“Martí en nosotros: La musa traviesa del Ismaelillo” este viernes 27 de enero

El viernes 27 de enero de 2023, la Fundación Cuatrogatos y Artefactus Cultural Project conmemorarán el 170 aniversario del natalicio de José Martí presentando el evento Martí en nosotros, que contará con la charla titulada La musa traviesa del Ismaelillo, a cargo de la profesora Annie Plasencia.

Graduada de la Licenciatura en Literatura General de la Escuela de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, Annie Plasencia cursó posteriormente la Licenciatura en Educación en el Instituto Superior Pedagógico de Pinar del Río. Fue profesora de Literatura en esta última institución y también en la Universidad Hermanos Saíz. En Estados Unidos trabajó como profesora, hasta su retiro, en el Sistema de Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade.

Como parte de la actividad, el dúo de las hermanas Ruesga interpretará varias canciones compuestas a partir de poemas de José Martí.

Las obra utilizada como imagen de este evento es el dibujo con lápices de colores sobre papel “Martí y el Ismaelillo” (su hijo Francisco José), creado en 2014 por el artista visual Sergio Chávez, a quien agradecemos la gentileza de permitir su reproducción.

Martí en nosotros: La musa traviesa del Ismaelillo
Fecha: 27 de enero de 2023
Hora: 8 p.m.
Lugar: Sala Artefactus
Dirección: 12302 SW 133rd Ct, Miami, FL 33186
Teléfono: (786) 704-5715

¿Qué hizo la Fundación Cuatrogatos en el 2022? Un recuento

La autora mexicana Judy Goldman habla a los estudiantes de la Conchita Espinosa Academy como parte del evento Fiesta de la Lectura 2022.

Cada enero nos gusta hacer un recuento de las principales actividades que llevó a cabo la Fundación Cuatrogatos durante los doce meses que dejamos atrás. Así pues, aquí está el correspondiente al 2022.

Nuestra programación anual comenzó el 28 de enero, con el anuncio de los 20 libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos en su octava edición. Ese día pusimos en línea el folleto con reseñas de las obras laureadas y con la lista de los libros que resultaron finalistas. Además, ese material incluye la selección 100 Recomendados del Premio Fundación Cuatrogatos, fruto del trabajo permanente de lectura e investigación de la oferta editorial de libros y jóvenes en español que desarrolla nuestra organización.

A partir del mes de febrero dimos continuidad a nuestra productiva alianza con Cinco Books, empresa distribuidora de libros infantiles y juveniles en español, y con el establecimiento Macondo Coffee Kendall. Con ellos hacemos los encuentros literarios Cuentos en Macondo el último sábado de cada mes a las 3:00 p.m. Es un espacio para dialogar con autores, lanzar nuevos libros publicados y disfrutar de sesiones de narración oral, todo en el acogedor espacio del café Macondo.

Durante los meses de febrero, marzo, septiembre, octubre y noviembre, en colaboración con el Koubek Center del Miami-Dade College, continuamos presentando uno de nuestros eventos más exitosos: el Picnic de Libros. Cada convocatoria congrega a numerosas familias, principalmente de la comunidad hispana de Miami, a las que se ofrece una variada programación cultural (con teatro, cuentacuentos, música, etc.) y una sesión de lectura al aire libre con manteles para sentarse (o tenderse) sobre el césped y cestas llenas de “apetitosos” libros.

La escritora Cristina Rebull lee cuentos a los niños del Centro Mater East.

En el mes de marzo de 2022, la Fundación Cuatrogatos se sumó a las actividades del programa Read Across America, creado en 1998 por la Asociación Nacional de Educación (NEA) de Estados Unidos. Nuestra propuesta, Leamos cuentos y poemas en las aulas, contó con cuatro actividades literarias para diferentes grupos de estudiantes del Centro Mater East, en las que los escritores Sergio Andricaín, Omira Bellizio, Lismar Marcano, Cristina Rebull y Antonio Orlando Rodríguez leyeron obras literarias —suyas y de otros autores— a los niños.

