“Versos para ti. Poesía infantil iberoamericana”, una nueva publicación de la Fundación Cuatrogatos para descarga gratuita

La Fundación Cuatrogatos ha puesto en línea para descarga gratuita la publicación Versos para ti. Poesía iberoamericana para niños, que reúne versos de veintisiete autores iberoamericanos de once países.

Los escritores que aparecen en la selección son, mencionados en orden alfabético, Liliana Cinetto, Jorge Luján, María Luz Malamud, Cecilia Pisos, María Cristina Ramos e Iris Rivera, argentinos; Marina Colasanti y Roseana Murray, brasileñas; María José Ferrada, chilena; Gloria Cecilia Díaz y Yolanda Reyes, colombianas; Emilio de Armas, Cristina Obin, Aramís Quintero y Antonio Orlando Rodríguez, cubanos; Roxana Méndez, salvadoreña: Mar Benegas, Nieves García García, Antonio García Teijeiro, Beatriz Giménez de Ory y Juan Carlos Martín Ramos, españoles; María Baranda y María García Esperón, mexicanas; Micaela Chirif, peruana; Georgina Lázaro, puertorriqueña, y Mercedes Calvo y Germán Machado, uruguayos.

Versos para ti fue concebida como una muestra representativa de la producción poética de un conjunto de autores de distintas generaciones, que diera cabida a diferentes formas, estilos y temas. Con su difusión, la Fundación Cuatrogatos desea poner al alcance de padres, educadores y bibliotecarios, sin costi alguno, un material de lectura que puedan compartir con el público infantil.

Agradecemos la colaboración de todos los escritores incluidos, así como de las editoriales que autorizaron la reproducción de algunos de los textos que aparecen en la selección.

Las ilustraciones de la publicación fueron creadas por el artista visual cubano Valerio. La selección de los textos estuvo a cargo de Sergio Andricaín y la edición, de Antonio Orlando Rodríguez y Andricaín. El diseño lo firma Oscar Fernández-Chuyn.

Este proyecto, desarrollado desde Miami por la Fundación Cuatrogatos como parte de su programación 2022-2023, contó con el apoyo de las destacadas escritores y educadoras hispanounidenses F. Isabel Campoy y Alma Flor Ada, así como del Departamento de Asuntos Culturales del Miami-Dade County y del Departamento de Artes y Cultura del Estado de Florida.

Pueden descargar Versos para ti. Poesía infantil iberoamericana haciendo clic aquí.  

Escuchar. Observar. Pensar. Reaccionar

Palabras de Carlos Pintado en la presentación del evento Reina María Rodríguez lee sus poemas, presentado por la Fundación Cuatrogatos en el Koubek Center del Miami Dade College el pasado viernes 30 de septiembre de 2022, como parte de su programación para adultos.

Escuchar. Observar. Pensar. Reaccionar.

Cuando leo cualquier libro de Reina María Rodríguez, estas son las palabras en las que gravito.

Escuchar. Observar. Pensar. Reaccionar. Palabras o comandos, dudo a veces. Elegir una u otra, o todas, es una suerte de desafío.

La poética de Reina María Rodríguez, maestra de la écfrasis y de la imaginería, tiene el don de conjurar en un poema casi todo lo que la rodea (estoy tentado a decir “todo lo que la afecta”) y de ese conjuro o afección sale el texto sabiamente pensado, vitalmente concebido, texto-poema, verso libre o prosa, híbrido, un calidoscopio sintáctico, porque los poemas de Reina María no son solo prodigiosas contemplaciones literarias, sino también radiografías del alma humana: cada poema, es una isla que ella habitará con sus palabras, obsesionada con el significado del poema y con el impacto que este produce.

Pocos han cuestionado la inspiración como lo hace ella.

Pocos han logrado hacer de la literatura una cartografía de vida.

El valor y el peso de las palabras, el lugar en el que están puestas en el papel, sí, como hormigas, dice ella en un poema, pero ¿para qué?

La filosofía del texto la persigue, la misma filosofía del sobreviviente, de quien ha mirado al sol muy fijo en el centro por mucho tiempo, con los ojos abiertos y ha resistido un segundo más de lo soportable.

