Para asistir a las sesiones no se requiere inscripción previa, con excepción de los profesores de español del Sistema de Escuelas Públicas de Miami-Dade, quienes deberán formalizar su matrícula a través de dicha institución. El ticket de entrada a la feria permite el acceso a este evento.

Como todos los años, el seminario tiene un lema central, que en esta ocasión es El derecho a decir quiénes somos.

El cartel rinde homenaje al destacado artista visual cubano Enrique Martínez Blanco (1947-2019). El diseño hace confluir en un mismo espacio cuatro ilustraciones suyas de animales que ostentan con orgullo su individualidad en un mundo cada vez más plural y diverso. El diseño gráfico es obra de Oscar Fernández-Chuyn.

El Seminario tendrá como invitados a un grupo de destacados creadores de libros para niños y jóvenes: María Fernanda Heredia (Ecuador), Pablo De Santis (Argentina), Daína Chaviano (Cuba-Estados Unidos), Martha Riva Palacio y Andrés Acosta (México), Ramón París (Venezuela) y Liliana de la Quintana, Verónica Linares, Isabel Mesa Gisbert y Mariana Ruiz (Bolivia). Presentándolos al público, y dialogando con ellos, participarán también Alejandro Ríos, Betty Quintero, María Cueto y Antonio Orlando Rodríguez.

En la organización de este evento, la Feria del Libro de Miami y Fundación Cuatrogatos han contado con el apoyo de Ediciones Ekaré, Cinco Books, la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil y el Sistema de Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade.

El programa será el siguiente:

10:00 a.m.

Inauguración.

10:15 am a 11.20 p.m.

La literatura infantil: un hogar al que siempre volveremos. Charla inaugural por la autora María Fernanda Heredia (Ecuador). Coordinación: Betty Quintero (Venezuela).

11:30 a 12:30 p.m

La creación de un álbum ilustrado. Charla por el ilustrador Ramón París (Venezuela).

12:30 a 1:30 p.m.

Receso.

1:30 a 3:00 p.m.

Miradas a la literatura infantil de Bolivia. Panel con las escritoras bolivianas Liliana de la Quintana, Verónica Linares, Isabel Mesa Gisbert y Mariana Ruiz. Coordinación: María Cueto (Cuba-Estados Unidos).

3:00 a 4:30 p.m.

Retos de escribir para jóvenes. Panel con los escritores Pablo De Santis (Argentina), Andrés Acosta (México) y Martha Riva Palacio Obón (México), en conversación con Antonio Orlando Rodríguez (Cuba-Estados Unidos).

4:30 p.m.

Mundos imaginarios, metáforas de libertad, conversación entre la escritora Daína Chaviano y el periodista Alejandro Ríos (Cuba-Estados Unidos).

Una vez terminado el seminario, las conferencias, los paneles y los diálogos del mismo estarán disponibles a través del canal de YouTube de la Fundación Cuatrogatos.

Por su ya larga y consolidada trayectoria, y por realizarse en el marco de la Feria del Libro de Miami, el festival literario más grande de los realizados en los Estados Unidos, que arriba a su trigésima novena edición, este seminario especializado en los libros para niños y jóvenes y la mediación lectora en español goza de un gran notable prestigio nacional e internacional.

¡Los invitamos a participar en él!

Fiesta de la Lectura 2022 en Miami del 3 al 8 de octubre

Hoy comenzó en Miami la décima edición de la Fiesta de la Lectura, un evento de nuestra Fundación Cuatrogatos que celebra la literatura y las artes en español en el marco del Mes de la Herencia Hispana. Su programación se extenderá del 3 al 8 de octubre y, como es tradicional, en ella tendrán especial importancia las actividades literarias en centros educativos de enseñanza preescolar, elemental y superior.

La Fiesta de la Lectura cuenta este año con la participación, como invitada especial, de la escritora mexicana Judy Goldman, de quien se distribuyen en Estados Unidos libros como Las almas de la fiesta y otros cuentos de Día de muertos, El bailarín del sol y otros cuentos mayas y La vuelta a México en cinco leyendas (con uno que otro fantasma). Goldman visitará las escuelas Coral Way K-8 Center, pionera de la educación bilingüe español-inglés en Estados Unidos, y la Conchita Espinosa Academy.