El 2 de abril pusimos en línea el mensaje de la Fundación Cuatrogatos con motivo del Día Internacional del Libro Infantil. Como es tradicional, este mensaje lo escriben cada año destacadas figuras hispanas de la literatura infantil de Estados Unidos, y en esta oportunidad F. Isabel Campoy y Alma Flor Ada, reconocidas autoras y educadoras, se encargaron de hacerlo. Pueden leer el texto de su mensaje, titulado Puertas a la esperanza, haciendo clic aquí. La ilustración que acompaña el texto es obra de la artista guatemalteca Jazmín Villagrán.

El 23 de abril, la Fundación Cuatrogatos celebró el Día Internacional del Libro y el Día Mundial del Idioma Español con el lanzamiento en Estados Unidos de la novela Mona Carmona y el enigma de la Sagrada Familia, del escritor chileno José Ignacio Valenzuela. Durante la actividad, el autor charló con Betty Quintero sobre su nuevo libro detectivesco para jóvenes lectores.

El domingo 28 de agosto de 2022, la Fundación Cuatrogatos y el Koubek Center llevaron a cabo el evento Cuentos y canciones para los más chicos, con la participación de Rita Rosa Ruesga y Lismar Marcano. En el mismo se presentaron al público infantil los libros Pato Zapato, de Ruesga, publicado por Pikitín, y La alocada sorpresa para Augustina, de Marcano, publicado por Books & Play, proyectos editoriales con sede en Miami.

Julio fue el mes de nuestro bookcrossing anual Soy un libro viajero. Nuevamente decenas y decenas de libros en español, tanto para niños como para adultos, fueron “abandonados” en diferentes espacios públicos de Miami, para que fueran “adoptados” por sus futuros lectores.

Flyer promocional para el recital de poesía de la autora cubana Reina María Rodríguez.

En septiembre tuvimos, para la audiencia adulta, una lectura de poemas a cargo de la prestigiosa escritora cubana Reina María Rodríguez. La ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y del Premio Nacional de Literatura de Cuba, entre otras distinciones, estuvo acompañada en este recital por el autor Carlos Pintado, quien la presentó y dialogó con ella.

Del 3 al 8 de octubre, la Fundación Cuatrogatos presentó en distintas ciudades del condado Miami-Dade la décima edición de la Fiesta de la Lectura, un evento que celebra la literatura y las artes en español en el marco del Mes de la Herencia Hispana. Como es habitual, en su programación tuvieron especial importancia las actividades literarias realizadas en centros educativos de enseñanza preescolar, elemental y media.

La Fiesta de la Lectura contó en el 2022 con la participación, como invitada especial, de la escritora mexicana Judy Goldman, quien visitó las escuelas Coral Way K-8 Center, pionera de la educación bilingüe español-inglés en Estados Unidos, y la Conchita Espinosa Academy. Además, dio una charla para el público adulto en la sede del Instituto Cultural de México en Miami.

Cartel del evento Fiesta de la Lectura 2022, con una ilustración de la artista cubana Iranidis Iris Fundora.

Otra propuesta para adultos de la Fiesta de la Lectura que tuvo una excelente acogida fue Historias Flash: Grandes cuentos en pocas palabras, performance literaria con los actores Mabel Roch y Juan David Ferrer. El programa incluyó microficciones de Guillermo Cabrera Infante, Alejandra Pizarnik, César Vallejo, Virgilio Piñera, Slawomir Mrozek, Marina Colasanti, Karel Cápeck y Ana María Shua, entre otros muchos autores. Este evento se realizó en coproducción con Artefactus Cultural Project.

También como resultado de la colaboración Cuatrogatos-Artefactus se estrenó El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo), obra de teatro para niños escrita por Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez e inspirada en una leyenda de Oaxaca. En el espectáculo participaron los actores Tamara Melián y Steven Salgado. Los objetos de arte utilizados en la puesta en escena fueron creados por el reconocido artista visual Carlos Artime y la dirección estuvo a cargo de Eddy Díaz Souza. El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo) se presentó, durante la Fiesta de la Lectura, en Artefactus Blackbox, en el Koubek Center y en la Downtown Doral Upper Charter School.

