Fiesta de la Lectura 2022 en Miami del 3 al 8 de octubre

Hoy comenzó en Miami la décima edición de la Fiesta de la Lectura, un evento de nuestra Fundación Cuatrogatos que celebra la literatura y las artes en español en el marco del Mes de la Herencia Hispana. Su programación se extenderá del 3 al 8 de octubre y, como es tradicional, en ella tendrán especial importancia las actividades literarias en centros educativos de enseñanza preescolar, elemental y superior.

La Fiesta de la Lectura cuenta este año con la participación, como invitada especial, de la escritora mexicana Judy Goldman, de quien se distribuyen en Estados Unidos libros como Las almas de la fiesta y otros cuentos de Día de muertos, El bailarín del sol y otros cuentos mayas y La vuelta a México en cinco leyendas (con uno que otro fantasma). Goldman visitará las escuelas Coral Way K-8 Center, pionera de la educación bilingüe español-inglés en Estados Unidos, y la Conchita Espinosa Academy.

Como parte del evento se lanzarán cuatro tarjetas literarias de la colección Tris-Tras, de distribución gratuita, un proyecto iniciado por Cuatrogatos en el año 2013 que pone en manos de niños y adolescentes ilustraciones y textos literarios de destacados artistas de Estados Unidos, España y Latinoamérica. Las nuevas tarjetas Tris-Tras han sido creadas por Alekos e Irene Vasco (Colombia), Istvansch (Argentina), Andrea Gago (Perú), Fanuel Hanán Díaz (Venezuela), Iranidis Iris Fundora y Legna Rodríguez Iglesias y Antonio Orlando Rodríguez (Estados Unidos).

El cartel de la Fiesta de la Lectura 2022 cuenta con una ilustración creada por Iranidis Iris Fundora y el diseño es de Oscar Fernández-Chuyn.

Las actividades abiertas al público general y con entrada gratuita serán tres:

Miércoles 5 de octubre, 7:00 p.m.

La experiencia de escribir, charla de la escritora mexicana Judy Goldman, quien visita nuestra ciudad. Esta actividad literaria para el público adulto es presentada por la Fundación Cuatrogatos y el Instituto Cultural de México en Miami en colaboración con Cinco Books. Podrán adquirirse libros publicados recientemente por la autora. Entrada gratuita. Dirección: ICMM, 1399 SW 1rst Ave, tercer piso, Miami, FL 33139.

Viernes 7 de octubre, 8:30 p.m.

Historias Flash: Grandes cuentos en pocas palabras, performance literaria con los actores Mabel Roch y Juan David Ferrer. El programa incluye microficciones de autores como Guillermo Cabrera Infante, Alejandra Pizarnik, César Vallejo, Virgilio Piñera, Slawomir Mrozek, Marina Colasanti, Karel Cápeck y Ana María Shua, entre otros muchos. Evento presentado por la Fundación Cuatrogatos en el marco de la Fiesta de la Lectura con el apoyo de Artefactus Cultural Project y su Open Arts Fest Miami. Entrada gratuita. Público adulto. Dirección: Sala Artefactus, 12302 SW 133rd Ct, Miami, FL 33186.

Sábado 8 de octubre, 5:00 p.m.

Estreno de El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo), obra de teatro de Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez inspirada en una leyenda de Oaxaca. Coproducción de Fundación Cuatrogatos y Artefactus en el marco del Open Arts Fest Miami y la Fiesta de la Lectura. Actores: Tamara Melián y Steven Salgado. Objetos de arte creados por Carlos Artime. Puesta en escena: Eddy Díaz Souza. Entrada gratuita. Para público infantil. Dirección: Sala Artefactus, 12302 SW 133rd Ct, Miami, FL 33186.

La Fundación Cuatrogatos agradece el apoyo recibido para la realización de la Fiesta de la Lectura 2022 por el Departamento de Asuntos Culturales del Condado Miami-Dade, el programa Culture Builds Florida de la Dirección de Artes y Cultura del Estado de Florida, el Instituto Cultural de México en Miami, el Sistema de Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade, Artefactus Cultural Project, Cinco Books, Pikitín, The Jardin Community Center y Conchita Espinosa Academy. Gracias también a Maru Antunano, Germán Guerra y Ena Columbié, del periódico El Nuevo Herald, y a Jordan Marcos The Agency por su ayuda en la divulgación.

Gabriela Burin: “No enfoco mi trabajo hacia lo infantil, sino desde lo infantil”

Años atrás llegó a nuestras manos El incendio, una obra dada a conocer en el 2008 por Istvan Schritter (Istvansch) dentro de la colección de libros álbum que dirigió para la desaparecida editorial argentina Libros del Eclipse. Junto al texto de María Teresa Andruetto, aparecían las ilustraciones de Gabriela Burin. Desde entonces hemos seguido con interés la trayectoria de esta artista a través de publicaciones como el poemario Cuando sea grande, de Magdalena Helguera (Calibroscopio Ediciones, 2013), o Cenicienta a la pimienta (Libros del Eclipse, 2014), un libro que firmó como autora integral.

Burin nació en Buenos Aires, Argentina, en 1983, y estudió Bellas Artes en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). Ha estado entre los creadores seleccionados para el Catálogo Iberoamericano de Ilustración de la FIL Guadalajara, en el 2017, y para la muestra de ilustradores de la Feria del Libro Infantil de Bolonia del 2021. Sus ilustraciones han aparecido en títulos publicados por editoriales de Argentina, Chile, México, Uruguay, Paraguay, España, Estados Unidos, China y Emiratos Árabes.

