La Fundación Cuatrogatos se enorgullece de haber firmado a fines del 2022 un convenio de colaboración con Le Jardin Community Center, prestigiosa organización educativa sin ánimo de lucro, dedicada al aprendizaje temprano, que cuenta con diez sedes en la ciudad de Homestead. Como resultado de este convenio, cada mes realizamos actividades de lectura de libros y narración de cuentos en sus salones de clases y jardines.
Archivo de la etiqueta: Libros para niños
Mensaje de la Fundación Cuatrogatos por el 2 de abril, Día Internacional del Libro Infantil 2023: “Un mundo de historias”, por Janina Pérez de la Iglesia

Ilustración de Rosario Valderrama (México).
Un mundo de historias
Por Janina Pérez de la Iglesia
¿Cuántas veces, de niño, te perdiste en el asombroso bosque de un libro? ¿Cuántas veces creaste una realidad paralela tan solo de tinta y de papel? ¿Cuántas veces fuiste héroe, bombero, astronauta, policía tratando de imitar la línea narrativa de una historia? No existe nada que pueda compararse con el poder de la imaginación de un niño. Es imparable, desbordada, auténtica, riquísima. No posee riendas, cauce, conceptos que sirvan de restricción. Un niño, creciendo en un entorno amoroso y comprensivo, querrá por naturaleza, por curiosidad, por puro deseo de jugar, acercarse a los libros. En edades tempranas esta atracción ejerce todo su poder a través de los colores, el niño comienza a interactuar con la historia a través de las imágenes y una ilustración se convierte en el juego de descubrir personajes, situaciones, desenlaces. Poco a poco el mundo de las formas va conduciendo al mundo de las palabras, del lenguaje, construyendo y aportando a la identidad del niño. Sigue leyendo
Con los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023 (sexta entrega: Libre Albedrío y Tres Tigres Tristes)
En la sexta entrega de la serie que estamos dedicando a los editores de los libros distinguidos con el Premio Fundación Cuatrogatos 2023, llegó el momento de dar la palabra a Gema Sirvent, directora de Libre Albedrío, en Almería, y a Bárbara Centorbi y Guillermo Pérez, de Tres Tigres Tristes, sello con sede en Sevilla. Sigue leyendo
Con los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023 (cuarta entrega: Cuento de Luz y A buen paso)
En la cuarta entrega de esta serie dedicada a los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023, conversamos con Ana Eulate, de Cuento de Luz, sello con sede en Madrid, y con Arianna Squilloni, de la editorial A buen paso, asentada en Barcelona. Sigue leyendo
Antonio Orlando Rodríguez obtiene el XVIII Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil

El escritor cubano Antonio Orlando Rodríguez obtiene, por unanimidad, el XVIII Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil: https://pilij.fundacion-sm.org.mx/
El jurado ha dicho que “la escritura del autor, de indiscutible fuerza y calidad, despierta la imaginación de los lectores en formas que renuevan el asombro” y que “su obra integra de una manera poética diversas tradiciones y registros que navegan desde su Caribe natal hacia otras latitudes, trascendiendo los límites geográficos, lingüísticos y generacionales”. Sigue leyendo
“Sapo y Sapo son amigos”, de Arnold Lobel. Serie Libros que desafían el tiempo, por Fanuel Hanán Díaz

“Sapo y Sepo son amigos”, de Arnold Lobel, publicado por Loqueleo. Traducción del inglés de Pablo Lizcano.
El libro Sapo y Sepo son amigos reúne cuatro relatos muy breves que describen la relación entre dos entrañables amigos que se complacen en descubrir el mundo juntos. Este título, publicado en 1970 por el escritor e ilustrador Arnold Lobel (Los Angeles, 1933-Nueva York, 1987), fue el primero de una serie que tuvo continuidad en Sapo y Sepo, inseparables (1972), Sapo y Sepo, un año entero (1976) y Días con Sapo y Sepo (1979).
“La escoba de la viuda”, de Chris Van Allsburg. Serie Libros que desafían el tiempo, por Fanuel Hanán Díaz

“La escoba de la viuda”, de Chris van Allsburg. Traducción del inglés de Catalina Domínguez. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, colección Los especiales de A la orilla del viento, 1999.
El día en que una auténtica bruja cae estrepitosamente en la granja de la viuda Mina Shaw muchas cosas cambian para la solitaria mujer. En agradecimiento a la hospitalidad, la bruja le deja como regalo su prodigiosa escoba, que pronto se convertirá en una reconfortante compañía y en una valiosa ayuda para Mina. Sin embargo, para los vecinos más que un portento la escoba encarna una presencia maligna que deben enfrentar…
Mensaje de la Fundación Cuatrogatos por el 2 de abril, Día Internacional del Libro Infantil 2022: “Puertas a la esperanza”, por F. Isabel Campoy y Alma Flor Ada

Ilustración de Jazmin Villagrán Miguel.
Puertas a la esperanza
Por F. Isabel Campoy y Alma Flor Ada
Con esperanza, abrimos la puerta de abril para recibir el Día Internacional del Libro Infantil. Y la palabra esperanza representa hoy aquí la fuerza de cuanto significa paz, concordia, amistad, bondad y alegría, todas merecedoras de vivir en las páginas de los libros que leen las niñas y los niños en cualquier lengua, en cualquier país.
Gabriela Burin: “No enfoco mi trabajo hacia lo infantil, sino desde lo infantil”
Años atrás llegó a nuestras manos El incendio, una obra dada a conocer en el 2008 por Istvan Schritter (Istvansch) dentro de la colección de libros álbum que dirigió para la desaparecida editorial argentina Libros del Eclipse. Junto al texto de María Teresa Andruetto, aparecían las ilustraciones de Gabriela Burin. Desde entonces hemos seguido con interés la trayectoria de esta artista a través de publicaciones como el poemario Cuando sea grande, de Magdalena Helguera (Calibroscopio Ediciones, 2013), o Cenicienta a la pimienta (Libros del Eclipse, 2014), un libro que firmó como autora integral.
Burin nació en Buenos Aires, Argentina, en 1983, y estudió Bellas Artes en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). Ha estado entre los creadores seleccionados para el Catálogo Iberoamericano de Ilustración de la FIL Guadalajara, en el 2017, y para la muestra de ilustradores de la Feria del Libro Infantil de Bolonia del 2021. Sus ilustraciones han aparecido en títulos publicados por editoriales de Argentina, Chile, México, Uruguay, Paraguay, España, Estados Unidos, China y Emiratos Árabes.
Opinan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 (novena entrega: Alboroto Ediciones y Polifonía Editora)
En esta penúltima entrega de las respuestas que dieron a nuestro cuestionario los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022, difundimos las que nos hicieron llegar Mónica Bergna, desde Ciudad de México, y Gabriela Ibáñez, desde Lima, directoras de los sellos Alboroto Ediciones y Polifonía Editora, respectivamente.