Mensaje de la Fundación Cuatrogatos por el Día Internacional del Libro Infantil: “Un regalo diferente”, por Cristina Rebull

Ilustración de Jorm Sangsorn (Tailandia).

Un regalo diferente
Por Cristina Rebull

El papá de mi mamá, mi abuelo, se fue para otro país cuando ella tenía cinco años y nadie sabía, exactamente, dónde estaba. Pasó el tiempo, mis padres se casaron y cuando yo nací llegó un regalo a la casa. Era un regalo de mi abuelo: una máquina de escribir.

Crecí mirando aquella máquina de teclas verdes y esperando el día en que me dejaran tocarla. En esa espera, llegó mi primer libro: Hansel y Gretel, aquella historia recogida por los hermanos Grimm que hablaba de la bruja malvada intentando engordar a Hansel, y que terminó en el horno a manos de Gretel. El libro era una maravilla de cuaderno ilustrado, lleno de colores brillantes y figuras a relieve que se erguían cuando uno pasaba las páginas de cartulina dura. Era toda una creación visual, y el cuento se convirtió en mi primera ventana a la lectura. Primero, cuando todavía no sabía leer, cada noche mis padres o mi abuela me releían la historia de los hermanos perdidos en el bosque.

Sigue leyendo

Libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2025

Como resultado del trabajo permanente de lectura y valoración de la oferta editorial en español para niños y jóvenes que realiza nuestra organización, este año otorgamos por décimosegunda vez el Premio Fundación Cuatrogatos. Este galardón distingue 20 títulos sobresalientes, de creadores iberoamericanos, publicados por editoriales de cualquier país, atendiendo a sus valores literarios y plásticos.

La selección, realizada por un grupo de profesionales vinculados a la fundación, tomó en consideración en esta oportunidad 1395 publicaciones provenientes de 208 editoriales de 18 países. Dentro de la muestra también se incluyeron libros autoeditados que cuentan con su ISBN.

La imagen gráfica que identifica el premio de este año 2025 fue creada por la destacada ilustradora española Carla Novillo, a quien agradecemos su valiosa colaboración.

Las 20 obras ganadoras, entre las que hay libros álbum, poemarios, cuentos, novelas y cómics, fueron publicadas por editoriales de seis países: Argentina (Lecturita, Libros Silvestres, Loqueleo, Norma y Periplo Ediciones), Chile (Ediciones Ekaré Sur), Colombia (Tragaluz editores), España (Anaya, Akiara Books, bookolia, Edelvives, Ediciones SM, Iglú, Sallybooks y Triqueta Editora), México (Ediciones Castillo, Ediciones El Naranjo y Leetra) y Uruguay (Alfaguara)

Como es habitual, además de otorgar los 20 premios y de destacar 12 obras finalistas, difundimos un listado de 100 títulos recomendados por el Premio Fundación Cuatrogatos. Asimismo, se hace un reconocimiento especial a cinco meritorios rescates editoriales.

La Fundación Cuatrogatos realiza cada año este trabajo con el propósito de contribuir a dar mayor visibilidad a libros significativos publicados por grandes, medianos y pequeños sellos editoriales. Se trata de obras que a nuestro juicio merecen ser conocidos por muchos niños, jóvenes y adultos y ser leídos en el mayor número posible de hogares, bibliotecas, escuelas y otros espacios culturales y educativos.

Consulten aquí el folleto con los 20 libros ganadores, los finalistas y los recomendados.

Un recuento del 2024 de la Fundación Cuatrogatos

Ilustración de Virginia Piñón para nuestra colección de tarjetas literarias “Tris-Tras”.

Una buena forma de comenzar el año 2025 es mirar atrás y recordar las principales actividades que realizamos durante el 2024.

Una muy importante, que desarrollamos a lo largo de esos doce meses, fue la recomendación de libros para niños y jóvenes de calidad —como resultado de nuestro trabajo permanente de valoración de la producción editorial en español para este público—, y el anuncio de nuevas publicaciones, a través de nuestras redes sociales, principalmente Instagram y Facebook.

También incorporamos a nuestro sitio web www.cuatrogatos.org y a nuestro blog distintos materiales de interés para los interesados en la literatura infantil y juvenil y la promoción de la lectura.

Durante todo el 2024 desarrollamos exitosamente el programa ¿Leemos un libro?, en coordinación con Le Jardin Comunity Center, en las diez sedes de esta organización en las ciudades de Homestead y Florida City. Con la coordinación de la promotora de lectura Betty Quintero estas actividades acercaron los libros y la literatura a cientos de niños de prekínder de familias de bajos ingresos, muchos de ellos hijos de inmigrantes latinos que trabajan en la agricultura.

En colaboración con el Koubek Center del Miami Dade College presentamos el popular evento Pícnic de Libros en los meses de febrero, marzo, abril, septiembre, octubre y diciembre.

En alianza con la distribuidora de libros en español Cinco Books, y con el apoyo de Macondo Coffee Kendall y Poetapop, dimos continuidad al programa Cuentos en Macondo, con actividades destinadas a acercar a niños y adultos de la comunidad a la literatura en español.

Y realizamos diferentes presentaciones en escuelas públicas del Condado Miami-Dade, como talleres, encuentros con autores y sesiones de cuentacuentos.

A continuación, destacamos algunos eventos de nuestra programación 2024. Sigue leyendo

Regresa la Fiesta de la Lectura de Cuatrogatos. Una celebración del español en Estados Unidos

Ilustración de Sandra Barulich. Diseño de Oscar Fernández-Chuyn

Tomado de El Nuevo Herald

“Organizar un evento cultural durante doce años es todo un reto, pero también una gran satisfacción”, asegura Sergio Andricaín, director de la Fundación Cuatrogatos, entidad que del primero al 6 de octubre de 2024, en el marco del Mes de la Herencia Hispana, presentará nuevamente su evento anual Fiesta de la Lectura en diferentes ciudades del condado Miami-Dade.

“La noticia de que este año las organizaciones culturales sin fines de lucro de Florida no recibiríamos fondos estatales para apoyar nuestra labor fue un duro golpe, pero a lo largo de los años hemos tenido que sortear muchas dificultades para continuar desarrollando nuestro trabajo a favor de la literatura y las artes, y esta solo ha sido una más”, dice Andricaín. Afortunadamente, explica, el evento ha tenido el apoyo de la Knight Foundation, así como de otras entidades. “En especial de Artefactus Cultural Project, organización hermana que acogerá en su sede varias de las actividades que hemos preparado”.

Al encuentro de los niños

La Fiesta de la Lectura es una celebración de la literatura y la lectura en español y su programación está dirigida tanto a niños como a adultos. En esta décimo segunda edición incluye visitas de escritores y narradores orales a escuelas públicas y centros de atención a niños de prekínder, teatro infantil, publicaciones poéticas de distribución gratuita y veladas literarias para el público adulto.

Sigue leyendo

Un día en Le Jardin

Por Betty Quintero

Comienza la jornada y hoy contamos cuentos para los niños de Le Jardin Community Center.

Entre el entusiasmo y el sustico que antecede a cada encuentro, nos dirigimos al primer centro, en el que nos esperan pequeñitos de prekínder, no mayores de dos años. El personal administrativo y docente siempre nos recibe con mucha amabilidad y con la misma expectación que los niños que van a participar hoy en la actividad. Cuando son tan pequeños (algunos están aprendiendo a caminar), su ventana de atención es muy corta; así que nos centramos en historias breves y dinámicas, en rimas que ofrezcan primeras nociones del mundo y reflejen las cosas que los rodean.

Sigue leyendo

Palabra Viva Weekend 2024

El sábado 6 de abril de 2024, la Fundación Cuatrogatos realizará por séptima vez su evento anual de primavera Palabra Viva Weekend, con un programa que, como es habitual, incluirá una propuesta para toda la familia –especialmente para los niños— y otra dedicada a la audiencia adulta.

Sigue leyendo

Mireya Tabuas,”La cabeza de Tomás” y el derecho a imaginar

Foto: José Rodríguez.

Nacida en Caracas, en 1964, Mireya Tabuas es una destacada periodista y escritora venezolana. Estudió Comunicación Social y una maestría en Literatura Venezolana en la Universidad Central de Venezuela, institución donde se desempeñó como profesora, y entre los años 1994 y 2014 ejerció el periodismo en el periódico El Nacional. Su trayectoria como autora de literatura infantil se inició en 1995, cuando Monte Ávila Editores publicó su libro Gato encerrado, al que siguieron Cuentos para leer a escondidas (Monte Ávila Editores, 2001; Lista de honor de IBBY), Cuentos prohibidos por la abuela (Alfaguara, 2009), No abrir hasta el año 3000 (Loqueleo, 2010), La mano de mamá (Camelia Ediciones, 2013) y Rojo y azul (Camelia Ediciones, 2014).

Hace diez años, Tabuas se radicó en Santiago, Chile. Allí estudió la maestría en Estudios Sociales y Políticos Latinoamericanos de la Universidad Alberto Hurtado, institución donde actualmente imparte clases en la carrera de Periodismo, el Diplomado de Narrativa de No Ficción y del Magíster en Escritura Narrativa. Además, es docente en la Universidad de Santiago. En el 2018, su libro Gato encerrado fue editado por Santillana para los lectores chilenos. Su más reciente publicación es el cuento La cabeza de Tomás, que vio la luz en el 2023, en Miami Beach, Estados Unidos, en una hermosa edición, con ilustraciones del artista venezolano Yonel Hernández, realizada por Alliterarion Publishing.