Tamara Melián y Steven Salgado en una escena de la obra de teatro para niños El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo).

Como parte de la Fiesta de la Lectura se lanzaron cuatro nuevas tarjetas literarias de la colección Tris-Tras, de distribución gratuita, un proyecto iniciado por Cuatrogatos en el año 2013 que pone en manos de niños y adolescentes ilustraciones y textos literarios de destacados artistas de Estados Unidos, España y Latinoamérica. Las nuevas tarjetas Tris-Tras fueron creadas por Alekos e Irene Vasco (Colombia), Istvansch (Argentina), Andrea Gago (Perú), Fanuel Hanán Díaz (Venezuela), Iranidis Iris Fundora (Cuba) y Legna Rodríguez Iglesias y Antonio Orlando Rodríguez (Estados Unidos).

El cartel de la Fiesta de la Lectura 2022 contó con una ilustración creada por Iranidis Iris Fundora. Esta jornada tuvo el auspicio del programa Culture Builds Florida de la División de Artes y Cultura del Estado de Florida, del Departamento de Asuntos Culturales del Condado Miami-Dade, del Instituto Cultural de México en Miami y de Cinco Books.

También en el mes de octubre la Fundación Cuatrogatos puso en línea para descarga gratuita su publicación Versos para ti. Poesía infantil iberoamericana, que reúne textos de veintisiete autores de once países. Los escritores incluidos en la selección son, en orden alfabético, Liliana Cinetto, Jorge Luján, María Luz Malamud, Cecilia Pisos, María Cristina Ramos e Iris Rivera, argentinos; Marina Colasanti y Roseana Murray, brasileñas; María José Ferrada, chilena; Gloria Cecilia Díaz y Yolanda Reyes, colombianas; Emilio de Armas, Cristina Obin, Aramís Quintero y Antonio Orlando Rodríguez, cubanos; Roxana Méndez, salvadoreña: Mar Benegas, Nieves García García, Antonio García Teijeiro, Beatriz Giménez de Ory y Juan Carlos Martín Ramos, españoles; María Baranda y María García Esperón, mexicanas; Micaela Chirif, peruana; Georgina Lázaro, puertorriqueña, y Mercedes Calvo y Germán Machado, uruguayos. El lanzamiento se realizó con un Facebook Live en el que participaron el escritor Sergio Andricaín, el educador Juan Carlos Rodríguez y la promotora de lectura Betty Quintero; pueden ver el video en nuestro canal de YouTube.

En el mes de noviembre, la Fundación Cuatrogatos y la Feria del Libro de Miami realizaron el noveno Seminario de Literatura Infantil y Lectura, esta vez con el lema central El derecho a decir quiénes somos. En las distintas sesiones del evento participaron los destacados creadores de libros para niños y jóvenes María Fernanda Heredia (Ecuador), Pablo De Santis (Argentina), Daína Chaviano (Cuba-Estados Unidos), Martha Riva Palacio y Andrés Acosta (México), Ramón París (Venezuela) y Liliana de la Quintana, Verónica Linares, Isabel Mesa Gisbert y Mariana Ruiz (Bolivia). Presentándolos al público, y dialogando con ellos, estuvieron Alejandro Ríos, Betty Quintero, María Cueto y Antonio Orlando Rodríguez.

Cartel con ilustraciones de Enrique Martínez y diseño de Oscar Fernández-Chuyn.

El cartel del seminario rindió homenaje al artista visual cubano Enrique Martínez Blanco (1947-2019). La diagramación hizo confluir en un mismo espacio cuatro ilustraciones suyas de animales que ostentan con orgullo su individualidad en un mundo cada vez más plural y diverso. El diseño gráfico fue obra de Oscar Fernández-Chuyn.

Para la organización de este seminario, la Feria del Libro de Miami y la Fundación Cuatrogatos tuvieron el apoyo de Ediciones Ekaré, la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil, el Sistema de Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade y Cinco Books.

