Con los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023 (quinta entrega: Nórdica Infantil y Anaya Infantil y Juvenil)

Proseguimos esta serie dedicada a los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023. En su quinta entrega nos acompañan Jesús Félix Sacristán, coordinador de Nórdica Infantil, y Pablo Cruz, editor de Anaya Infantil y Juvenil, ambas editoriales con sede en Madrid, España.

Jesús Félix Sacristán.

Jesús Félix Sacristán, coordinador de Nórdica Infantil, habla sobre Andanzas de un flautista llamado Tristrás, novela para niños de Iban Berrenetxea con ilustraciones del propio autor (Madrid: Nórdica Libros, 2022):

En Nórdica apreciamos muchísimo el talento como ilustrador de Iban Barrenetxea. Ha trabajado en libros de la editorial como Blancanieves, de los hermanos Grimm; La cata, de Roald Dahl, o la Autobiografía, de Charles Darwin. Pero creo que es necesario reivindicar también su talento como escritor, y la posibilidad de trabajar en uno de sus textos era, de entrada, algo atractivo.

Nórdica Infantil no publica demasiados libros al año por lo que pensamos mucho cada título que editamos. Sin embargo, Andanzas de un flautista llamado Tristrás es uno de los libros que más rápidamente se decidió su inclusión en la colección. Desde el primer capítulo nos sedujo la ambientación diferente, el personaje protagonista, las referencias literarias, el humor…

Tristrás encaja como un guante en el espíritu de Nórdica, tanto el texto como la ilustración. Son el estilo de libros que disfrutamos editando y publicando, una de nuestras marcas de la casa. Una novela infantil que evita la moralina, con ese sabor clásico de aventuras fantásticas y que conduce a los jóvenes hacia otras lecturas como Las aventuras del Barón de Munchausen

En Nórdica disfrutamos mucho trabajando con los libros, y creo que en la Fundación Cuatrogatos os habéis apercibido de ello al destacar la labor de diseño gráfico y edición. Habéis notado el cariño que tenemos hacia Tristrás, nos alegramos de que lo hayáis disfrutado y os lo agradecemos infinito.

Pablo Cruz.

Pablo Cruz, editor de Anaya Infantil y Juvenil, habla sobre Las chicas de la 305, novela para jóvenes de Ana Alcolea (Madrid: Anaya Infantil y Juvenil, 2022):

Cuando Ana Alcolea me envió Las chicas de la 305 a mediados del año 2021 ya me avisó, antes de leerla, de que era algo diferente a sus otras novelas. Y, en efecto, una vez la leímos, vimos que era algo nuevo y muy interesante. Sus ingredientes, personalmente, me parecen de lo más motivadores: la vida de varias jóvenes en la España de la dictadura, Shakespeare, los convulsos años 1960 en los Estados Unidos…

Una novela de Ana Alcolea siempre es un gran aporte a nuestro catálogo, ya que es una de nuestras autoras predilectas. Más allá de eso, este libro trata muchos temas que nos interesan, como la igualdad de género y la memoria del siglo XX. De hecho, se publicó en una colección en la que Ana nunca había estado (Leer y Pensar), ya que consideramos que su contenido tenía más que ver con los títulos que allí viven: biografías noveladas, historias de ficción ambientadas en el pasado con elementos históricos… Nos parece importante reflejar en las lecturas de nuestros jóvenes lo que pasó no hace tantos años en nuestro país, para que no olvidemos y no nos engañen. Hoy parece que muchos han olvidado cómo vivían las mujeres hace 60 años en España, totalmente sometidas al hombre. Y aún hoy hay quienes defienden las bondades de aquella dictatura.

_______

Otras respuestas de editores:

Reina Duarte (Edebé) y Laura Leibiker (Norma Argentina).
Inês Castel-Branco (AKIARA Book) y Valia Libenson Svachka y Rodolfo Bolaños Sierra (Amanuense Grupo Editor).
Víctor Mascato (Triqueta) y María Fernanda Maquieira (Loqueleo Argentina).
Ana Eulate (Cuento de Luz) y Arianna Squilloni (A buen paso).

_______

Accedan al folleto digital con los libros ganadores, finalistas y recomendados del Premio Fundación Cuatrogatos 2023.