Sigue leyendo

Materiales de acceso libre publicados por la Fundación Cuatrogatos (abril-junio, 2021)

Ilustración de Rafael Yockteng (Perú-Colombia) creada para Cuatrogatos.

Entre los meses de abril y junio del 2021, la Fundación Cuatrogatos puso en línea nuevos textos y videos con el propósito de continuar enriqueciendo, de forma permanente, su plataforma de información digital sobre literatura infantil y juvenil y promoción de lectura. Con esta labor, que forma parte de los principales objetivos de nuestra organización, deseamos ofrecer a padres, maestros, bibliotecarios y otros mediadores de lectura, así como a los profesionales dedicados a escribir, ilustrar, publicar, valorar, comercializar y distribuir libros para niños y jóvenes, materiales que puedan serles de interés y de utilidad para desarrollar su trabajo.

En el segundo trimestre del año sumamos al repositorio virtual de Cuatrogatos, además de artículos, reseñas, entrevistas y textos de ficción, un material de especial interés para los interesados en el cada vez más amplio universo del libro álbum: Historias de acá y de allá: 25 autores iberoamericanos de narrativa para niños, libro fruto de la colaboración de la Fundación Cuatrogatos y el Grupo LIEL, disponible para su descarga sin costo. También les recomendamos ver los dos videos —uno para la audiencia infantil y otro para la adulta— que producimos, con la participación de destacados escritores y artistas hispanos de Miami, como parte de la quinta edición del evento Palabra Viva Weekend, presentado por segunda vez en formato virtual, debido al covid-19, a través de nuestro canal de YouTube.

Como siempre, damos las gracias a todos los escritores, ilustradores, críticos, reseñistas y demás colaboradores y amigos de la Fundación Cuatrogatos que contribuyen a incrementar y diversificar la información que difundimos a través de nuestro sitio web, nuestro blog y nuestras páginas de Facebook, Instagram, Twitter y otras redes sociales durante el segundo trimestre del 2021.

Aquí encuentran los materiales, al alcance de un clic:

Sigue leyendo

Así ven a Cuatrogatos los ilustradores (primera entrega: Angela Lago, Javier Sáez Castán, Istvansch, Menena Cottin y Rafael Yockteng)

La Fundación Cuatrogatos solicitó a un grupo de destacados ilustradores iberoamericanos de libros para niños y jóvenes que crearan imágenes, a partir del motivo de los cuatro gatos, para el sitio web de nuestra organización. Aquí compartimos cinco de ellas. (Pero estén atentos, pues la serie continuará…).

Fundacion Cuatrogatos AngelaLagoAngela Lago (Brasil). Entre los libros de esta gran artista publicados en español se encuentran De noche en la calle (Ediciones Ekaré), Juan Felizario Contento (Fondo de Cultura Económica), Yendo a no sé dónde a buscar no sé qué (Babel Libros), La fiesta en el cielo (Melhoramentos) y Chiquita Bandida y las otras diablitas (Editorial Norma). Visita su muy original sitio web.

Sigue leyendo

Siete historias de amor para leer el 14 de febrero (¡o cualquier otro día!)

Unas fueron creadas pensando en los lectores más chicos. Otras piden el encuentro con lectores juveniles. Unas forman parte actualmente de la oferta editorial. Otras están descatalogadas o son muy difíciles de conseguir (¡rebusquen en bibliotecas y librerías de uso!). Todas tienen algo en común: son obras que merecen ser leídas y compartidas con el mayor número de personas el 14 de febrero… o cualquier otro día que se les antoje.

Sapo enamoradoSapo enamorado
Max Velthuijs
Ediciones Ekaré
Porque también quieres que el corazón te haga tunk, tunk, tunk

Sigue leyendo

Lo más consultado en Cuatrogatos durante el 2015

Ilustración del argentino Istvan Schritter (Istvansch) creada para la Fundación Cuatrogatos.

Durante el 2015 compartimos, tanto a través del sitio web de nuestra Fundación Cuatrogatos como de su MiauBlog, numerosos materiales relacionados con la literatura infantil y juvenil y el fomento de la lectura. Nuestro agradecimiento muy especial a todos los autores y especialistas que, desde diferentes países, colaboraron generosamente con este empeño.

A continuación relacionamos los 50 artículos, entrevistas, reseñas, notas y textos de ficción provenientes del material incorporado durante los últimos doce meses que –según las estadísticas– consultaron más nuestros lectores. Aquí están, por si quieren echarles una mirada antes de que concluya el año…

Sigue leyendo

Cinco recomendados del fin de semana

El pobre PedroGran formato para un trabajo de gran calidad: el ilustrador Peter Schössow comparte en este libro una original “puesta en escena” del poema El pobre Pedro, de Heinrich Heine, un clásico de las letras alemanas. Publicado por Lóguez Ediciones, en España.

Yo-Monica-y-el-monstruo-2011Yo, Mónica y el Monstruo, de Antonio Orlando Rodríguez (Panamericana Editorial, ilustraciones de Sandra González). Sobre este texto la revista “Hojas de lectura”, de Fundalectura, Colombia, comentó: “Sentimientos como el amor, el odio y el temor se conjugan en una trama divertida, narrada con un lenguaje coloquial y lleno de desenfado, que nos invita a reflexionar acerca de cómo deberían ser las relaciones alumno-profesor”.

Sigue leyendo