La octava edición de la Fiesta de la Lectura, organizada por la Fundación Cuatrogatos, presentará varias propuestas durante sus dos últimos días. Aquí las enumeramos:
Archivos Mensuales: diciembre 2020
“De ida y vuelta” y “Confluencias” en la Fiesta de la Lectura 2020
El jueves 17 de diciembre daremos inicio a la octava edición de nuestra Fiesta de la Lectura, este año de forma virtual.
Ese primer día, a las 7:00 p.m. (hora de Miami), presentaremos, a través del canal de YouTube de la Fundación Cuatrogatos, el evento De ida y vuelta, con la participación de los conocidos escritores Daína Chaviano y José Ignacio “Chascas” Valenzuela. En este encuentro, ellos se entrevistarán uno al otro y hablarán sobre literatura, libros y otros temas muy disímiles. Chaviano, ganadora de importantes premios en España, Alemania, México y Estados Unidos, ha publicado, entre otros libros, Amoroso planeta, Fábulas de una abuela extraterrestre, El hombre, la hembra y el hambre, La isla de los amores infinitos y Los hijos de la Diosa Huracán. Por su parte,Valenzuela ha dado a conocer libros como El filo de tu piel, La mujer infinita, Salida de emergencia, la Trilogía de Malamor y Mi abuela la loca, y es un exitoso guionista de televisión. Enlace al evento aquí.
VIII Fiesta de la Lectura de Miami, este año en formato virtual, del 17 al 20 de diciembre
Fiesta de la Lectura / The Reading Festival, el principal evento que organiza cada año la Fundación Cuatrogatos en Miami, tendrá en esta oportunidad carácter virtual y podrá ser apreciado los días 17, 18, 19 y 20 de diciembre a través de las redes sociales de nuestra organización.
En su nueva edición, esta jornada dedicada a la literatura y las artes en español cuenta, como es habitual, con el apoyo del Departamento de Asuntos Culturales del Condado Miami-Dade y, además, de Artefactus Cultural Project, Zunzun Arts & Education, The Piñata Factory y María del Sol Peralta y Cantaclaro.
Este año la ilustración que aparece en cartel de la Fiesta de Lectura 2020 es obra del reconocido artista ecuatoriano Roger Ycaza. El diseño gráfico fue realizado por Oscar Fernández-Chuyn.
Todas las actividades del evento tendrán carácter gratuito y podrán verse sin necesidad de previa inscripción.
El programa será el siguiente: