“Martí en nosotros” en el 172 aniversario del natalicio de José Martí

El martes 28 de enero a las 7.30 p.m., la Fundación Cuatrogatos, en colaboración con Imago por las Artes, realizará el evento Martí en nosotros para celebrar el 172 aniversario del natalicio José Martí (1853-1895), el más importante intelectual y patriota cubano.

Para esta ocasión ha sido invitado el historiador y escritor cubano José Raúl Vidal y Franco, quien dictará la conferencia Amor con amor se paga: un proverbio inmenso, en la que se referirá a la breve pieza dramática de José Martí que fuera estrenada el 19 de diciembre de 1875 en el Teatro Principal de México. La obra cuenta de un solo acto, fue escrita a petición del actor español Enrique Guasp de Peris y dedicada por su autor a la actriz mexicana Concepción Padilla, quienes tuvieron a su cargo los roles principales el día de su première.

Sigue leyendo

Un recuento del 2024 de la Fundación Cuatrogatos

Ilustración de Virginia Piñón para nuestra colección de tarjetas literarias “Tris-Tras”.

Una buena forma de comenzar el año 2025 es mirar atrás y recordar las principales actividades que realizamos durante el 2024.

Una muy importante, que desarrollamos a lo largo de esos doce meses, fue la recomendación de libros para niños y jóvenes de calidad —como resultado de nuestro trabajo permanente de valoración de la producción editorial en español para este público—, y el anuncio de nuevas publicaciones, a través de nuestras redes sociales, principalmente Instagram y Facebook.

También incorporamos a nuestro sitio web www.cuatrogatos.org y a nuestro blog distintos materiales de interés para los interesados en la literatura infantil y juvenil y la promoción de la lectura.

Durante todo el 2024 desarrollamos exitosamente el programa ¿Leemos un libro?, en coordinación con Le Jardin Comunity Center, en las diez sedes de esta organización en las ciudades de Homestead y Florida City. Con la coordinación de la promotora de lectura Betty Quintero estas actividades acercaron los libros y la literatura a cientos de niños de prekínder de familias de bajos ingresos, muchos de ellos hijos de inmigrantes latinos que trabajan en la agricultura.

En colaboración con el Koubek Center del Miami Dade College presentamos el popular evento Pícnic de Libros en los meses de febrero, marzo, abril, septiembre, octubre y diciembre.

En alianza con la distribuidora de libros en español Cinco Books, y con el apoyo de Macondo Coffee Kendall y Poetapop, dimos continuidad al programa Cuentos en Macondo, con actividades destinadas a acercar a niños y adultos de la comunidad a la literatura en español.

Y realizamos diferentes presentaciones en escuelas públicas del Condado Miami-Dade, como talleres, encuentros con autores y sesiones de cuentacuentos.

A continuación, destacamos algunos eventos de nuestra programación 2024. Sigue leyendo

Regresa la Fiesta de la Lectura de Cuatrogatos. Una celebración del español en Estados Unidos

Ilustración de Sandra Barulich. Diseño de Oscar Fernández-Chuyn

Tomado de El Nuevo Herald

“Organizar un evento cultural durante doce años es todo un reto, pero también una gran satisfacción”, asegura Sergio Andricaín, director de la Fundación Cuatrogatos, entidad que del primero al 6 de octubre de 2024, en el marco del Mes de la Herencia Hispana, presentará nuevamente su evento anual Fiesta de la Lectura en diferentes ciudades del condado Miami-Dade.

“La noticia de que este año las organizaciones culturales sin fines de lucro de Florida no recibiríamos fondos estatales para apoyar nuestra labor fue un duro golpe, pero a lo largo de los años hemos tenido que sortear muchas dificultades para continuar desarrollando nuestro trabajo a favor de la literatura y las artes, y esta solo ha sido una más”, dice Andricaín. Afortunadamente, explica, el evento ha tenido el apoyo de la Knight Foundation, así como de otras entidades. “En especial de Artefactus Cultural Project, organización hermana que acogerá en su sede varias de las actividades que hemos preparado”.

