“El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo)”: Una obra que invita a volar con la imaginación

Por Melania Torres Williams

En el marco de la décima Fiesta de la Lectura 2022, programada por la Fundación Cuatrogatos, y del Open Arts Fest, organizado por Artefactus Cutural Project en su sede, se estrenó una coproducción entre estas dos organizaciones culturales de Miami: la obra teatral El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo), escrita por Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez. La historia está inspirada en una leyenda mexicana de la región de Oaxaca, que en un inicio fue un relato escrito por los autores para la colección A lomo de cuento, publicada por Vista Higher Learning / Santillana USA.

Es evidente que estos dos autores saben llevar al lenguaje dramático, de una manera sutil y divertida, las aventuras de un príncipe que por no obedecer el mandato paterno es convertido en un ave de plumas de color “verde mágico”. La narración es atrapante y plena de gracia, juego y poesía. Encontrarse con el trabajo de Andricaín y Rodríguez es la posibilidad de adentrarse a una nueva dimensión en la que la solidez dramatúrgica y el conocimiento de cómo contar una historia son más que evidentes.

La puesta en escena a cargo de Eddy Díaz Souza es de plena teatralidad. El uso de los sonidos y la luz como aliados del relato dan como resultado la creación de un clima onírico, que atrapa tanto a los niños como a los adultos. Las actuaciones de Tamara Melián y Steven Salgado son prueba fehaciente de cómo el cuerpo del actor y la actriz puede ser un instrumento idóneo para transformar la experiencia teatral algo que va más allá del mero movimiento. Lo que Melián y Salgado logran es un trabajo de excelencia.

Foto cortesía de Betty Quintero.

La puesta en escena de Díaz Souza juega con el rompimiento de la cuarta pared, pero sin ser agresiva con el público. Y lo más interesante es que el texto es tan bello, que aún sin pedido alguno, la platea participa con risas, “lágrimas” y hasta expresiones de sorpresa imposibles de dejar en el silencio. En El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo), el espectáculo teatral se transforma en una verdadera fiesta, en una celebración de la historia y del presente, en un juego de miradas cómplices y esperanzadas.

Párrafo aparte merece el arte de Carlos Artime, quien recrea elementos de la cultura popular oaxaqueña utilizando jícamas pintadas de colores muy vivaces para lograr máscaras y otros elementos de utilería que no entorpecen el relato, sino que lo enaltecen. Lo que Artime aporta a la puesta es un espectáculo en sí mismo, por eso es muy bello que al final de la obra, todas las piezas sean exhibidas sobre el escenario para que el público pueda verlas más de cerca.

El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo) es una experiencia teatral que nos abraza y se queda a vivir en el alma de cada espectador, abriendo una dimensión nueva en la que los cuerpos, el arte y la teatralidad nos invitan a volar con la imaginación.

Ficha técnica:
El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo).
Autores: Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez.
Actuaciones: Tamara Melián y Steven Salgado.
Máscaras y objetos artísticos: Carlos Artime.
Dirección: Eddy Díaz Souza.
Producción general: Carlos Arteaga.
Epecráculo estrenado el 8 de octubre de 2022. en la sala Artefactus (12302 SW 133rd Ct. Miami, FL, 33186).

“El Señor Luciérnaga” llega a la novena Fiesta de la Lectura de Miami. Tres preguntas a Leonardo Van Schermbeek y Jefferson Quintana

El Señor Luciérnaga visitará a numerosos niños durante la novena Fiesta de la Lectura de nuestra Fundación Cuatrogatos, evento que comienza el lunes 11 de octubre y que se extenderá hasta el sábado 16. Se trata de una versión teatral escrita por Antonio Orlando Rodríguez de su cuento homónimo publicado recientemente en Colombia por Panamericana Editorial con ilustraciones de Luis San Vicente. Este proyecto cuenta con el apoyo del programa Culture Builds Florida, del estado de Florida, y del Departamento de Asuntos Culturales del Condado Miami-Dade.

