
Cada enero nos gusta hacer un recuento de las principales actividades que llevó a cabo la Fundación Cuatrogatos durante los doce meses que dejamos atrás. Así pues, aquí está el correspondiente al 2022. Sigue leyendo
Cada enero nos gusta hacer un recuento de las principales actividades que llevó a cabo la Fundación Cuatrogatos durante los doce meses que dejamos atrás. Así pues, aquí está el correspondiente al 2022. Sigue leyendo
Por Melania Torres Williams
En el marco de la décima Fiesta de la Lectura 2022, programada por la Fundación Cuatrogatos, y del Open Arts Fest, organizado por Artefactus Cutural Project en su sede, se estrenó una coproducción entre estas dos organizaciones culturales de Miami: la obra teatral El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo), escrita por Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez. La historia está inspirada en una leyenda mexicana de la región de Oaxaca, que en un inicio fue un relato escrito por los autores para la colección A lomo de cuento, publicada por Vista Higher Learning / Santillana USA. Sigue leyendo
Hoy comenzó en Miami la décima edición de la Fiesta de la Lectura, un evento de nuestra Fundación Cuatrogatos que celebra la literatura y las artes en español en el marco del Mes de la Herencia Hispana. Su programación se extenderá del 3 al 8 de octubre y, como es tradicional, en ella tendrán especial importancia las actividades literarias en centros educativos de enseñanza preescolar, elemental y superior. Sigue leyendo
Navidades para un niño cubano. Cubierta de René Portocarrero. (La Habana, Dirección General de Cultura, Ministerio de Educación, 1959).
Me aplastan y vituperan
repitiendo no sé qué aberrante resolución que me atañe.
Me han sepultado.
(Reinaldo Arenas, Voluntad de vivir manifestándose)
A manera de pórtico
En La Habana de 1937, la autora Emma Pérez dio a conocer un libro de poemas para niños titulado Niña y el viento de mañana. Vinculada a la corriente de la poesía social que, dentro de la poesía para adultos, habían cultivado autores de la isla como Regino Pedroso y Nicolás Guillén, esta obra denunciaba la pobreza, la discriminación y la desigualdad de los grandes sectores desposeídos en la Cuba de aquellos años.
Nada impidió a Emma Pérez, quien por entonces trabajaba como mecanógrafa en la Universidad de La Habana, escribir su libro, publicarlo en los Talleres de P. Fernández y Ca. –pagando ella la edición– y difundirlo, del mismo modo que nadie le impedía participar activamente en la defensa de la República Española y apoyar las reivindicaciones del movimiento sindical. Sigue leyendo
En este mes de marzo de 2022, la Fundación Cuatrogatos se suma, con la serie de sesiones de lectura en español Leamos cuentos y poemas en las aulas, a las actividades del programa Read Across America, creado en 1998 por la Asociación Nacional de Educación (NEA) de Estados Unidos.
Leamos cuentos y poemas en las aulas presentará cuatro actividades literarias para diferentes grupos de estudiantes organizadas en coordinación con el Centro Mater East. Los días 21 y 23 de marzo de 2022, los escritores Sergio Andricaín, Omira Bellizio, Lismar Marcano, Cristina Rebull y Antonio Orlando Rodríguez leerán obras literarias —suyas y de otros autores— a niños de kínder a tercer grados.
Read Across America se propone motivar a los estudiantes de todo el país a leer libros en los que puedan verse reflejados y que les permitan conocer comunidades y realidades diferentes de las suyas. ¡Un objetivo que compartimos!
Con esta serie de lecturas de libros en español, nuestra Fundación Cuatrogatos vuelve a colaborar con el Centro Mater, organización sin ánimo de lucro que durante más de cinco décadas de trayectoria ha ofrecido servicios educativos, culturales y de salud a miles de niños, en su mayoría latinos, provenientes familias de bajos ingresos económicos.
Ilustración creada por Daniel Rabanal (Argentina) para la Fundación Cuatrogatos.
En el período comprendido entre los meses de julio a diciembre del 2021, la Fundación Cuatrogatos puso en línea distintos textos y videos de acceso libre con el propósito de continuar ampliando y diversificando su plataforma de información digital sobre LIJ y promoción de lectura.