A la labor desarrollada en centros educativos y culturales de Miami, debemos añadir el trabajo que hicimos difundiendo durante todo el 2022, a través de nuestro sitio web y nuestro blog, materiales relacionados con la LIJ y la lectura (artículos, entrevistas, reseñas de libros, textos de ficción, etc.), así como informaciones y recomendaciones de libros en nuestras cuentas de Facebook, Twitter e Instagram.

Y no queremos terminar este resumen sin mencionar lo gratificante que fue llevar algunas actividades literarias a The Arc Project Thrive (Kendall Campus), institución que atiende a niños diagnosticados con el espectro autista y con otras condiciones especiales. Por otra parte, en diciembre del 2022 Cuatrogatos firmó un convenio de colaboración con The Jardin Community Center, institución sin ánimo de lucro que ofrece servicios educativos y de asistencia social a familias de bajos ingresos de Homestead. Gran número de estas familias están formadas por inmigrantes mexicanos y centroamericanos que se dedican a labores agrícolas en dicha zona.

¿Nuestros planes para el 2023? Seguir adelante, trabajando, como siempre, a favor de la literatura, la lectura y las artes en español. Este poema de José Agustín Goytisolo bien podría servir como ampliación de la respuesta:

Antes yo no sabía
por qué debemos todos
–día tras día–
seguir siempre adelante
hasta como se dice
que el cuerpo aguante.
Ahora lo sé.
Si te vienes conmigo
te lo diré.

“El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo)”: Una obra que invita a volar con la imaginación

Por Melania Torres Williams

En el marco de la décima Fiesta de la Lectura 2022, programada por la Fundación Cuatrogatos, y del Open Arts Fest, organizado por Artefactus Cutural Project en su sede, se estrenó una coproducción entre estas dos organizaciones culturales de Miami: la obra teatral El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo), escrita por Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez. La historia está inspirada en una leyenda mexicana de la región de Oaxaca, que en un inicio fue un relato escrito por los autores para la colección A lomo de cuento, publicada por Vista Higher Learning / Santillana USA.

Es evidente que estos dos autores saben llevar al lenguaje dramático, de una manera sutil y divertida, las aventuras de un príncipe que por no obedecer el mandato paterno es convertido en un ave de plumas de color “verde mágico”. La narración es atrapante y plena de gracia, juego y poesía. Encontrarse con el trabajo de Andricaín y Rodríguez es la posibilidad de adentrarse a una nueva dimensión en la que la solidez dramatúrgica y el conocimiento de cómo contar una historia son más que evidentes.

La puesta en escena a cargo de Eddy Díaz Souza es de plena teatralidad. El uso de los sonidos y la luz como aliados del relato dan como resultado la creación de un clima onírico, que atrapa tanto a los niños como a los adultos. Las actuaciones de Tamara Melián y Steven Salgado son prueba fehaciente de cómo el cuerpo del actor y la actriz puede ser un instrumento idóneo para transformar la experiencia teatral algo que va más allá del mero movimiento. Lo que Melián y Salgado logran es un trabajo de excelencia.

Foto cortesía de Betty Quintero.

La puesta en escena de Díaz Souza juega con el rompimiento de la cuarta pared, pero sin ser agresiva con el público. Y lo más interesante es que el texto es tan bello, que aún sin pedido alguno, la platea participa con risas, “lágrimas” y hasta expresiones de sorpresa imposibles de dejar en el silencio. En El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo), el espectáculo teatral se transforma en una verdadera fiesta, en una celebración de la historia y del presente, en un juego de miradas cómplices y esperanzadas.

Párrafo aparte merece el arte de Carlos Artime, quien recrea elementos de la cultura popular oaxaqueña utilizando jícamas pintadas de colores muy vivaces para lograr máscaras y otros elementos de utilería que no entorpecen el relato, sino que lo enaltecen. Lo que Artime aporta a la puesta es un espectáculo en sí mismo, por eso es muy bello que al final de la obra, todas las piezas sean exhibidas sobre el escenario para que el público pueda verlas más de cerca.

El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo) es una experiencia teatral que nos abraza y se queda a vivir en el alma de cada espectador, abriendo una dimensión nueva en la que los cuerpos, el arte y la teatralidad nos invitan a volar con la imaginación.

