
Cada enero nos gusta hacer un recuento de las principales actividades que llevó a cabo la Fundación Cuatrogatos durante los doce meses que dejamos atrás. Así pues, aquí está el correspondiente al 2022. Sigue leyendo
Cada enero nos gusta hacer un recuento de las principales actividades que llevó a cabo la Fundación Cuatrogatos durante los doce meses que dejamos atrás. Así pues, aquí está el correspondiente al 2022. Sigue leyendo
Hoy comenzó en Miami la décima edición de la Fiesta de la Lectura, un evento de nuestra Fundación Cuatrogatos que celebra la literatura y las artes en español en el marco del Mes de la Herencia Hispana. Su programación se extenderá del 3 al 8 de octubre y, como es tradicional, en ella tendrán especial importancia las actividades literarias en centros educativos de enseñanza preescolar, elemental y superior. Sigue leyendo
Mabel Roch y Juan David Ferrer, dos de las más prestigiosas figuras de la escena teatral de Miami, vuelven a colaborar con la Fundación Cuatrogatos, esta vez en el recital literario En mis tiempos había tiempo: Tributo a María Elena Walsh, que se presentará en la sala Artefactus hoy viernes 15 de octubre, a las 8:30 p.m., como una de las principales actividades de nuestra Fiesta de la Lectura 2021.
Anteriormente, Roch y Ferrer habían colaborado con nuestra organización en otras dos performances dedicadas a relevantes creadores de la letras iberoamericanas: El sueño de las distancias. García Lorca: otra vez y siempre, en 2019, y La eternidad por fin comienza un lunes: Homenaje a Eliseo Diego, en 2020.
Cuatrogatos charló con estos dos artistas cubanoamericanos, de larga y reconocida trayectoria artística en las tablas, la televisión y el cine, sobre la experiencia de compartir con el público textos de la gran María Elena Walsh. Y la primera pregunta que surgió, después de presenciar el ensayo final del recital, fue: ¿cuál es el principal reto de decir a esta escritora argentina?
Fotografía de María Elena Walsh reproducida con la autorización de Sara Facio, su autora.
Por Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez
A algunas personas podría parecerles raro que la Fundación Cuatrogatos esté organizando en Miami un evento concebido expresamente para rendir homenaje a esa extraordinaria figura de las letras y la música de Argentina y de Iberoamérica que fue –y es– María Elena Walsh.
Lo que muchos tal vez desconozcan es que esta creadora nacida en Ramos Mejía, en 1930, y fallecida en Buenos Aires, en 2011, visitó en más de una oportunidad nuestra ciudad. Incluso la última vez que estuvo en ella, cuando nos despedimos en el hotel Biltmore, en Coral Gables, tenía planes de regresar pronto.
“A María Elena siempre le gustó Miami por su naturaleza y por su gente”, confirma la destacada fotógrafa Sara Facio, su compañera de vida por largos años y fundadora y presidenta de la Fundación María Elena Walsh, creada en Buenos Aires, en el año 2017, para resguardar y difundir el legado de la gran artista y destacar sus atributos éticos y humanitarios.
Ya circulan entre los niños y jóvenes de Miami tres nuevas tarjetas literarias Tris-Tras, publicadas por la Fundación Cuatrogatos como parte de sus actividades de la Fiesta de la Lectura 2021.
¿Cuál es la fórmula para elaborar estos materiales de lectura en español? Para empezar, una imagen gráfica concebida libremente por un ilustrador. Luego, un texto creado, a partir de ese detonante visual, por un escritor. Y siempre, artistas de reconocida trayectoria.
Así han surgido ya, del 2013 a la fecha, una veintena de tarjetas literarias Tris-Tras, de distribución gratuita, que se reparten entre los asistentes a nuestros eventos y en escuelas, centros de atención a menores, bibliotecas p`úblicas, galerías de arte, librerías, salas teatrales y otros espacios educativos y culturales de Miami.