Como parte del evento se lanzarán cuatro tarjetas literarias de la colección Tris-Tras, de distribución gratuita, un proyecto iniciado por Cuatrogatos en el año 2013 que pone en manos de niños y adolescentes ilustraciones y textos literarios de destacados artistas de Estados Unidos, España y Latinoamérica. Las nuevas tarjetas Tris-Tras han sido creadas por Alekos e Irene Vasco (Colombia), Istvansch (Argentina), Andrea Gago (Perú), Fanuel Hanán Díaz (Venezuela), Iranidis Iris Fundora y Legna Rodríguez Iglesias y Antonio Orlando Rodríguez (Estados Unidos).

El cartel de la Fiesta de la Lectura 2022 cuenta con una ilustración creada por Iranidis Iris Fundora y el diseño es de Oscar Fernández-Chuyn.

Las actividades abiertas al público general y con entrada gratuita serán tres:

Miércoles 5 de octubre, 7:00 p.m.

La experiencia de escribir, charla de la escritora mexicana Judy Goldman, quien visita nuestra ciudad. Esta actividad literaria para el público adulto es presentada por la Fundación Cuatrogatos y el Instituto Cultural de México en Miami en colaboración con Cinco Books. Podrán adquirirse libros publicados recientemente por la autora. Entrada gratuita. Dirección: ICMM, 1399 SW 1rst Ave, tercer piso, Miami, FL 33139.

Viernes 7 de octubre, 8:30 p.m.

Historias Flash: Grandes cuentos en pocas palabras, performance literaria con los actores Mabel Roch y Juan David Ferrer. El programa incluye microficciones de autores como Guillermo Cabrera Infante, Alejandra Pizarnik, César Vallejo, Virgilio Piñera, Slawomir Mrozek, Marina Colasanti, Karel Cápeck y Ana María Shua, entre otros muchos. Evento presentado por la Fundación Cuatrogatos en el marco de la Fiesta de la Lectura con el apoyo de Artefactus Cultural Project y su Open Arts Fest Miami. Entrada gratuita. Público adulto. Dirección: Sala Artefactus, 12302 SW 133rd Ct, Miami, FL 33186.

Sábado 8 de octubre, 5:00 p.m.

Estreno de El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo), obra de teatro de Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez inspirada en una leyenda de Oaxaca. Coproducción de Fundación Cuatrogatos y Artefactus en el marco del Open Arts Fest Miami y la Fiesta de la Lectura. Actores: Tamara Melián y Steven Salgado. Objetos de arte creados por Carlos Artime. Puesta en escena: Eddy Díaz Souza. Entrada gratuita. Para público infantil. Dirección: Sala Artefactus, 12302 SW 133rd Ct, Miami, FL 33186.

La Fundación Cuatrogatos agradece el apoyo recibido para la realización de la Fiesta de la Lectura 2022 por el Departamento de Asuntos Culturales del Condado Miami-Dade, el programa Culture Builds Florida de la Dirección de Artes y Cultura del Estado de Florida, el Instituto Cultural de México en Miami, el Sistema de Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade, Artefactus Cultural Project, Cinco Books, Pikitín, The Jardin Community Center y Conchita Espinosa Academy. Gracias también a Maru Antunano, Germán Guerra y Ena Columbié, del periódico El Nuevo Herald, y a Jordan Marcos The Agency por su ayuda en la divulgación.

Materiales de acceso libre publicados por la Fundación Cuatrogatos (enero-julio, 2022)

Ilustración de Vicky Ramos (Costa Rica).

De enero a julio del 2022, la Fundación Cuatrogatos puso en línea diferentes textos y videos en su plataforma de información digital sobre literatura infantil y juvenil y promoción de lectura.

Agradecemos el apoyo de los autores, ilustradores, críticos, reseñistas y demás colaboradores que nos apoyan para que podamos continuar diversificando los contenidos de nuestro sitio web y del MiauBlog, así como de nuestras páginas de Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y otras redes sociales.

A continuación, un listado con algunos de los materiales difundidos durante los primeros siete meses de este año:

Artículos

¿Por qué me arrebata Christine Nöstlinger?, por Legna Rodríguez Iglesias (Cuba-Estados Unidos).

Ficciones

Erico y las belindas, cuento de Janina Pérez de la Iglesia (Cuba).