Cuatrogatos entrevistó a Mireya Tabuas sobre La cabeza de Tomás, obra escogida como una de las ganadoras del Premio Fundación Cuatrogatos 2024 por la forma en que “entremezcla sugestivamente lo cotidiano y lo insólito para defender la libertad imaginativa y la creatividad en la infancia”.

Sigue leyendo

Los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2024

Ilustración de Dipacho (Colombia).

Desde su creación, uno de los objetivos principales de nuestra organización ha sido el estudio y la investigación de los libros para lectores infantiles y juveniles. Como resultado de ese trabajo, que se desarrolla de forma permanente, cada año otorgamos el Premio Fundación Cuatrogatos, que en el 2024 arriba a su oncena edición. Este galardón distingue 20 títulos sobresalientes, de creadores iberoamericanos, publicados en español por editoriales de cualquier país, atendiendo a sus valores literarios y plásticos.

La selección, realizada por un grupo multidisciplinario de profesionales vinculados a la fundación, tomó en consideración en esta oportunidad 1243 publicaciones provenientes de 199 editoriales de 18 países. Dentro de la muestra también se incluyeron libros autoeditados que cuentan con su ISBN.

La imagen gráfica que identifica el premio de este año 2024 fue creada por el destacado ilustrador colombiano Dipacho, a quien agradecemos su valiosa colaboración.

Sigue leyendo

Ángela Cuartas desde la raíz de la infancia

Ángela Cuartas. Foto: Egídio Pandolfo.

A la escritora colombiana Ángela Cuartas (Cali, 1982), la “descubrimos” cuando llegó a nuestras manos el libro Tortuga, que creó en coautoría con el ilustrador Dipacho, compatriota suyo, y que publicó en 2022 la editorial española Tres Tigres Tristes; pero antes de ese álbum, ganador del Premio Fundación Cuatrogatos 2023, ya ella había dado a conocer la novela para niños Ceiba, publicada por Ediciones SM, en Bogotá, en el 2017.

Cuartas es poeta, narradora, editora y traductora. Estudió Filosofía en la Universidad de Los Andes, de Colombia, y posteriormente realizó una maestría en Escritura Creativa en la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul. Actualmente vive en Porto Alegre, Brasil, y concluye un doctorado en Letras con énfasis en escritura y traducción de poemas. En ese país han visto la luz este año, en idioma portugués, una nueva edición de Tortuga (Companhia das Letras) y su colección de relatos poéticos Madreselva (Diadorim).

Para conocer más sobre la trayectoria de esta autora en el campo de la literatura infantil y juvenil, le enviamos un cuestionario que ella tuvo la amabilidad de responder:

Sigue leyendo

Domingo 9 de julio: charla virtual “Con los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023” (primera parte)

Este sábado 9 de julio a las 11:00 a.m. (hora de Miami) pondremos en línea, en nuestro canal de YouTube, la primera parte de la charla virtual Con los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023, en la que participan la mediadora de lectura Betty Quintero y el escritor Antonio Orlando Rodríguez .

En esta oportunidad se comentarán las siguientes obras para niños y jóvenes, de autores iberoamericanos, distinguidas con nuestro premio: El berrinche de Moctezuma, con texto de Nuria Gómez Benet e ilustraciones de Santiago Solís (Ediciones Ekaré, España); Las chicas de la 305, de Ana Alcolea (Anaya, España); De la boca de un león, de Inés Garland (Edelvives, España); ¿Es tuyo este perro?, con texto de José Sanabria e ilustraciones de Jimena Tello (Del Naranjo, Argentina); Nave a Tierra, de Martín Blasco, con ilustraciones de Diego Tollo (Editorial Norma, Argentina); La noche es un pijama, con texto de Pedro Mañas e ilustraciones de Guridi (Editorial Libre Albedrío, España); Tres huevos azules y otros cuentos salvajes, de Cristina Macjus, con ilustraciones de María Elina Méndez (Pequeño Editor, Argentina); Un libro de la selva, de Fernando Vázquez (A buen paso, España); Una masía, de Alex Nogués, con ilustraciones de Alba Azaola (Akiara Books, España), y Viajes en trenes de primera clase, de Dani Torrent (Triqueta Verde, España). La segunda parte de esta serie, quese dedicará a los otros diez libros galardonados en el 2023, estará disponible próximamente.

Con este video continuamos el trabajo de promoción de las obras ganadoras, finalistas y recomendadas del Premio Fundación Cuatrogatos 2023 que iniciamos el 28 de enero, cuando se anunciaron los títulos seleccionados, y que se prolongará durante todo el año con reseñas; entrevistas a editores, escritores e ilustradores, y notas en todas nuestras redes sociales.

Después de su estreno, este material quedará en línea de forma permanente. Pueden solicitar que YouTube les recuerde el inicio de la transmisión haciendo clic aquí.