“Versos para ti. Poesía infantil iberoamericana”, una nueva publicación de la Fundación Cuatrogatos para descarga gratuita

La Fundación Cuatrogatos ha puesto en línea para descarga gratuita la publicación Versos para ti. Poesía iberoamericana para niños, que reúne versos de veintisiete autores iberoamericanos de once países.

Los escritores que aparecen en la selección son, mencionados en orden alfabético, Liliana Cinetto, Jorge Luján, María Luz Malamud, Cecilia Pisos, María Cristina Ramos e Iris Rivera, argentinos; Marina Colasanti y Roseana Murray, brasileñas; María José Ferrada, chilena; Gloria Cecilia Díaz y Yolanda Reyes, colombianas; Emilio de Armas, Cristina Obin, Aramís Quintero y Antonio Orlando Rodríguez, cubanos; Roxana Méndez, salvadoreña: Mar Benegas, Nieves García García, Antonio García Teijeiro, Beatriz Giménez de Ory y Juan Carlos Martín Ramos, españoles; María Baranda y María García Esperón, mexicanas; Micaela Chirif, peruana; Georgina Lázaro, puertorriqueña, y Mercedes Calvo y Germán Machado, uruguayos. Sigue leyendo

La escritora Reina María Rodríguez lee sus poemas en Miami

Tiomado del Diario Las Américas, Miami.

 

“No fue fácil convencerla, pero finalmente se logró”, comenta el escritor y promotor cultural Sergio Andricaín, sobre la lectura de poemas que realizará Reina María Rodríguez, una de las figuras clave de la literatura contemporánea en español, el viernes 30 de septiembre, a las 7:30 p.m., organizada por la Fundación Cuatrogatos y el Koubek Center del Miami Dade College. En este evento la acompañará el poeta Carlos Pintado, quien la presentará al público y dialogará con ella. Sigue leyendo

Y para usted, ¿qué es la poesía?

Ilustración de Tom Seidmann-Freud, tomada de “Das neue Bilderbuch” (1918).

“La poesía es muchas cosas para mí. Es, por ejemplo, la necesidad de incidir en la importancia de las pequeñas cosas. Es el efecto de sentir íntimamente y expresar a través de la palabra aquello que te sacude, que te emociona, que te provoca, que te duele, que te hace feliz. Vivir en lo imprevisible. Es sentir que me dicen cosas diferentes cuando leo el mismo poema. Es saber que algo me deja secuelas emocionales, que algo me arme de valor. Es el alma de las palabras”.
Antonio García Teijeiro (España)

Sigue leyendo