Al encuentro de los niños

La Fiesta de la Lectura es una celebración de la literatura y la lectura en español y su programación está dirigida tanto a niños como a adultos. En esta décimo segunda edición incluye visitas de escritores y narradores orales a escuelas públicas y centros de atención a niños de prekínder, teatro infantil, publicaciones poéticas de distribución gratuita y veladas literarias para el público adulto.

Sigue leyendo

La Fiesta de la Lectura en Miami llega a su décimosegunda edición

Fiesta de la Lectura / The Reading Festival, el evento anual organizado por la Fundación Cuatrogatos, tendrá lugar del 1º al 6 de octubre de 2024. Esta décimosegunda edición contará, como es tradicional, con un programa de actividades gratuitas destinadas a niños, jóvenes y adultos que tienen como propósito acercar a la comunidad hispanohablante de Miami a la lectura, la literatura y las artes en español.

La jornada, que se realiza en el marco del Mes de la Herencia Hispana, tiene el apoyo de la Knight Foundation y del Departamento de Asuntos Culturales del Condado Miami-Dade. También cuenta con importantes aliados, como Artefactus Cultural Project, el Sistema de Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade, Le Jardin Community Center, Cinco Books, Pikitin y Alliteration Publishing / Lugar Común. Este año el cartel del evento cuenta con una ilustración de la artista argentina Sandra Barulich. El diseño es de Oscar Fernández-Chuyn.

La Fiesta de la Lectura comenzará con una serie de actividades para niños de la enseñanza elemental que tendrán lugar en distintas escuelas públicas del condado. Entre otras, se llevarán a cabo encuentros de escritores con estudiantes, talleres literarios y sesiones de cuentacuentos. También se desarrollarán actividades de lectura recreativa en las instalaciones de Le Jardin Community Center, organización que brinda servicios sociales y educativos a niños de prekínder de familias de bajos ingresos económicos en Homestead y Florida City.

Este año, la Fiesta de la Lectura contará con tres actividades de entrada gratuita que podrán ser disfrutadas por el público general: dos de ellas, dirigidas a la audiencia adulta, y una concebida para toda la familia. Esta parte de la programación se desarrollará en el Centro Cultural Artefactus (12302 SW 133rd Ct, Miami, FL 33186).

Sigue leyendo

Palabra Viva Weekend 2023 = poesía + teatro + narración oral + música

Los días 29 y 30 de abril de 2023, la Fundación Cuatrogatos presentará por sexta vez su evento anual de primavera Palabra Viva Weekend.

Este programa cultural tiene el propósito de promover la literatura y el arte hispanos entre los niños, jóvenes y adultos de Miami. Se trata de un espacio para explorar la interrelación de la literatura con otras expresiones artísticas, como el teatro, la narración oral, la música, las artes visuales, etc.

Sigue leyendo

“El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo)”: Una obra que invita a volar con la imaginación

Por Melania Torres Williams

En el marco de la décima Fiesta de la Lectura 2022, programada por la Fundación Cuatrogatos, y del Open Arts Fest, organizado por Artefactus Cutural Project en su sede, se estrenó una coproducción entre estas dos organizaciones culturales de Miami: la obra teatral El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo), escrita por Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez. La historia está inspirada en una leyenda mexicana de la región de Oaxaca, que en un inicio fue un relato escrito por los autores para la colección A lomo de cuento, publicada por Vista Higher Learning / Santillana USA. Sigue leyendo

Domingo 5 de diciembre: “Historias para contar en Navidad”, un espectáculo para toda la familia presentado por Arca Images, Miami-Dade County Auditorium y la Fundación Cuatrogatos

Uno de los propósitos que animan a la Fundación Cuatrogatos es el rescate y la difusión del patrimonio cultural de Iberoamérica para el público de Estados Unidos. Y como una de las principales tradiciones que comparten nuestros pueblos es la celebración de la Navidad, nos complace mucho tener la oportunidad trabajar junto a Arca Images y el Miami Dade County Auditorium en la presentación del espectáculo teatral Historias para contar en Navidad.

