Cinco preguntas a Fanuel Hanán Díaz sobre su nuevo libro “La no ficción para niños: Cartografías de un género en expansión”

La producción de libros para niños y jóvenes es hoy una columna vertebral del mercado editorial. Este sector concentra altas cifras de ventas y experimenta con una amplia gama de recursos: papeles de distinta gama, encuadernaciones en formatos y con características diferentes, ilustraciones a todo color, aditamentos y nuevas narrativas. En parte, este florecimiento tiene que ver con el desarrollo de planes lectores y políticas públicas que han impulsado la lectura entre la población más joven, lo que redunda en el aumento de los índices académicos y el consumo espontáneo de libros.

Sin embargo, gran parte de estos esfuerzos han estado centrados tradicionalmente en el ámbito de la ficción, especialmente en la narrativa y el libro ilustrado. Así, se privilegia la formación del lector literario: aquel que cultiva la sensibilidad hacia la palabra estética, que se conecta con distintos universos ficticios, acompaña a los personajes en su devenir, emprende viajes hacia mundos alternativos o busca comprender los resortes del comportamiento humano.

La no ficción, en este contexto, ha quedado relegada dentro de la producción editorial y a menudo no se le considera como una opción relevante para la formación de lectores. A pesar de que hay un crecimiento en los catálogos editoriales de este tipo de libros, todavía falta romper paradigmas y reconocer su versatilidad para atrapar lectores y su fuerte capacidad para conectar con intereses en muchas áreas del saber.

La no ficción para niños. Cartografías de un género en expansión, escrito por el venezolano Fanuel Hanán Díaz y publicado en Colombia, en una coedición del Cerlalc y el Fondo de Cultura Económica, es un valioso estudio sobre el libro de no ficción para la infancia en Iberoamérica. Incluye una visión historiográfica, además de la exploración de este concepto editorial y la revisión de la producción más reciente en el sector.

Para conversar sobre algunas ideas centrales que se desarrollan en este ensayo, hemos querido conversar con su autor, uno de los más destacados especialistas en el ámbito de los libros para niños, quien sido jurado del prestigioso premio Hans Christian Andersen, del Bologna Ragqazzi y de la Bienal de Bratislava, y en 2023 fue nombrado miembro correspondiente de la Academia Venezolana de la Lengua por méritos intelectuales y aportes al estudio de la literatura infantil.

Sigue leyendo

Sábado 5 de abril de 2025: “Ciudades de la memoria desde la caja negra”. Literatura venezolana en el exilio

El sábado 5 de abril del 2025 a las 8.30 p.m., en la sala de Artefactus Cultural Center tendrá lugar el diálogo entre los escritores venezolanos Camilo Pino y Luis Alejandro Ordóñez. El evento, que es organizado por la Fundación Cuatrogatos y Artefactus Cultural Project, cuenta con el apoyo de Florida Humanities.

Esa noche los invitados se entrevistarán el uno al otro en Ciudades de la memoria desde la caja negra, una suerte de “ping-pong literario”, en el que hablarán de sus narrativas, de los procesos de escritura de sus libros, los temas que les preocupan como creadores de ficción y también sobre cómo dialogan sus novelas y relatos con las tendencias de la literatura contemporánea que se escribe en español.

Sigue leyendo

Mensaje de la Fundación Cuatrogatos por el Día Internacional del Libro Infantil: “Un regalo diferente”, por Cristina Rebull

Ilustración de Jorm Sangsorn (Tailandia).

Un regalo diferente
Por Cristina Rebull

El papá de mi mamá, mi abuelo, se fue para otro país cuando ella tenía cinco años y nadie sabía, exactamente, dónde estaba. Pasó el tiempo, mis padres se casaron y cuando yo nací llegó un regalo a la casa. Era un regalo de mi abuelo: una máquina de escribir.

Crecí mirando aquella máquina de teclas verdes y esperando el día en que me dejaran tocarla. En esa espera, llegó mi primer libro: Hansel y Gretel, aquella historia recogida por los hermanos Grimm que hablaba de la bruja malvada intentando engordar a Hansel, y que terminó en el horno a manos de Gretel. El libro era una maravilla de cuaderno ilustrado, lleno de colores brillantes y figuras a relieve que se erguían cuando uno pasaba las páginas de cartulina dura. Era toda una creación visual, y el cuento se convirtió en mi primera ventana a la lectura. Primero, cuando todavía no sabía leer, cada noche mis padres o mi abuela me releían la historia de los hermanos perdidos en el bosque.

Sigue leyendo

¡Larga vida y que continúen los éxitos, Pícnic de Libros!

Como resultado de un proceso interno de análisis de prioridades y de recursos y, la Fundación Cuatrogatos ha tomado la decisión de dejar de participar en la coproducción del evento Pícnic de Libros, que en lo adelante será presentado solo por el Koubek Center y Miami Book Fair, entidades que forman parte del Departamento de Asuntos Culturales del Miami Dade College y con las que trabajamos de forma conjunta largo tiempo en la consolidación de esta actividad cultural. Eso no significa que nuestra organización no vaya a colaborar en el futuro con este evento tan querido, que siempre será motivo de cariño y orgullo para Cuatrogatos, y a apoyarlo. ¡Todo lo contrario!