Como en años anteriores, volvemos a enrolarnos en una aventura artística con dos jóvenes y talentosos creadores venezolanos enraizados en Miami: el actor y director Leonardo Van Schermbeek y el diseñador e ilustrador Jefferson Quintana. Del fruto de esa colaboración nacieron los espectáculos Las medias de los flamencos, versión de Eddy Díaz Souza y Antonio Orlando Rodríguez sobre el cuento de Horacio Quiroga (2017, coproducido por Cuatrogatos y Artefactus Cultural Project); En el País de la Cocina (2018), original de Sergio Andricaín y de Rodríguez; El cangrejo volador (2019), inspirado en el relato de Onelio Jorge Cardoso, y El güije de la charca (2020), adaptación del libro del mismo título, de Andricaín y Rodríguez, publicado en Estados Unidos por la editorial Vista Higher Learning.

Después de presentarse a los niños en instituciones educativas de Miami, la obra El Señor Luciérnaga podrá ser disfrutada el sábado 16 de octubre, a las 3:00 p.m., en la sala Artefactus (12302 SW 133rd Ct, Miami, FL 33186), como una de las producciones invitadas al Open Arts Fest Miami. La entrada a esta función para el público general será gratuita, hasta completar el aforo de la sala.

Cuatrogatos conversó son Leonardo y Jefferson sobre esta nueva experiencia teatral: Sigue leyendo

Tres preguntas a Eddy Díaz Souza a propósito de la presentación en Miami de su libro “Elefante azul y otras obras”

El viernes 30 de julio de 2021 a las 8:00 p.m. se presentará en Artefactus Black Box (12302 SW 133rd Ct, Miami, FL 33186) el libro Elefante azul y otras obras, del escritor y director teatral Eddy Díaz Souza. El evento está organizado por el Archivo Digital de Teatro Cubano, Artefactus Cultural Project y nuestra Fundacíon Cuatrogatos.

Se trata de una antología publicada por Sualos/Swallos que reúne diez obras de este destacado dramaturgo y director teatral que aparecen en el orden en que fueron escritas: Alas, Algo cayó del cielo, De la oruga y la guerra, El príncipe y el mar, El caso de la luna, Pequeño, El camino del bosque, El gato de tres colores, Elefante azul y La isla del faro, precedidas por un prólogo de Ulises Rodríguez Febles. Este título fue seleccionado para  la lista de 100 libros recomendados para el 2021 por el Premio Fundación Cuatrogatos.

Díaz Souza nació en Jaruco, Cuba, en 1965; durante muchos años vivió e hizo teatro en Caracas, y posteriormente se radicó en Miami, ciudad en la que fundó y dirige Artefactus Cultural Center, institución con la que ha puesto en escena varios de los textos incluidos en Elefante azul y otras obras.

En la presentación del libro participarán, además del autor, Lillian Manzor, profesora de la Universidad de Miami y directora de su Archivo Digital de Teatro Cubano; la escritora Dainerys Machado, quien tuvo a su cargo la edición de la antología, y el escritor Antonio Orlando Rodríguez en representación de la Fundación Cuatrogatos.

Los actores Oneysis Valido, Rachel Pastor Pérez y José Luis Pérez harán una lectura dramatizada de escenas de algunas de las obra, y la cantautora Rita Rosa Ruesga interpretará canciones de El gato de tres colores.

Cuatrogatos entrevistó a Eddy Díaz Souza a propósito de la presentación de este significativo libro.

Sigue leyendo

Programación de fin de semana en la Fiesta de la Lectura 2020

La octava edición de la Fiesta de la Lectura, organizada por la Fundación Cuatrogatos, presentará varias propuestas durante sus dos últimos días. Aquí las enumeramos:

Sigue leyendo

Teatro para niños en Miami: Artefactus estrena “El gato de tres colores”

Fotos de Arturo Arocha.

Artefactus Cultural Project, la organización que de forma más permanente y con mayores logros artísticos ha apostado por el teatro para niños en español en la ciudad de Miami, estrenará el 30 de junio su nuevo espectáculo El gato de tres colores, con el auspicio del Departamento de Asuntos Culturales del Condado de Miami-Dade y The Windhover Foundation.

Se trata de una comedia poética, con canciones y títeres, escrita y puesta en escena por Eddy Díaz Souza, fundador y director artístico de Artefactus. El elenco lo conforman Belkis Proenza, Simone Balmaseda y Lina Echevarri, tres actrices que, a lo largo de la representación, se desdoblan para narrar la historia y dar vida a diversos personajes: desde hadas, peces y gatos, hasta caballos, perros, gorriones y una familia de patos.