Este año, solicitamos las ilustraciones a tres valiosos artistas visuales: Ciça Fittipaldi, de Brasil; Romanet Zárate, de Bolivia, y Héctor Borlasca, de Argentina, quienes aceptaron de forma generosa la invitación para sumarse al proyecto. Y para escribir los textos inspirados en esas imágenes convocamos, con idéntica respuesta, a los destacados autores María José Ferrada, de Chile; Cecilia Pisos, de Argentina, y Alejandro Palomas, de España. Un verdadero equipo “todos estrellas” que apoyó de forma entusiasta, con su creatividad y su tiempo, esta serie de publicaciones. ¡Nos encanta la posibilidad de propiciar, a través de esta propuesta, la confluencia de artistas de diferentes países, culturas y generaciones!
Promover la literatura y la lectura en español es uno de los principales propósitos del evento Fiesta de la Lectura, organizado por la Fundación Cuatrogatos, que este año se celebra por novena vez. Si se toma en cuenta que cerca del 70% de la población del condado Miami-Dade es de origen hispano, y que para gran parte de esa comunidad el español desempeña un papel relevante en su comunicación cotidiana, no hay dudas de la importancia que tiene `fomentar la lectura en nuestro idioma materno. La importancia de esta labor se acrecienta cuando si se considera que un altísimo número de niños y jóvenes provenientes de familias de otros ámbitos lingüísticos y culturales estudian el español como segunda (o tercera) lengua en Miami.
El evento Una noche para niños mayores de edad, coproducido por Cuatrogatos e Imago Art in Action, se llevará a cabo el miércoles 13 de octubre, a las 7:30 p.m., en la sede de Imago (150 Madeira Ave, Coral Gables, FL 33134). Esta actividad tiene el objetivo de destacar la llegada al mercado estadounidense de dos estupendas obras de reciente publicación por Ediciones Ekaré: Los carpinchos, de Alfredo Soderguit, y Los distintos, de Mónica Montañés y Eva Sánchez Gómez, y también el de conocer el estilo de trabajo y la filosofía de una prestigiosa editorial para niños y jóvenes de Iberoamérica.
El Señor Luciérnaga visitará a numerosos niños durante la novena Fiesta de la Lectura de nuestra Fundación Cuatrogatos, evento que comienza el lunes 11 de octubre y que se extenderá hasta el sábado 16. Se trata de una versión teatral escrita por Antonio Orlando Rodríguez de su cuento homónimo publicado recientemente en Colombia por Panamericana Editorial con ilustraciones de Luis San Vicente. Este proyecto cuenta con el apoyo del programa Culture Builds Florida, del estado de Florida, y del Departamento de Asuntos Culturales del Condado Miami-Dade.
Como en años anteriores, volvemos a enrolarnos en una aventura artística con dos jóvenes y talentosos creadores venezolanos enraizados en Miami: el actor y director Leonardo Van Schermbeek y el diseñador e ilustrador Jefferson Quintana. Del fruto de esa colaboración nacieron los espectáculos Las medias de los flamencos, versión de Eddy Díaz Souza y Antonio Orlando Rodríguez sobre el cuento de Horacio Quiroga (2017, coproducido por Cuatrogatos y Artefactus Cultural Project); En el País de la Cocina (2018), original de Sergio Andricaín y de Rodríguez; El cangrejo volador (2019), inspirado en el relato de Onelio Jorge Cardoso, y El güije de la charca (2020), adaptación del libro del mismo título, de Andricaín y Rodríguez, publicado en Estados Unidos por la editorial Vista Higher Learning.
Después de presentarse a los niños en instituciones educativas de Miami, la obra El Señor Luciérnaga podrá ser disfrutada el sábado 16 de octubre, a las 3:00 p.m., en la sala Artefactus (12302 SW 133rd Ct, Miami, FL 33186), como una de las producciones invitadas al Open Arts Fest Miami. La entrada a esta función para el público general será gratuita, hasta completar el aforo de la sala.