“Con mi abuelo” y “Es lo que soy”, poemas de Georgina Lázaro (Puerto Rico).

“Abrigo” y “21.11.85”, poemas de Becky Urbina (Perú). 

Entrevistas

Ana Campoy, Pepa Guindilla y el arte de echar a las acelgas un poquito de sal.

Antonio Ramos Revillas habla sobre su novela juvenil Salvajes.

Gabriela Burin: “No enfoco mi trabajo hacia lo infantil, sino desde lo infantil”.

Eliseo Diego: “El niño es un misterio”.

Serie de comentarios Libros que desafían el tiempo, por Fanuel Hanán Díaz:

Sapo y Sapo son amigos, de Arnold Lobel (Loqueleo).

La escoba de la viuda, de Chris Van Allsburg (Fondo de Cultura Económica).

Los pequeños macabros, de Edward Gorey (Libros del Zorro Rojo).

Reseñas de libros

Daína Chaviano escribe sobre:

Voy a contaros la nieve, de Beatriz Giménez de Ory, ilustraciones de Verònica Aranda (Ediciones SM, España).

La más callada de la clase, de Sergio Aguirre (Editorial Norma, Argentina).

Mi abuela tiene un león, de María Elina (Periplo Ediciones, Argentina).

La version de Eric, de Nando López (Ediciones SM España).

João, de Paloma González Rubio (Edelvives, España).

A lomos de caballo, de Daniel Piqueras Fisk (Narval Editores, España).

Cuento negro para una negra noche, de Clayton Bess, ilustraciones de Manuel Ahumada (Fondo de Cultura Económica, México).

¿Estás ahí?, de Jorge Gómez Soto (Ediciones SM, España).

Ena Columbié escribe sobre:

Cuento del sinsonte olvidadizo, texto de Antonio Orlando Rodríguez, ilustraciones de Israel Barrón (El Naranjo, México).

Cristina Rebull escribe sobre:

Los frágiles, de Cécile Roumiguiére (Editorial Norma, Colombia).

Leonardo Van Schermbeek escribe sobre:

El libro de los saludos, texto de Arianna Squilloni, ilustraciones de Olga Capdevilla (A buen paso, España).

Los distintos, de Mónica Montañés, ilustraciones de Eva Sánchez Gómez (Ediciones Ekaré, España).

El vuelo de las jorobadas, texto de Juliana Muñoz Toro, ilustraciones de Dipacho (Lazo Libros).

Érase dos veces el barón Lamberto, de Gianni Rodari, ilustraciones de Javier Zavala (Kalandraka Editora, España.

Secretos de los que van y vienen, de María Cristina Ramos, ilustraciones de Paula Alenda (Ruedamares. Argentina).

No sin mis cosas peferidas, texto de Sepideh Sarihi, ilustraciones de Julie Völk (Lóguez Ediciones, España).

Videos

Mónica Montañés habla de su libro Los distintos (Ediciones Ekaré).

Video Premio Fundación Cuatrogatos 2022.

Fiesta de la Lectura, Miami 2021.

Encuesta

Opinan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 (primera entrega: Nórdica y Fondo de Cultura Económica de Argentina).

Opinan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 (segunda entrega: Norma Argentina y Ediciones Ekaré).

Opinan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 (tercera entrega: Anaya y A buen paso).

Opinan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 (cuarta entrega: Ediciones SM y Gato Sueco Editorial).

Opinan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 (quinta entrega: Fondo de Cultura Económica México y Lóguez Ediciones).

Opinan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 (sexta entrega: Periplo Ediciones y Ediciones Pozo de Arena).

Opinan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 (séptima entrega: bookolia y Calibroscopio Ediciones).

Opinan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 (octava entrega: Norma Argentina y Libros del Pez Espiral).

—Opinan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 (novena entrega: Alboroto Ediciones y Polifonía Editora).

Opinan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 (décima y última entrega: Nube de Tinta y Calibroscopio Ediciones).

Actividades de la Fundación Cuatrogatos

Fundación Cuatrogatos: recuento del trabajo realizado en 2021.

Libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022.

Mensaje de la Fundación Cuatrogatos por el 2 de abril, Día Internacional del Libro Infantil 2022: “Puertas a la esperanza”, por F. Isabel Campoy y Alma Flor Ada.