Construir y deconstruir al poema en su intertextualidad es su manera de jugar con el fuego, su manera de jugar con las palabras. He aquí una poeta enorme con una habilidad inusual y un ojo de lince para diseccionar cosas o eventos que más tarde serán parte de sus obsesiones y metáforas, un retablo que ella ha construido, sola, como una catedral.

Escuchar. Observar. Pensar. Reaccionar.

Los libros de Reina María Rodríguez examinan nuestras vidas como un espejo secreto: escuchamos, observamos, pensamos y reaccionamos mientras vamos armando el contorno, preciso o impreciso, de lo que somos. Cada poema es una casa ardiendo, y ella está en el centro, silenciosa, insomne, febril, esperando.

Carlos Pintado

“El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo)”: Una obra que invita a volar con la imaginación

Por Melania Torres Williams

En el marco de la décima Fiesta de la Lectura 2022, programada por la Fundación Cuatrogatos, y del Open Arts Fest, organizado por Artefactus Cutural Project en su sede, se estrenó una coproducción entre estas dos organizaciones culturales de Miami: la obra teatral El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo), escrita por Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez. La historia está inspirada en una leyenda mexicana de la región de Oaxaca, que en un inicio fue un relato escrito por los autores para la colección A lomo de cuento, publicada por Vista Higher Learning / Santillana USA.

Es evidente que estos dos autores saben llevar al lenguaje dramático, de una manera sutil y divertida, las aventuras de un príncipe que por no obedecer el mandato paterno es convertido en un ave de plumas de color “verde mágico”. La narración es atrapante y plena de gracia, juego y poesía. Encontrarse con el trabajo de Andricaín y Rodríguez es la posibilidad de adentrarse a una nueva dimensión en la que la solidez dramatúrgica y el conocimiento de cómo contar una historia son más que evidentes.

La puesta en escena a cargo de Eddy Díaz Souza es de plena teatralidad. El uso de los sonidos y la luz como aliados del relato dan como resultado la creación de un clima onírico, que atrapa tanto a los niños como a los adultos. Las actuaciones de Tamara Melián y Steven Salgado son prueba fehaciente de cómo el cuerpo del actor y la actriz puede ser un instrumento idóneo para transformar la experiencia teatral algo que va más allá del mero movimiento. Lo que Melián y Salgado logran es un trabajo de excelencia.

Foto cortesía de Betty Quintero.

La puesta en escena de Díaz Souza juega con el rompimiento de la cuarta pared, pero sin ser agresiva con el público. Y lo más interesante es que el texto es tan bello, que aún sin pedido alguno, la platea participa con risas, “lágrimas” y hasta expresiones de sorpresa imposibles de dejar en el silencio. En El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo), el espectáculo teatral se transforma en una verdadera fiesta, en una celebración de la historia y del presente, en un juego de miradas cómplices y esperanzadas.

Párrafo aparte merece el arte de Carlos Artime, quien recrea elementos de la cultura popular oaxaqueña utilizando jícamas pintadas de colores muy vivaces para lograr máscaras y otros elementos de utilería que no entorpecen el relato, sino que lo enaltecen. Lo que Artime aporta a la puesta es un espectáculo en sí mismo, por eso es muy bello que al final de la obra, todas las piezas sean exhibidas sobre el escenario para que el público pueda verlas más de cerca.

El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo) es una experiencia teatral que nos abraza y se queda a vivir en el alma de cada espectador, abriendo una dimensión nueva en la que los cuerpos, el arte y la teatralidad nos invitan a volar con la imaginación.

Ficha técnica:
El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo).
Autores: Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez.
Actuaciones: Tamara Melián y Steven Salgado.
Máscaras y objetos artísticos: Carlos Artime.
Dirección: Eddy Díaz Souza.
Producción general: Carlos Arteaga.
Epecráculo estrenado el 8 de octubre de 2022. en la sala Artefactus (12302 SW 133rd Ct. Miami, FL, 33186).