En el año 2014, la Fundación Cuatrogatos realizó por primera vez en Miami el Pícnic de Libros. Más adelante, esta iniciativa pasó a ser coproducida por el Koubek Center, Miami Book Fair y Cuatrogatos. El esquema siempre fue el mismo: un taller de creatividad, una programación cultural que puede incluir música, danza, pantomima, cuentacuentos, títeres, etc., y, finalmente, sobre los amplios jardines del Koubek Center aparecen manteles  y, sobre ellos, numerosas canastas repletas de apetitosos libros infantiles y juveniles, de distintos géneros y un amplio rango de edades, para que niños, padres, abuelos y otros familiares disfruten al aire libre de la lectura de board books, álbumes, cuentos, novelas breves, cómics y libros informativos sobre materias tan disímiles como zoología, arqueología, astronomía, historia, botánica, artes, etc. Al finalizar la tarde, cada niño puede llevarse a su casa un libro de su agrado. Y algo muy importante: la participación en el evento es completamente gratuita.

Sigue leyendo

Libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2025

Como resultado del trabajo permanente de lectura y valoración de la oferta editorial en español para niños y jóvenes que realiza nuestra organización, este año otorgamos por décimosegunda vez el Premio Fundación Cuatrogatos. Este galardón distingue 20 títulos sobresalientes, de creadores iberoamericanos, publicados por editoriales de cualquier país, atendiendo a sus valores literarios y plásticos.

La selección, realizada por un grupo de profesionales vinculados a la fundación, tomó en consideración en esta oportunidad 1395 publicaciones provenientes de 208 editoriales de 18 países. Dentro de la muestra también se incluyeron libros autoeditados que cuentan con su ISBN.

La imagen gráfica que identifica el premio de este año 2025 fue creada por la destacada ilustradora española Carla Novillo, a quien agradecemos su valiosa colaboración.

Las 20 obras ganadoras, entre las que hay libros álbum, poemarios, cuentos, novelas y cómics, fueron publicadas por editoriales de seis países: Argentina (Lecturita, Libros Silvestres, Loqueleo, Norma y Periplo Ediciones), Chile (Ediciones Ekaré Sur), Colombia (Tragaluz editores), España (Anaya, Akiara Books, bookolia, Edelvives, Ediciones SM, Iglú, Sallybooks y Triqueta Editora), México (Ediciones Castillo, Ediciones El Naranjo y Leetra) y Uruguay (Alfaguara)

Como es habitual, además de otorgar los 20 premios y de destacar 12 obras finalistas, difundimos un listado de 100 títulos recomendados por el Premio Fundación Cuatrogatos. Asimismo, se hace un reconocimiento especial a cinco meritorios rescates editoriales.

La Fundación Cuatrogatos realiza cada año este trabajo con el propósito de contribuir a dar mayor visibilidad a libros significativos publicados por grandes, medianos y pequeños sellos editoriales. Se trata de obras que a nuestro juicio merecen ser conocidos por muchos niños, jóvenes y adultos y ser leídos en el mayor número posible de hogares, bibliotecas, escuelas y otros espacios culturales y educativos.

Consulten aquí el folleto con los 20 libros ganadores, los finalistas y los recomendados.

“Martí en nosotros” en el 172 aniversario del natalicio de José Martí

El martes 28 de enero a las 7.30 p.m., la Fundación Cuatrogatos, en colaboración con Imago por las Artes, realizará el evento Martí en nosotros para celebrar el 172 aniversario del natalicio José Martí (1853-1895), el más importante intelectual y patriota cubano.

Para esta ocasión ha sido invitado el historiador y escritor cubano José Raúl Vidal y Franco, quien dictará la conferencia Amor con amor se paga: un proverbio inmenso, en la que se referirá a la breve pieza dramática de José Martí que fuera estrenada el 19 de diciembre de 1875 en el Teatro Principal de México. La obra cuenta de un solo acto, fue escrita a petición del actor español Enrique Guasp de Peris y dedicada por su autor a la actriz mexicana Concepción Padilla, quienes tuvieron a su cargo los roles principales el día de su première.

Sigue leyendo

Un recuento del 2024 de la Fundación Cuatrogatos

Ilustración de Virginia Piñón para nuestra colección de tarjetas literarias “Tris-Tras”.

Una buena forma de comenzar el año 2025 es mirar atrás y recordar las principales actividades que realizamos durante el 2024.

Una muy importante, que desarrollamos a lo largo de esos doce meses, fue la recomendación de libros para niños y jóvenes de calidad —como resultado de nuestro trabajo permanente de valoración de la producción editorial en español para este público—, y el anuncio de nuevas publicaciones, a través de nuestras redes sociales, principalmente Instagram y Facebook.

También incorporamos a nuestro sitio web www.cuatrogatos.org y a nuestro blog distintos materiales de interés para los interesados en la literatura infantil y juvenil y la promoción de la lectura.