Cuatrogatos se suma a las actividades del mes Read Across America con la serie de encuentros literarios “Leamos cuentos y poemas en las aulas”.

Varios

Y para usted, ¿qué es la poesía? Siete autores iberoamericanos responden.

Cuatrogatos se suma a las actividades del mes Read Across America con la serie de encuentros literarios “Leamos cuentos y poemas en las aulas”

En este mes de marzo de 2022, la Fundación Cuatrogatos se suma, con la serie de sesiones de lectura en español Leamos cuentos y poemas en las aulas, a las actividades del programa Read Across America, creado en 1998 por la Asociación Nacional de Educación (NEA) de Estados Unidos.

Leamos cuentos y poemas en las aulas presentará cuatro actividades literarias para diferentes grupos de estudiantes organizadas en coordinación con el Centro Mater East. Los días 21 y 23 de marzo de 2022, los escritores Sergio Andricaín, Omira Bellizio, Lismar Marcano, Cristina Rebull y Antonio Orlando Rodríguez leerán obras literarias —suyas y de otros autores— a niños de kínder a tercer grados.

Read Across America se propone motivar a los estudiantes de todo el país a leer libros en los que puedan verse reflejados y que les permitan conocer comunidades y realidades diferentes de las suyas. ¡Un objetivo que compartimos!

Con esta serie de lecturas de libros en español, nuestra Fundación Cuatrogatos vuelve a colaborar con el Centro Mater, organización sin ánimo de lucro que durante más de cinco décadas de trayectoria ha ofrecido servicios educativos, culturales y de salud a miles de niños, en su mayoría latinos, provenientes familias de bajos ingresos económicos.

Pícnics de Libros 2022 en Miami

El programa infantil de promoción de la lectura y las artes Pícnic de Libros regresa a Miami los próximos sábados 5 de febrero y 12 de marzo de 2022.

Coproducido por el Koubek Center del Miami-Dade College y nuestra Fundación Cuatrogatos, este evento de carácter gratuito es una oportunidad para que los niños y los adultos de la comunidad de Miami se reúnan al aire libre alrededor de cestas repletas de libros. El propósito de esta actividad siempre bien recibida es propiciar un espacio de encuentro donde se compartan lecturas y en el que los participantes disfruten de una programación artística concebida para el público infantil.

Sigue leyendo

Fundación Cuatrogatos: recuento del trabajo realizado en el 2021

La escritora Lismar Marcano lee sus cuentos a chicos y grandes en uno de nuestros Picnic de Libros del 2021.

Compartimos un breve resumen de algunas de las principales actividades desarrolladas por la Fundación Cuatrogatos durante el pasado año 2021.

Sigue leyendo

Enlaces a los videos del VIII Seminario de Literatura Infantil y Lectura de la Fundación Cuatrogatos y Miami Book Fair

Compartimos los enlaces a los tres videos del VIII Seminario de Literatura Infantil y Lectura, evento presentado por la Fundación Cuatrogatos y Miami Book Fair que este año 2021 tuvo como tema central Palabras y trazos: la urdimbre de los libros para niños y jóvenes:

Besar el lado interior de las palabras: Marina Colasanti (Brasil) en conversación con Antonio Orlando Rodríguez (Cuba-Estados Unidos).
Ver aquí.

Caminos y encrucijadas en la ilustración de libros para niños y jóvenes: Israel Barrón (México) en conversación con Fanuel Hanán Diaz (Venezuela).
Ver aquí.

Pistas para acercarse a la novela detectivesca para jóvenes: Andrea Ferrari (Argentina) y José Ignacio Valenzuela (Chile) en conversación con Sergio Andricaín (Cuba-Estados Unidos).
Ver aquí.

En línea desde el sábado 20 de noviembre: VIII Seminario de Literatura Infantil y Lectura, presentado por la Fundación Cuatrogatos y Miami Book Fair

El sábado 20 de noviembre de 2021, a las 10:00 a.m. (hora de Miami) se pondrán en línea los videos del VIII Seminario de Literatura Infantil y Lectura, presentado en formato digital por la Fundación Cuatrogatos y Miami Book Fair. Este año el tema central será Palabras y trazos: la urdimbre de los libros para niños y jóvenes.