Con los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023 (segunda entrega: AKIARA books y Amanuense)

En la segunda entrega de esta serie, conversamos con la editora Inês Castel-Branco, de AKIARA Books, en Barcelona, España, y con los editores Valia Libenson Svachka y Rodolfo Bolaños Sierra, de Amanuense Grupo Editor, con sede en Colonia de Sacramento, Uruguay.

Inês Castel-Branco.

Inês Castel-Branco, editora de AKIARA books, habla sobre Una masía, poemario de Alex Nogués con ilustraciones de Alba Azaola (Barcelona: AKIARA books, 2022)   

En octubre de 2020, Alex Nogués, con quien ya había publicado tres libros y había hablado muchas veces sobre naturaleza e infancia, me envió un dosier con algunos proyectos de libros futuros. Entre todos ellos, hubo uno que me despertó una especial curiosidad. Alex lo resumía como “un libro de naturaleza/recuerdos/infancia que se titularía algo así como Una masía y que se construiría con flashes en forma de textos capaces de condensar una etapa de mi vida, un lugar, unos instantes que me abrieron los ojos a la naturaleza para siempre”.

No fue hasta un año más tarde cuando Alex Nogués me pasó los primeros poemas, que me fascinaron de entrada y despertaron también mis recuerdos de infancia en la quinta de mis abuelos, o la semana que cada año paso con mis tres hijos en una casa rural de los Pirineos. Pequeñas anécdotas que todos vivimos cuando, viniendo de la ciudad, entramos de lleno en contacto con los animales del campo y experimentamos días sin tiempo, aventuras que dejan rasguños en las piernas y una sonrisa en los labios.

Fuimos trabajando los poemas —algunos entraban en la selección final y otros salían—, al tiempo que pensábamos en el estilo de ilustración que requerían. No fue fácil decidir a quién contactar: barajábamos nombres, porque los textos de Alex siempre tienen mucha fantasía y, a la vez, rigor científico. Al final me acordé del porfolio que me había enviado una ilustradora, donde dibujos a grafito, muy detallistas o “científicos”, se mezclaban con manchas de color llenas de vida.

Alba Azaola no había publicado ningún libro. Venía del mundo de la biología y la oceanografía, pero se había formado en ilustración y, más específicamente, en ilustración científica. Pensamos que podría compartir este amor por la naturaleza y reproducir, con el máximo detalle, todos los animales y plantas que Alex citaba.

Su respuesta entusiasta fue la confirmación de que haríamos un gran libro. Alex iba pasando fotografías antiguas a Alba —de la casa de campo, la familia, los animales…—, para que ella tuviera una base sólida de donde agarrarse. A partir de ahí, Alba inventaba y descubría cómo reproducir el mundo de fantasía con los colores vivos de la imaginación. Todo, sobre el fondo blanco del papel, para que las palabras y las ilustraciones respiraran. Recuerdo una vez que Alex, mirando las ilustraciones, comentó que no podría haber una red en el poema de las pericas porque en su quinta los animales iban sueltos.

A mí, como editora, me tocó acompañar todo el proceso —que era, auténticamente, a tres manos—: pulir detalles, revisar las traducciones… e intentar, así, que saliera un libro inspirador, mágico, capaz de evocar en cada uno de nosotros experiencias reales vividas en la naturaleza.

Una masía es el cuarto título de la colección AKIPOETA, que tiene un formato muy especial: gran formato, sin lomo, cosido con hilo visto, con papel certificado de calidad y aspecto artesanal (según los criterios de la ecoedición). Se integra muy bien con otros títulos, como Bajo las piedrasCorazón de pájaro o Tiempo de haikus, porque de eso mismo trata la colección: de la belleza de los detalles, de la mirada poética hacia la naturaleza.

AKIARA intenta ofrecer “libros con luz propia”, que despierten el asombro ante el mundo y recuperen un poco la relación perdida u olvidada con la naturaleza. Por eso tratamos también temas indígenas, con el deseo de acercarnos a la naturaleza, o “Madre Tierra”, con respeto, admiración, curiosidad y gratitud.

Hacer un libro con Alex Nogués es siempre una alegría, porque coincidimos en esta misma manera de estar en el mundo, de indagar, de conocer. Alex nos regala sus vastísimos conocimientos del mundo natural, nos toma de la mano y nos descubre un mundo que desconocíamos. Alba, con la ilusión de los inicios, le ha puesto la magia, la belleza y los colores vivos de la fantasía, en diálogo con la fidelidad del grafito. Los recuerdos de Alex eran también los suyos, los míos, y confío que los de muchos lectores.