Con esta labor deseamos poner al alcance de padres, maestros, bibliotecarios y otros mediadores de lectura, así como de quienes escriben, ilustran, publican, valoran y comercializan libros para niños y jóvenes, materiales que puedan resultarles de utilidad.
En ese segundo semestre del pasado año, el repositorio virtual de Cuatrogatos se enriqueció con la versión digital del libro Puentes de palabras: 25 autores iberoamericanos de narrativa para jóvenes, elaborado de forma conjunta por la Fundación Cuatrogatos y el Grupo LIEL de la Universidad Castilla-La Mancha. ¿Ya lo descargaron? Los invitamos a hacerlo.
Igualmente, los invitamos a ver en nuestro canal de YouTube los videos del VIII Seminario de Literatura Infantil que presentamos con la Miami Book Fair / Feria del Libro de Miami, en formato virtual, el pasado mes de noviembre.
La Fundación Cuatrogatos agradece su apoyo a los autores, ilustradores, críticos, reseñistas y demás colaboradores que contribuyeron a que pudiéramos continuar enriqueciendo los contenidos de nuestro sitio web, del MiauBlog y de nuestras páginas de Facebook, Instagram, Twitter y otras redes sociales.
A continuación, un listado con algunos de los materiales compartidos:
La escritora Lismar Marcano lee sus cuentos a chicos y grandes en uno de nuestros Picnic de Libros del 2021.
Compartimos un breve resumen de algunas de las principales actividades desarrolladas por la Fundación Cuatrogatos durante el pasado año 2021.
Nuestra Fundación Cuatrogatos ha puesto en línea en su sitio web, para descarga gratuita, Puentes de palabras: 25 autores iberoamericanos de narrativa para jóvenes, un libro publicado en 2018 con la coordinación del siempre recordado Pedro C. Cerillo (1951-2018), fundador del CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil), y de Sergio Andricaín, director de nuestra organización. Las notas introductorias fueron escritas por César Sánchez Ortiz y por Andricaín.
Compartimos los enlaces a los tres videos del VIII Seminario de Literatura Infantil y Lectura, evento presentado por la Fundación Cuatrogatos y Miami Book Fair que este año 2021 tuvo como tema central Palabras y trazos: la urdimbre de los libros para niños y jóvenes:
Besar el lado interior de las palabras: Marina Colasanti (Brasil) en conversación con Antonio Orlando Rodríguez (Cuba-Estados Unidos).
Ver aquí.
Caminos y encrucijadas en la ilustración de libros para niños y jóvenes: Israel Barrón (México) en conversación con Fanuel Hanán Diaz (Venezuela).
Ver aquí.
Pistas para acercarse a la novela detectivesca para jóvenes: Andrea Ferrari (Argentina) y José Ignacio Valenzuela (Chile) en conversación con Sergio Andricaín (Cuba-Estados Unidos).
Ver aquí.
El sábado 20 de noviembre de 2021, a las 10:00 a.m. (hora de Miami) se pondrán en línea los videos del VIII Seminario de Literatura Infantil y Lectura, presentado en formato digital por la Fundación Cuatrogatos y Miami Book Fair. Este año el tema central será Palabras y trazos: la urdimbre de los libros para niños y jóvenes.
Esta edición virtual del seminario contará con la presencia como invitados de importantes figuras de la creación y el estudio de la LIJ: Marina Colasanti (Brasil), Andrea Ferrari (Argentina), José Ignacio Valenzela (Chile), Israel Barrón (México) y Fanuel Hanán Díaz (Venezuela).
La ilustración que aparece en el cartel del evento fue creada especialmente por Israel Barrón, a quien agradecemos su gentileza.
El VIII Seminario estará conformado por los siguientes segmentos:
Estos videos podrán verse libremente a partir del sábado 20 de noviembre, tanto en el canal de YouTube de la Fundación Cuatrogatos como en el sitio web de Miami Book Fair.
Los invitamos a suscribirse a nuestro canal de YouTube utilizando este enlace.