Sigue leyendo

Los invitamos al Picnic de Libros en Doral este sábado 6 de noviembre

Ilustración de Claudia Navarro.

Este sábado 6 de noviembre tendremos el penúltimo Picnic de Libros del año 2021, presentado en la ciudad de Doral por la Feria del Libro de Miami, del Miami Dade College, en colaboración con nuestra Fundación Cuatrogatos.

El evento, con entrada libre, se realizará en el horario de 2:00 a 5:00 p.m. en las instalaciones de la Downtown Doral Elementary Charter School, situada en 8390 NW 53rd St, Doral, FL 33166.

Sigue leyendo

Mabel Roch y Juan David Ferrer dicen a María Elena Walsh en el recital literario “En mis tiempos había tiempo” hoy viernes 15 de octubre en Miami

Mabel Roch y Juan David Ferrer, dos de las más prestigiosas figuras de la escena teatral de Miami, vuelven a colaborar con la Fundación Cuatrogatos, esta vez en el recital literario En mis tiempos había tiempo: Tributo a María Elena Walsh, que se presentará en la sala Artefactus hoy viernes 15 de octubre, a las 8:30 p.m., como una de las principales actividades de nuestra Fiesta de la Lectura 2021.

Anteriormente, Roch y Ferrer habían colaborado con nuestra organización en otras dos performances dedicadas a relevantes creadores de la letras iberoamericanas: El sueño de las distancias. García Lorca: otra vez y siempre, en 2019, y La eternidad por fin comienza un lunes: Homenaje a Eliseo Diego, en 2020.

Cuatrogatos charló con estos dos artistas cubanoamericanos, de larga y reconocida trayectoria artística en las tablas, la televisión y el cine, sobre la experiencia de compartir con el público textos de la gran María Elena Walsh. Y la primera pregunta que surgió, después de presenciar el ensayo final del recital, fue: ¿cuál es el principal reto de decir a esta escritora argentina?

Sigue leyendo

“El Señor Luciérnaga” llega a la novena Fiesta de la Lectura de Miami. Tres preguntas a Leonardo Van Schermbeek y Jefferson Quintana

El Señor Luciérnaga visitará a numerosos niños durante la novena Fiesta de la Lectura de nuestra Fundación Cuatrogatos, evento que comienza el lunes 11 de octubre y que se extenderá hasta el sábado 16. Se trata de una versión teatral escrita por Antonio Orlando Rodríguez de su cuento homónimo publicado recientemente en Colombia por Panamericana Editorial con ilustraciones de Luis San Vicente. Este proyecto cuenta con el apoyo del programa Culture Builds Florida, del estado de Florida, y del Departamento de Asuntos Culturales del Condado Miami-Dade.

Como en años anteriores, volvemos a enrolarnos en una aventura artística con dos jóvenes y talentosos creadores venezolanos enraizados en Miami: el actor y director Leonardo Van Schermbeek y el diseñador e ilustrador Jefferson Quintana. Del fruto de esa colaboración nacieron los espectáculos Las medias de los flamencos, versión de Eddy Díaz Souza y Antonio Orlando Rodríguez sobre el cuento de Horacio Quiroga (2017, coproducido por Cuatrogatos y Artefactus Cultural Project); En el País de la Cocina (2018), original de Sergio Andricaín y de Rodríguez; El cangrejo volador (2019), inspirado en el relato de Onelio Jorge Cardoso, y El güije de la charca (2020), adaptación del libro del mismo título, de Andricaín y Rodríguez, publicado en Estados Unidos por la editorial Vista Higher Learning.

Después de presentarse a los niños en instituciones educativas de Miami, la obra El Señor Luciérnaga podrá ser disfrutada el sábado 16 de octubre, a las 3:00 p.m., en la sala Artefactus (12302 SW 133rd Ct, Miami, FL 33186), como una de las producciones invitadas al Open Arts Fest Miami. La entrada a esta función para el público general será gratuita, hasta completar el aforo de la sala.

Cuatrogatos conversó son Leonardo y Jefferson sobre esta nueva experiencia teatral: Sigue leyendo