Sigue leyendo

A partir del sábado 5 de marzo en Miami: “MiniTheater/MiniTeatro”, un laboratorio artístico para niños

Para la Fundación Cuatrogatos es una gran satisfacción colaborar con Artefactus Cultural Project en su nueva aventura artística: MiniTheater / MiniTeatro, un laboratorio de expresión creadora para los niños de Miami, que concluirá, como resultado de las sesiones de trabajo, con una puesta en escena. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Knight Foundation, pues fue seleccionado para formar parte de su programa Knight Arts Challenge.

Sigue leyendo

“El príncipe y el mar”: Teatro para chicos (y grandes) en Miami

El principe y el mar, foto Julio de la Nuez, Artefactus Cultural Project

Leandro Peraza. Foto: Julio de la Nuez.

Cuando el teatro para niños es Teatro (así, con mayúsculas), logra cautivar por igual a todos los espectadores y borrar, con el poder de la imaginación, la poesía y el humor, las fronteras de las edades y las estaturas. Así ocurre con El príncipe y el mar, obra de teatro escrita y dirigida por Eddy Díaz Souza, que presentará Artefactus Cultural Project, durante los dos próximos fines de semana, en su recién inaugurada sede en Kendall, Miami.

El elenco está formado por los actores Daisy Fontao, Leandro Peraza, Roxana Montenegro, Francisco Porras y Oneysis Valido. Los títeres, el vestuario y el atrezzo fueron realizados por Carmen Cairos.

Sigue leyendo

Presentación de “El príncipe y el mar”, de Eddy Díaz Souza, este jueves 8 de mayo en Miami

El principe y el mar Eddy Diaz SouzaEl jueves 8 de mayo, a las 8:00 pm, la Fundación Cuatrogatos realizará la presentación del libro El príncipe y el mar, de Eddy Díaz Souza, publicado por Panamericana Editorial en su colección de teatro infantil y juvenil Primer acto, con ilustraciones de Esperanza Vallejo.

El evento, que se realizará en el Koubek Center (2705 SW 3rd Street, Miami, FL 33135), con el auspicio de The Center @ Miami Dade College, contará con la participación del autor y de los escritores Matías Montes Huidobro y Sergio Andricaín. También tendrá como invitados a los actores Daisy Fontao y Leandro Peraza, quienes leerán escenas de la obra. La entrada es libre.

Cuatrogatos conversó con el narrador y dramaturgo Eddy Díaz Souza, fundador y director de Artefactus Cultural Center, sobre este nuevo libro que se suma a los que ha publicado anteriormente (Bernardino Soñador y su cafetera mágica, Cuentos de brujas, Alas de primavera).

¿Cómo y por qué surgió El príncipe y el mar?

En 1991 llegué a Venezuela. Atrás, o más bien dentro, en algún espacio de mi cuerpo y mi memoria, quedaron los paisajes del pueblo natal, la Calzada de 10 de octubre, una máquina de escribir Underwood, mi biblioteca personal, proyectos y amigos. Recomenzar es siempre un propósito complejo y a veces doloroso, pero Caracas era amable por aquel entonces, una ciudad reinventada por la luz, diáfana, plena de colores vivos que bajaban del Ávila, para impregnarlo todo de un carácter festivo. En esta ciudad y en este marco escribí, alrededor de 1998, El príncipe y el mar, siete años después que partiera de Cuba. No obstante, la pieza es esencialmente cubana, sin negar por ello la universalidad del tema.

Sigue leyendo

Instrucciones para llegar a la Luna

El caso de la luna 1 blogPor Antonio Orlando Rodríguez

“Había una vez, hace mucho tiempo, un pueblo pequeñito sobre una colina”… Allí vivían dos niños, Liz y Yaz, y encima de ellos brillaba, a veces como una enorme pelota, a veces pequeña y fina como una uñita, la Luna.

Una vez más y siempre: la Luna, personaje inagotable que recorre desde tiempos muy remotos, misteriosa y cambiante, los más antiguos cuentos de la humanidad. Al igual que Yaz y Liz, alguna vez todos hemos querido llegar hasta la Luna para saber de qué está hecha y si en verdad allá vive algún conejo solitario, como a menudo se oye decir, y hemos imaginado mil y una maneras de hacer ese viaje. Sigue leyendo