Ficha técnica:
El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo).
Autores: Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez.
Actuaciones: Tamara Melián y Steven Salgado.
Máscaras y objetos artísticos: Carlos Artime.
Dirección: Eddy Díaz Souza.
Producción general: Carlos Arteaga.
Epecráculo estrenado el 8 de octubre de 2022. en la sala Artefactus (12302 SW 133rd Ct. Miami, FL, 33186).

Fiesta de la Lectura 2022 en Miami del 3 al 8 de octubre

Hoy comenzó en Miami la décima edición de la Fiesta de la Lectura, un evento de nuestra Fundación Cuatrogatos que celebra la literatura y las artes en español en el marco del Mes de la Herencia Hispana. Su programación se extenderá del 3 al 8 de octubre y, como es tradicional, en ella tendrán especial importancia las actividades literarias en centros educativos de enseñanza preescolar, elemental y superior.

La Fiesta de la Lectura cuenta este año con la participación, como invitada especial, de la escritora mexicana Judy Goldman, de quien se distribuyen en Estados Unidos libros como Las almas de la fiesta y otros cuentos de Día de muertos, El bailarín del sol y otros cuentos mayas y La vuelta a México en cinco leyendas (con uno que otro fantasma). Goldman visitará las escuelas Coral Way K-8 Center, pionera de la educación bilingüe español-inglés en Estados Unidos, y la Conchita Espinosa Academy.

Como parte del evento se lanzarán cuatro tarjetas literarias de la colección Tris-Tras, de distribución gratuita, un proyecto iniciado por Cuatrogatos en el año 2013 que pone en manos de niños y adolescentes ilustraciones y textos literarios de destacados artistas de Estados Unidos, España y Latinoamérica. Las nuevas tarjetas Tris-Tras han sido creadas por Alekos e Irene Vasco (Colombia), Istvansch (Argentina), Andrea Gago (Perú), Fanuel Hanán Díaz (Venezuela), Iranidis Iris Fundora y Legna Rodríguez Iglesias y Antonio Orlando Rodríguez (Estados Unidos).

El cartel de la Fiesta de la Lectura 2022 cuenta con una ilustración creada por Iranidis Iris Fundora y el diseño es de Oscar Fernández-Chuyn.

Las actividades abiertas al público general y con entrada gratuita serán tres:

Miércoles 5 de octubre, 7:00 p.m.

La experiencia de escribir, charla de la escritora mexicana Judy Goldman, quien visita nuestra ciudad. Esta actividad literaria para el público adulto es presentada por la Fundación Cuatrogatos y el Instituto Cultural de México en Miami en colaboración con Cinco Books. Podrán adquirirse libros publicados recientemente por la autora. Entrada gratuita. Dirección: ICMM, 1399 SW 1rst Ave, tercer piso, Miami, FL 33139.

Viernes 7 de octubre, 8:30 p.m.

Historias Flash: Grandes cuentos en pocas palabras, performance literaria con los actores Mabel Roch y Juan David Ferrer. El programa incluye microficciones de autores como Guillermo Cabrera Infante, Alejandra Pizarnik, César Vallejo, Virgilio Piñera, Slawomir Mrozek, Marina Colasanti, Karel Cápeck y Ana María Shua, entre otros muchos. Evento presentado por la Fundación Cuatrogatos en el marco de la Fiesta de la Lectura con el apoyo de Artefactus Cultural Project y su Open Arts Fest Miami. Entrada gratuita. Público adulto. Dirección: Sala Artefactus, 12302 SW 133rd Ct, Miami, FL 33186.

Sábado 8 de octubre, 5:00 p.m.

Estreno de El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo), obra de teatro de Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez inspirada en una leyenda de Oaxaca. Coproducción de Fundación Cuatrogatos y Artefactus en el marco del Open Arts Fest Miami y la Fiesta de la Lectura. Actores: Tamara Melián y Steven Salgado. Objetos de arte creados por Carlos Artime. Puesta en escena: Eddy Díaz Souza. Entrada gratuita. Para público infantil. Dirección: Sala Artefactus, 12302 SW 133rd Ct, Miami, FL 33186.