Durante todo el 2024 desarrollamos exitosamente el programa ¿Leemos un libro?, en coordinación con Le Jardin Comunity Center, en las diez sedes de esta organización en las ciudades de Homestead y Florida City. Con la coordinación de la promotora de lectura Betty Quintero estas actividades acercaron los libros y la literatura a cientos de niños de prekínder de familias de bajos ingresos, muchos de ellos hijos de inmigrantes latinos que trabajan en la agricultura.

En colaboración con el Koubek Center del Miami Dade College presentamos el popular evento Pícnic de Libros en los meses de febrero, marzo, abril, septiembre, octubre y diciembre.

En alianza con la distribuidora de libros en español Cinco Books, y con el apoyo de Macondo Coffee Kendall y Poetapop, dimos continuidad al programa Cuentos en Macondo, con actividades destinadas a acercar a niños y adultos de la comunidad a la literatura en español.

Y realizamos diferentes presentaciones en escuelas públicas del Condado Miami-Dade, como talleres, encuentros con autores y sesiones de cuentacuentos.

A continuación, destacamos algunos eventos de nuestra programación 2024. Sigue leyendo

XI Seminario de Literatura Infantil y Lectura de la Feria del Libro de Miami y la Fundación Cuatrogatos

“Libros ilustrados: Universos por descubrir” será el tema central del XI Seminario de Literatura Infantil y Lectura, evento que se realizará el sábado 23 de noviembre de 2024, organizado por el Programa Autores Iberoamericanos de la Feria del Libro de Miami y la Fundación Cuatrogatos. Este encuentro de información y reflexión sobre libros para niños y jóvenes en español está dirigido a todos aquellos padres, maestros, bibliotecarios, escritores, editores y demás adultos interesados en la formación de nuevos lectores.

Sigue leyendo

Regresa la Fiesta de la Lectura de Cuatrogatos. Una celebración del español en Estados Unidos

Ilustración de Sandra Barulich. Diseño de Oscar Fernández-Chuyn

Tomado de El Nuevo Herald

“Organizar un evento cultural durante doce años es todo un reto, pero también una gran satisfacción”, asegura Sergio Andricaín, director de la Fundación Cuatrogatos, entidad que del primero al 6 de octubre de 2024, en el marco del Mes de la Herencia Hispana, presentará nuevamente su evento anual Fiesta de la Lectura en diferentes ciudades del condado Miami-Dade.

“La noticia de que este año las organizaciones culturales sin fines de lucro de Florida no recibiríamos fondos estatales para apoyar nuestra labor fue un duro golpe, pero a lo largo de los años hemos tenido que sortear muchas dificultades para continuar desarrollando nuestro trabajo a favor de la literatura y las artes, y esta solo ha sido una más”, dice Andricaín. Afortunadamente, explica, el evento ha tenido el apoyo de la Knight Foundation, así como de otras entidades. “En especial de Artefactus Cultural Project, organización hermana que acogerá en su sede varias de las actividades que hemos preparado”.

Al encuentro de los niños

La Fiesta de la Lectura es una celebración de la literatura y la lectura en español y su programación está dirigida tanto a niños como a adultos. En esta décimo segunda edición incluye visitas de escritores y narradores orales a escuelas públicas y centros de atención a niños de prekínder, teatro infantil, publicaciones poéticas de distribución gratuita y veladas literarias para el público adulto.

Sigue leyendo

La Fiesta de la Lectura en Miami llega a su décimosegunda edición

Fiesta de la Lectura / The Reading Festival, el evento anual organizado por la Fundación Cuatrogatos, tendrá lugar del 1º al 6 de octubre de 2024. Esta décimosegunda edición contará, como es tradicional, con un programa de actividades gratuitas destinadas a niños, jóvenes y adultos que tienen como propósito acercar a la comunidad hispanohablante de Miami a la lectura, la literatura y las artes en español.

La jornada, que se realiza en el marco del Mes de la Herencia Hispana, tiene el apoyo de la Knight Foundation y del Departamento de Asuntos Culturales del Condado Miami-Dade. También cuenta con importantes aliados, como Artefactus Cultural Project, el Sistema de Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade, Le Jardin Community Center, Cinco Books, Pikitin y Alliteration Publishing / Lugar Común. Este año el cartel del evento cuenta con una ilustración de la artista argentina Sandra Barulich. El diseño es de Oscar Fernández-Chuyn.

La Fiesta de la Lectura comenzará con una serie de actividades para niños de la enseñanza elemental que tendrán lugar en distintas escuelas públicas del condado. Entre otras, se llevarán a cabo encuentros de escritores con estudiantes, talleres literarios y sesiones de cuentacuentos. También se desarrollarán actividades de lectura recreativa en las instalaciones de Le Jardin Community Center, organización que brinda servicios sociales y educativos a niños de prekínder de familias de bajos ingresos económicos en Homestead y Florida City.

Este año, la Fiesta de la Lectura contará con tres actividades de entrada gratuita que podrán ser disfrutadas por el público general: dos de ellas, dirigidas a la audiencia adulta, y una concebida para toda la familia. Esta parte de la programación se desarrollará en el Centro Cultural Artefactus (12302 SW 133rd Ct, Miami, FL 33186).

Sigue leyendo