Valia Libenson Svachka y Rodolfo Bolaños Sierra.

Rodolfo Bolaños Sierra y Valia Libenson Svachka, editores de Amanuense Grupo Editor, hablan sobre Llévame, poemario de Mercedes Calvo con ilustraciones de Yolanda Mosquera (Colonia de Sacramento, Uruguay: Amanuense Grupo Editor, 2021)

Llévame llegó a nosotros sin advertencia. “Algo tengo para mandarles”, nos dijo Mercedes Calvo y nos envió un texto que, sin siquiera pasar del primer párrafo, te dabas cuenta de que debía ser leído en voz alta… Lo complicado era seguir así hasta el final sin que la emoción te quebrara la voz.

En Llévame, Mercedes hace gala de su prosa poética para contar y casi cantar la historia de una niña que, montada en un barquito de papel, navega al encuentro con su abuela, que la añora y espera para celebrar más allá del tiempo. Ese viaje por aguas poderosas, la emoción de ambas protagonistas, la sensibilidad y destreza de su autora: supimos desde el primer instante que tendríamos un libro realmente especial.

La selección de Yolanda Mosquera para el trabajo de ilustración fue inmediata. Veníamos de publicar con ella Balam, Lluvia y la casa (recomendación Fundación Cuatrogatos 2019).

Amanuense nació con el deseo de publicar grandes textos ilustrados para niños. Con esa filosofía, donde las Letras se encuentran con la Ilustración, ambas en mayúsculas, hemos construido un muy cuidado catálogo, hasta ahora dirigido a los lectores más jóvenes.

Sin embargo, Llévame, tal como lo identificó el jurado del Premio Fundación Cuatrogatos, es un libro para cautivar a lectores experimentados, un puente hacia la literatura para adultos. Y es que nuestros lectores han crecido, y en Amanuense queremos seguir acompañándolos.

_______

Otras respuestas de editores:
Reina Duarte, de Edebé (España), y Laura Leibiker, de Editorial Norma (Argentina).

_______

Accedan al folleto digital con los libros ganadores, finalistas y recomendados del Premio Fundación Cuatrogatos 2023.

Los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023

Una de las misiones de nuestra organización es el estudio y la valoración de la producción editorial en español de literatura infantil y juvenil. Como resultado de ese trabajo, que desarrollamos de forma permanente, hemos escogido los 20 libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023.

La selección fue realizada por un grupo multidisciplinario de lectores que tomó en consideración 1228 publicaciones provenientes de 226 editoriales de 20 países. En esta muestra ambién se incluyeron libros autoeditados que tuvieran su ISBN.

La imagen gráfica que identifica el premio fue creada este año por la destacada ilustradora española Concha Pasamar. Para la Fundación Cuatrogatos es motivo de especial alegría contar con la colaboración de esta artista, pues tres libros suyos han obtenido nuestro reconocimiento en años anteriores.

Entre las 20 obras ganadoras hay libros álbum, poemarios, cuentos y novelas que forman parte de los catálogos de editoriales de Argentina (Editorial Norma, Del Naranjo, Fondo de Cultura Económica de Argentina, Limonero, Loqueleo, Pequeño Editor), España (A buen paso, Akiara Books, Anaya Infantil y Juvenil, Cuento de Luz, Edebé, Edelvives, Ediciones Ekaré, Editorial Libre Albedrío, Kalandraka Editora, Nórdica Libros, Tres Tigres Tristes, Triqueta Verde), Perú (Mónimo) y Uruguay (Amanuense). Cuatro de estos sellos no habían recibido con antelación el Premio Fundación Cuatrogatos.

Como es habitual, además de otorgar los 20 premios y de destacar 12 obras finalistas, difundimos un listado de 100 títulos recomendados por sus valores literarios y plásticos. Una novedad es que este año se incluye un reconocimiento especial para rescates editoriales.

Todo este trabajo se realiza con el ánimo de destacar libros significativos, con una notable calidad literaria y plástica, de creadores iberoamericanos. El propósito que nos anima es contribuir a que estos títulos estén al alcance del mayor número posible de lectores infantiles y juveniles en hogares, bibliotecas y escuelas.

Consulten aquí el folleto con los 20 libros ganadores, los finalistas y los recomendados.

Opinan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 (novena entrega: Alboroto Ediciones y Polifonía Editora)

En esta penúltima entrega de las respuestas que dieron a nuestro cuestionario los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022, difundimos las que nos hicieron llegar Mónica Bergna, desde Ciudad de México, y Gabriela Ibáñez, desde Lima, directoras de los sellos Alboroto Ediciones y Polifonía Editora, respectivamente.

Sigue leyendo

Opinan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 (séptima entrega: bookolia y Calibroscopio Ediciones)

Desde Madrid y desde Buenos Aires recibimos las respuestas que dieron a nuestro cuestionario los editores de otros dos libros que están entre los ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022. Ellos son Luis Larraza, de bookolia (no, no es un descuido: Larraza prefiere que el nombre de la editorial se escriba así, empezando con minúscula), y Judith Wilhelm, de Calibroscopio Ediciones. Sigue leyendo

Opinan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 (tercera entrega: Anaya y A buen paso)

En la tercera entrega de la serie Opinan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 compartimos las respuestas que dieron a nuestro cuestionario los editores Pablo Cruz, de Anaya infantil y Juvenil (España) y Arianna Squilloni, de A buen paso (España). ¡Muchas gracias a ambos por contestar nuestras preguntas!

Sigue leyendo

Hablan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 (primera entrega: Nórdica Libros y Fondo de Cultura Económica de Argentina)

Cada año, después de dar a conocer los 20 libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos nos damos a la tarea de solicitar a sus editores que respondan algunas preguntas acerca de esos títulos, con el propósito de saber qué los decidió a publicarlos y qué aprecian de forma especial en ellos.

Para dar iniciar a esta serie en el 2022, compartimos las respuestas que nos dieron los editores Jesús Félix Sacristán, de Nórdica Libros (España), y Lola Rubio, de Fondo de Cultura Económica (Argentina). Gracias a ambos por comentar sus publicaciones para los lectores del blog de Cuatrogatos.

Sigue leyendo

Pícnics de Libros 2022 en Miami

El programa infantil de promoción de la lectura y las artes Pícnic de Libros regresa a Miami los próximos sábados 5 de febrero y 12 de marzo de 2022.

Coproducido por el Koubek Center del Miami-Dade College y nuestra Fundación Cuatrogatos, este evento de carácter gratuito es una oportunidad para que los niños y los adultos de la comunidad de Miami se reúnan al aire libre alrededor de cestas repletas de libros. El propósito de esta actividad siempre bien recibida es propiciar un espacio de encuentro donde se compartan lecturas y en el que los participantes disfruten de una programación artística concebida para el público infantil.

Sigue leyendo

Rumbo al Premio Fundación Cuatrogatos 2022: 1203 libros, 217 sellos editoriales y 19 países conforman la muestra

En la imagen que encabeza esta nota aparecen algunos de los 1203 libros de ficción en español, para niños y jóvenes y de reciente publicación por creadores iberoamericanos, que conforman la muestra de donde serán seleccionados los ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022. Los libros tomados en consideración han sido publicados por 217 editoriales de 19 países (también se incluyen algunas autoediciones).

El conjunto constituye una amplia y diversa representación de la producción editorial actual, que reúne propuestas tanto de sellos editoriales veteranos como emergentes, diversos géneros de la LIJ y creaciones de escritores e ilustradores de distintas generaciones.

A continuación, enumeramos los países que aparecen en la muestra de donde serán escogidos nuestros premios 2022 y la cantidad de sellos editoriales con que está representado cada uno de ellos:

Sigue leyendo

Enlaces a los videos del VIII Seminario de Literatura Infantil y Lectura de la Fundación Cuatrogatos y Miami Book Fair

Compartimos los enlaces a los tres videos del VIII Seminario de Literatura Infantil y Lectura, evento presentado por la Fundación Cuatrogatos y Miami Book Fair que este año 2021 tuvo como tema central Palabras y trazos: la urdimbre de los libros para niños y jóvenes:

Besar el lado interior de las palabras: Marina Colasanti (Brasil) en conversación con Antonio Orlando Rodríguez (Cuba-Estados Unidos).
Ver aquí.

Caminos y encrucijadas en la ilustración de libros para niños y jóvenes: Israel Barrón (México) en conversación con Fanuel Hanán Diaz (Venezuela).
Ver aquí.

Pistas para acercarse a la novela detectivesca para jóvenes: Andrea Ferrari (Argentina) y José Ignacio Valenzuela (Chile) en conversación con Sergio Andricaín (Cuba-Estados Unidos).
Ver aquí.