La Fundación Cuatrogatos agradece el apoyo recibido para la realización de la Fiesta de la Lectura 2022 por el Departamento de Asuntos Culturales del Condado Miami-Dade, el programa Culture Builds Florida de la Dirección de Artes y Cultura del Estado de Florida, el Instituto Cultural de México en Miami, el Sistema de Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade, Artefactus Cultural Project, Cinco Books, Pikitín, The Jardin Community Center y Conchita Espinosa Academy. Gracias también a Maru Antunano, Germán Guerra y Ena Columbié, del periódico El Nuevo Herald, y a Jordan Marcos The Agency por su ayuda en la divulgación.

Fundación Cuatrogatos: recuento del trabajo realizado en el 2021

La escritora Lismar Marcano lee sus cuentos a chicos y grandes en uno de nuestros Picnic de Libros del 2021.

Compartimos un breve resumen de algunas de las principales actividades desarrolladas por la Fundación Cuatrogatos durante el pasado año 2021.

Sigue leyendo

María Elena Walsh de regreso a Miami con “En mis tiempos había tiempo”, performance literaria producida por la Fundación Cuatrogatos

Fotografía de María Elena Walsh reproducida con la autorización de Sara Facio, su autora.

Por Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez

A algunas personas podría parecerles raro que la Fundación Cuatrogatos esté organizando en Miami un evento concebido expresamente para rendir homenaje a esa extraordinaria figura de las letras y la música de Argentina y de Iberoamérica que fue –y es– María Elena Walsh.

Lo que muchos tal vez desconozcan es que esta creadora nacida en Ramos Mejía, en 1930, y fallecida en Buenos Aires, en 2011, visitó en más de una oportunidad nuestra ciudad. Incluso la última vez que estuvo en ella, cuando nos despedimos en el hotel Biltmore, en Coral Gables, tenía planes de regresar pronto.

“A María Elena siempre le gustó Miami por su naturaleza y por su gente”, confirma la destacada fotógrafa Sara Facio, su compañera de vida por largos años y fundadora y presidenta de la Fundación María Elena Walsh, creada en Buenos Aires, en el año 2017, para resguardar y difundir el legado de la gran artista y destacar sus atributos éticos y humanitarios.

Sigue leyendo

“El Señor Luciérnaga” llega a la novena Fiesta de la Lectura de Miami. Tres preguntas a Leonardo Van Schermbeek y Jefferson Quintana

El Señor Luciérnaga visitará a numerosos niños durante la novena Fiesta de la Lectura de nuestra Fundación Cuatrogatos, evento que comienza el lunes 11 de octubre y que se extenderá hasta el sábado 16. Se trata de una versión teatral escrita por Antonio Orlando Rodríguez de su cuento homónimo publicado recientemente en Colombia por Panamericana Editorial con ilustraciones de Luis San Vicente. Este proyecto cuenta con el apoyo del programa Culture Builds Florida, del estado de Florida, y del Departamento de Asuntos Culturales del Condado Miami-Dade.

Como en años anteriores, volvemos a enrolarnos en una aventura artística con dos jóvenes y talentosos creadores venezolanos enraizados en Miami: el actor y director Leonardo Van Schermbeek y el diseñador e ilustrador Jefferson Quintana. Del fruto de esa colaboración nacieron los espectáculos Las medias de los flamencos, versión de Eddy Díaz Souza y Antonio Orlando Rodríguez sobre el cuento de Horacio Quiroga (2017, coproducido por Cuatrogatos y Artefactus Cultural Project); En el País de la Cocina (2018), original de Sergio Andricaín y de Rodríguez; El cangrejo volador (2019), inspirado en el relato de Onelio Jorge Cardoso, y El güije de la charca (2020), adaptación del libro del mismo título, de Andricaín y Rodríguez, publicado en Estados Unidos por la editorial Vista Higher Learning.

Después de presentarse a los niños en instituciones educativas de Miami, la obra El Señor Luciérnaga podrá ser disfrutada el sábado 16 de octubre, a las 3:00 p.m., en la sala Artefactus (12302 SW 133rd Ct, Miami, FL 33186), como una de las producciones invitadas al Open Arts Fest Miami. La entrada a esta función para el público general será gratuita, hasta completar el aforo de la sala.

Cuatrogatos conversó son Leonardo y Jefferson sobre esta nueva experiencia teatral: Sigue leyendo

Programación de la Fiesta de la Lectura / The Reading Festival, del 11 al 16 de octubre de 2021 en Miami

Del 11 al 16 de octubre de 2021 la Fundaci`ón Cuatrogatos presentará la novena edición de su evento anual Fiesta de la Lectura / The Reading Festival. Esta jornada, que se realiza en el marco de las celebraciones del Mes de la Hispanidad en Estados Unidos, tiene como principales objetivos la promoción de la lectura, la literatura y las artes en español en la comunidad de Miami.

La programación incluye actividades destinadas a niños, jóvenes y adultos –todas de carácter gratuito– que se realizarán en distintos espacios culturales y educativos de Miami. La Fiesta de la Lectura cuenta con el apoyo del Departamento de Asuntos Culturales del condado Miami-Dade; el programa Culture Builds Florida de la División de Artes y Cultura del estado de Florida, Artefactus Cultural Project, Imago Art in Action, Art for Us, Zunzún Arts & Education, Lectorum Publications y Jordan-Marcos The Agency.

Sigue leyendo

Tres preguntas a Eddy Díaz Souza a propósito de la presentación en Miami de su libro “Elefante azul y otras obras”

El viernes 30 de julio de 2021 a las 8:00 p.m. se presentará en Artefactus Black Box (12302 SW 133rd Ct, Miami, FL 33186) el libro Elefante azul y otras obras, del escritor y director teatral Eddy Díaz Souza. El evento está organizado por el Archivo Digital de Teatro Cubano, Artefactus Cultural Project y nuestra Fundacíon Cuatrogatos.

Se trata de una antología publicada por Sualos/Swallos que reúne diez obras de este destacado dramaturgo y director teatral que aparecen en el orden en que fueron escritas: Alas, Algo cayó del cielo, De la oruga y la guerra, El príncipe y el mar, El caso de la luna, Pequeño, El camino del bosque, El gato de tres colores, Elefante azul y La isla del faro, precedidas por un prólogo de Ulises Rodríguez Febles. Este título fue seleccionado para  la lista de 100 libros recomendados para el 2021 por el Premio Fundación Cuatrogatos.

Díaz Souza nació en Jaruco, Cuba, en 1965; durante muchos años vivió e hizo teatro en Caracas, y posteriormente se radicó en Miami, ciudad en la que fundó y dirige Artefactus Cultural Center, institución con la que ha puesto en escena varios de los textos incluidos en Elefante azul y otras obras.

En la presentación del libro participarán, además del autor, Lillian Manzor, profesora de la Universidad de Miami y directora de su Archivo Digital de Teatro Cubano; la escritora Dainerys Machado, quien tuvo a su cargo la edición de la antología, y el escritor Antonio Orlando Rodríguez en representación de la Fundación Cuatrogatos.

Los actores Oneysis Valido, Rachel Pastor Pérez y José Luis Pérez harán una lectura dramatizada de escenas de algunas de las obra, y la cantautora Rita Rosa Ruesga interpretará canciones de El gato de tres colores.

Cuatrogatos entrevistó a Eddy Díaz Souza a propósito de la presentación de este significativo libro.

Sigue leyendo

Les contamos qué hizo la Fundación Cuatrogatros durante el 2020

La foto que encabeza esta entrada de nuestro blog fue tomada en Miami, en la tarde del sábado 7 de marzo de 2020, durante la última actividad que hizo la Fundación Cuatrogatos “en vivo” antes de pasar a trabajar, en los meses siguientes y hasta la actualidad, de forma virtual a causa de la pandemia del covid-19.

Aunque resultó un año difícil, lleno de retos y de aprendizajes, nuestra organización se mantuvo muy activa a través de su sitio web y de sus redes sociales. A continuación, un somero recuento del trabajo que hicimos en el 2020:

Sigue leyendo