Cuatrogatos conversó son Leonardo y Jefferson sobre esta nueva experiencia teatral: Sigue leyendo
Foto: Iliana Prieto.
La novena edición de nuestro evento Fiesta de la Lectura, una celebración anual de la literatura y las artes en español, se realizará en Miami del 11 al 16 de octubre, en el marco del Mes de la Hispanidad en Estados Unidos. Como parte de su programación, estrenaremos Traigo un cuento en el bolsillo, una performance de la escritora, actriz y cantante Cristina Rebull. Este proyecto es fruto de la colaboración de la Fundación Cuatrogatos y Art for Us, y cuenta con el apoyo del programa Culture Builds Florida, del estado de Florida, y del Departamento de Asuntos Culturales del Condado Miami-Dade.
La propuesta Traigo un cuento en el bolsillo, dirigida al público prescolar, se estrenará con dos funciones en el Centro Mater, institución de Miami que cuenta con una trayectoria de más de cinco décadas al servicio de la educación y el cuidado de los niños de las familias de bajos ingresos de la ciudad.
Cristina Rebull es una escritora, actriz y cantante de reconocida trayectoria, egresada del Instituto Superior de Arte de La Habana. En el año 2015 ganó el Premio Norma de Literatura Infantil y Juvenil con su novela Por culpa de una S, a la que siguió El príncipe de las pulgas, distinguida con el Premio Fundación Cuatrogatos en el 2017. Ambos libros forman parte del catálogo de la Editorial Norma. Su proximo libro para niños, titulado La vecina de arriba, será publicado por Panamericana Editorial. Es directora y fundadora de la organización sin ánimo de lucro Art for Us.
Para conocer más detalles sobre este nuevo proyecto que integra literatura, teatro de títeres y música, con Cristina:
El jueves 17 de diciembre daremos inicio a la octava edición de nuestra Fiesta de la Lectura, este año de forma virtual.
Ese primer día, a las 7:00 p.m. (hora de Miami), presentaremos, a través del canal de YouTube de la Fundación Cuatrogatos, el evento De ida y vuelta, con la participación de los conocidos escritores Daína Chaviano y José Ignacio “Chascas” Valenzuela. En este encuentro, ellos se entrevistarán uno al otro y hablarán sobre literatura, libros y otros temas muy disímiles. Chaviano, ganadora de importantes premios en España, Alemania, México y Estados Unidos, ha publicado, entre otros libros, Amoroso planeta, Fábulas de una abuela extraterrestre, El hombre, la hembra y el hambre, La isla de los amores infinitos y Los hijos de la Diosa Huracán. Por su parte,Valenzuela ha dado a conocer libros como El filo de tu piel, La mujer infinita, Salida de emergencia, la Trilogía de Malamor y Mi abuela la loca, y es un exitoso guionista de televisión. Enlace al evento aquí.
Fiesta de la Lectura / The Reading Festival, el principal evento que organiza cada año la Fundación Cuatrogatos en Miami, tendrá en esta oportunidad carácter virtual y podrá ser apreciado los días 17, 18, 19 y 20 de diciembre a través de las redes sociales de nuestra organización.
En su nueva edición, esta jornada dedicada a la literatura y las artes en español cuenta, como es habitual, con el apoyo del Departamento de Asuntos Culturales del Condado Miami-Dade y, además, de Artefactus Cultural Project, Zunzun Arts & Education, The Piñata Factory y María del Sol Peralta y Cantaclaro.
Este año la ilustración que aparece en cartel de la Fiesta de Lectura 2020 es obra del reconocido artista ecuatoriano Roger Ycaza. El diseño gráfico fue realizado por Oscar Fernández-Chuyn.
Todas las actividades del evento tendrán carácter gratuito y podrán verse sin necesidad de previa inscripción.
El programa será el siguiente: