En esta oportunidad hemos reunimos a las representantes de una editorial con varias décadas de trayectoria y prestigio consolidado y a la de un sello muy joven, constituido en 2020. En la octava entrega de esta serie, conversamos con la editora Araya Goitia y con la diseñadora y directora de arte Alejandra Varela, ambas de Ekaré Europa, con sede en Barcelona, España, y con la editora Julia Viñas, de mónimo, un nuevo y muy prometedor sello editorial de Lima, Perú. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Premio Fundación Cuatrogatos
Con los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023 (sexta entrega: Libre Albedrío y Tres Tigres Tristes)
En la sexta entrega de la serie que estamos dedicando a los editores de los libros distinguidos con el Premio Fundación Cuatrogatos 2023, llegó el momento de dar la palabra a Gema Sirvent, directora de Libre Albedrío, en Almería, y a Bárbara Centorbi y Guillermo Pérez, de Tres Tigres Tristes, sello con sede en Sevilla. Sigue leyendo
Con los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023 (quinta entrega: Nórdica Infantil y Anaya Infantil y Juvenil)
Proseguimos esta serie dedicada a los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023. En su quinta entrega nos acompañan Jesús Félix Sacristán, coordinador de Nórdica Infantil, y Pablo Cruz, editor de Anaya Infantil y Juvenil, ambas editoriales con sede en Madrid, España. Sigue leyendo
Con los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023 (segunda entrega: AKIARA books y Amanuense)
En la segunda entrega de esta serie, conversamos con la editora Inês Castel-Branco, de AKIARA Books, en Barcelona, España, y con los editores Valia Libenson Svachka y Rodolfo Bolaños Sierra, de Amanuense Grupo Editor, con sede en Colonia de Sacramento, Uruguay. Sigue leyendo
Los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023
Una de las misiones de nuestra organización es el estudio y la valoración de la producción editorial en español de literatura infantil y juvenil. Como resultado de ese trabajo, que desarrollamos de forma permanente, hemos escogido los 20 libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023. Sigue leyendo
¿Qué hizo la Fundación Cuatrogatos en el 2022? Un recuento

Cada enero nos gusta hacer un recuento de las principales actividades que llevó a cabo la Fundación Cuatrogatos durante los doce meses que dejamos atrás. Así pues, aquí está el correspondiente al 2022. Sigue leyendo
Entrevista con la autora e ilustradora peruana Andrea Gago

El nombre de Andrea Gago se menciona cada vez con más frecuencia cuando se habla de buenos libros para niños en Perú. Esta joven artista estudió Estudió Diseño Gráfico en el Instituto Peruano de Publicidad y, más adelante, cursó en la especialidad de Grabado en la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha ilustrado obras para niños como Uli. Una ardilla del otoño, álbum con texto de Elena Fernández Ferro (Lima: mónimo, 2022), y las narraciones Algo azul, de Becky Urbina (Lima: Fondo de Cultura Económica, 2020), y El paño rojo, de Anna Lavatelli (Bogotá: Panamericana Editorial, 2019). Sigue leyendo
Materiales de acceso libre publicados por la Fundación Cuatrogatos (enero-julio, 2022)

De enero a julio del 2022, la Fundación Cuatrogatos puso en línea diferentes textos y videos en su plataforma de información digital sobre literatura infantil y juvenil y promoción de lectura.
Agradecemos el apoyo de los autores, ilustradores, críticos, reseñistas y demás colaboradores que nos apoyan para que podamos continuar diversificando los contenidos de nuestro sitio web y del MiauBlog, así como de nuestras páginas de Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y otras redes sociales.
A continuación, un listado con algunos de los materiales difundidos durante los primeros siete meses de este año: Sigue leyendo
Antonio Ramos Revillas habla sobre su novela juvenil “Salvajes”, Premio Fundación Cuatrogatos 2022

Foto cortesía de Doméstika.
Nacido en Monterrey, en 1977, Antonio Ramos Revillas es uno de los más destacados escritores de la literatura mexicana de hoy. Graduado de Letras Españolas en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la actualidad se desempeña como director de la Editorial Universitaria de dicha institución. Ha publicado obras de narrativa para adultos como Los últimos hijos (Almadía, 2015), El cantante de muertos (Almadía, 2011) y Habitaciones calladas (Forca Noreste, 2007). También ha aportado significativas creaciones a la literatura infantil y juvenil, entre ellas sus libros álbum Mi abuelo el luchador (Ediciones El Naranjo, 2013) y Yo te pego, tú me pegas (Editorial 3 Abejas, 2016), que aparecieron, respectivamente, en las selecciones Los Mejores del Banco del Libro de Venezuela y The White Ravens de la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich, y su novela para adolescentes La guarida de las Lechuzas (Ediciones El Naranjo, 2013), distinguida con los premios Fundación Cuatrogatos e International Latino Book, en Estados Unidos, y e incluida en The White Ravens.
Entrevistamos a Ramos Revillas acerca de su novela juvenil Salvajes (Fondo de Cultura Económica, 2021), obra ganadora del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 por ser un “impactante relato sobre la heroicidad de sobrevivir en la periferia social y sobre el amor familiar y la esperanza”.
Gabriela Burin: “No enfoco mi trabajo hacia lo infantil, sino desde lo infantil”
Años atrás llegó a nuestras manos El incendio, una obra dada a conocer en el 2008 por Istvan Schritter (Istvansch) dentro de la colección de libros álbum que dirigió para la desaparecida editorial argentina Libros del Eclipse. Junto al texto de María Teresa Andruetto, aparecían las ilustraciones de Gabriela Burin. Desde entonces hemos seguido con interés la trayectoria de esta artista a través de publicaciones como el poemario Cuando sea grande, de Magdalena Helguera (Calibroscopio Ediciones, 2013), o Cenicienta a la pimienta (Libros del Eclipse, 2014), un libro que firmó como autora integral.
Burin nació en Buenos Aires, Argentina, en 1983, y estudió Bellas Artes en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). Ha estado entre los creadores seleccionados para el Catálogo Iberoamericano de Ilustración de la FIL Guadalajara, en el 2017, y para la muestra de ilustradores de la Feria del Libro Infantil de Bolonia del 2021. Sus ilustraciones han aparecido en títulos publicados por editoriales de Argentina, Chile, México, Uruguay, Paraguay, España, Estados Unidos, China y Emiratos Árabes.