Fiesta de la Lectura 2022 en Miami del 3 al 8 de octubre

Hoy comenzó en Miami la décima edición de la Fiesta de la Lectura, un evento de nuestra Fundación Cuatrogatos que celebra la literatura y las artes en español en el marco del Mes de la Herencia Hispana. Su programación se extenderá del 3 al 8 de octubre y, como es tradicional, en ella tendrán especial importancia las actividades literarias en centros educativos de enseñanza preescolar, elemental y superior.

La Fiesta de la Lectura cuenta este año con la participación, como invitada especial, de la escritora mexicana Judy Goldman, de quien se distribuyen en Estados Unidos libros como Las almas de la fiesta y otros cuentos de Día de muertos, El bailarín del sol y otros cuentos mayas y La vuelta a México en cinco leyendas (con uno que otro fantasma). Goldman visitará las escuelas Coral Way K-8 Center, pionera de la educación bilingüe español-inglés en Estados Unidos, y la Conchita Espinosa Academy.

Como parte del evento se lanzarán cuatro tarjetas literarias de la colección Tris-Tras, de distribución gratuita, un proyecto iniciado por Cuatrogatos en el año 2013 que pone en manos de niños y adolescentes ilustraciones y textos literarios de destacados artistas de Estados Unidos, España y Latinoamérica. Las nuevas tarjetas Tris-Tras han sido creadas por Alekos e Irene Vasco (Colombia), Istvansch (Argentina), Andrea Gago (Perú), Fanuel Hanán Díaz (Venezuela), Iranidis Iris Fundora y Legna Rodríguez Iglesias y Antonio Orlando Rodríguez (Estados Unidos).

El cartel de la Fiesta de la Lectura 2022 cuenta con una ilustración creada por Iranidis Iris Fundora y el diseño es de Oscar Fernández-Chuyn.

Las actividades abiertas al público general y con entrada gratuita serán tres:

Miércoles 5 de octubre, 7:00 p.m.

La experiencia de escribir, charla de la escritora mexicana Judy Goldman, quien visita nuestra ciudad. Esta actividad literaria para el público adulto es presentada por la Fundación Cuatrogatos y el Instituto Cultural de México en Miami en colaboración con Cinco Books. Podrán adquirirse libros publicados recientemente por la autora. Entrada gratuita. Dirección: ICMM, 1399 SW 1rst Ave, tercer piso, Miami, FL 33139.

Viernes 7 de octubre, 8:30 p.m.

Historias Flash: Grandes cuentos en pocas palabras, performance literaria con los actores Mabel Roch y Juan David Ferrer. El programa incluye microficciones de autores como Guillermo Cabrera Infante, Alejandra Pizarnik, César Vallejo, Virgilio Piñera, Slawomir Mrozek, Marina Colasanti, Karel Cápeck y Ana María Shua, entre otros muchos. Evento presentado por la Fundación Cuatrogatos en el marco de la Fiesta de la Lectura con el apoyo de Artefactus Cultural Project y su Open Arts Fest Miami. Entrada gratuita. Público adulto. Dirección: Sala Artefactus, 12302 SW 133rd Ct, Miami, FL 33186.

Sábado 8 de octubre, 5:00 p.m.

Estreno de El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo), obra de teatro de Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez inspirada en una leyenda de Oaxaca. Coproducción de Fundación Cuatrogatos y Artefactus en el marco del Open Arts Fest Miami y la Fiesta de la Lectura. Actores: Tamara Melián y Steven Salgado. Objetos de arte creados por Carlos Artime. Puesta en escena: Eddy Díaz Souza. Entrada gratuita. Para público infantil. Dirección: Sala Artefactus, 12302 SW 133rd Ct, Miami, FL 33186.

La Fundación Cuatrogatos agradece el apoyo recibido para la realización de la Fiesta de la Lectura 2022 por el Departamento de Asuntos Culturales del Condado Miami-Dade, el programa Culture Builds Florida de la Dirección de Artes y Cultura del Estado de Florida, el Instituto Cultural de México en Miami, el Sistema de Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade, Artefactus Cultural Project, Cinco Books, Pikitín, The Jardin Community Center y Conchita Espinosa Academy. Gracias también a Maru Antunano, Germán Guerra y Ena Columbié, del periódico El Nuevo Herald, y a Jordan Marcos The Agency por su ayuda en la divulgación.