Esta edición virtual del seminario contará con la presencia como invitados de importantes figuras de la creación y el estudio de la LIJ: Marina Colasanti (Brasil), Andrea Ferrari (Argentina), José Ignacio Valenzela (Chile), Israel Barrón (México) y Fanuel Hanán Díaz (Venezuela).

La ilustración que aparece en el cartel del evento fue creada especialmente por Israel Barrón, a quien agradecemos su gentileza.

El VIII Seminario estará conformado por los siguientes segmentos:

Besar el lado interior de las palabras: Marina Colasanti en conversación con Antonio Orlando Rodríguez.

Caminos y encrucijadas en la ilustración de libros para niños y jóvenes: Israel Barrón en conversación con Fanuel Hanán Diaz.

Pistas para acercarse a la novela detectivesca para jóvenes: Andrea Ferrari y José Ignacio Valenzuela en conversación con Sergio Andricaín.

Estos videos podrán verse libremente a partir del sábado 20 de noviembre, tanto en el canal de YouTube de la Fundación Cuatrogatos como en el sitio web de Miami Book Fair.

Los invitamos a suscribirse a nuestro canal de YouTube utilizando este enlace.

Conoce las nuevas tarjetas literarias “Tris-Tras” que estamos distribuyendo en la Fiesta de la Lectura Miami 2021

Ya circulan entre los niños y jóvenes de Miami tres nuevas tarjetas literarias Tris-Tras, publicadas por la Fundación Cuatrogatos como parte de sus actividades de la Fiesta de la Lectura 2021.

¿Cuál es la fórmula para elaborar estos materiales de lectura en español? Para empezar, una imagen gráfica concebida libremente por un ilustrador. Luego, un texto creado, a partir de ese detonante visual, por un escritor.  Y siempre, artistas de reconocida trayectoria.

Así han surgido ya, del 2013 a la fecha, una veintena de  tarjetas literarias Tris-Tras, de distribución gratuita, que se reparten entre los asistentes a nuestros eventos y en escuelas, centros de atención a menores, bibliotecas p`úblicas, galerías de arte, librerías, salas teatrales y otros espacios educativos y culturales de Miami.

Este año, solicitamos las ilustraciones a tres valiosos artistas visuales: Ciça Fittipaldi, de Brasil; Romanet Zárate, de Bolivia, y Héctor Borlasca, de Argentina, quienes aceptaron de forma generosa la invitación para sumarse al proyecto. Y para escribir los textos inspirados en esas imágenes convocamos, con idéntica respuesta, a los destacados autores María José Ferrada, de Chile; Cecilia Pisos, de Argentina, y Alejandro Palomas, de España. Un verdadero equipo “todos estrellas” que apoyó de forma entusiasta, con su creatividad y su tiempo, esta serie de publicaciones. ¡Nos encanta la posibilidad de propiciar, a través de esta propuesta, la confluencia de artistas de diferentes países, culturas y generaciones!

Sigue leyendo

Una “noche para niños mayores de edad” dedicada a charlar sobre los nuevos libros y el trabajo de Ediciones Ekaré

Promover la literatura y la lectura en español es uno de los principales propósitos del evento Fiesta de la Lectura, organizado por la Fundación Cuatrogatos, que este año se celebra por novena vez. Si se toma en cuenta que cerca del 70% de la población del condado Miami-Dade es de origen hispano, y que para gran parte de esa comunidad el español desempeña un papel relevante en su comunicación cotidiana, no hay dudas de la importancia que tiene `fomentar la lectura en nuestro idioma materno. La importancia de esta labor se acrecienta cuando si se considera que un altísimo número de niños y jóvenes provenientes de familias de otros ámbitos lingüísticos y culturales estudian el español como segunda (o tercera) lengua en Miami.

El evento Una noche para niños mayores de edad, coproducido por Cuatrogatos e Imago Art in Action, se llevará a cabo el miércoles 13 de octubre, a las 7:30 p.m., en la sede de Imago (150 Madeira Ave, Coral Gables, FL 33134). Esta actividad tiene el objetivo de destacar la llegada al mercado estadounidense de dos estupendas obras de reciente publicación por Ediciones Ekaré: Los carpinchos, de Alfredo Soderguit, y Los distintos, de Mónica Montañés y Eva Sánchez Gómez, y también el de conocer el estilo de trabajo y la filosofía de una prestigiosa editorial para niños y jóvenes de Iberoamérica.

Sigue leyendo