Libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2025

Como resultado del trabajo permanente de lectura y valoración de la oferta editorial en español para niños y jóvenes que realiza nuestra organización, este año otorgamos por décimosegunda vez el Premio Fundación Cuatrogatos. Este galardón distingue 20 títulos sobresalientes, de creadores iberoamericanos, publicados por editoriales de cualquier país, atendiendo a sus valores literarios y plásticos.

La selección, realizada por un grupo de profesionales vinculados a la fundación, tomó en consideración en esta oportunidad 1395 publicaciones provenientes de 208 editoriales de 18 países. Dentro de la muestra también se incluyeron libros autoeditados que cuentan con su ISBN.

La imagen gráfica que identifica el premio de este año 2025 fue creada por la destacada ilustradora española Carla Novillo, a quien agradecemos su valiosa colaboración.

Las 20 obras ganadoras, entre las que hay libros álbum, poemarios, cuentos, novelas y cómics, fueron publicadas por editoriales de seis países: Argentina (Lecturita, Libros Silvestres, Loqueleo, Norma y Periplo Ediciones), Chile (Ediciones Ekaré Sur), Colombia (Tragaluz editores), España (Anaya, Akiara Books, bookolia, Edelvives, Ediciones SM, Iglú, Sallybooks y Triqueta Editora), México (Ediciones Castillo, Ediciones El Naranjo y Leetra) y Uruguay (Alfaguara)

Como es habitual, además de otorgar los 20 premios y de destacar 12 obras finalistas, difundimos un listado de 100 títulos recomendados por el Premio Fundación Cuatrogatos. Asimismo, se hace un reconocimiento especial a cinco meritorios rescates editoriales.

La Fundación Cuatrogatos realiza cada año este trabajo con el propósito de contribuir a dar mayor visibilidad a libros significativos publicados por grandes, medianos y pequeños sellos editoriales. Se trata de obras que a nuestro juicio merecen ser conocidos por muchos niños, jóvenes y adultos y ser leídos en el mayor número posible de hogares, bibliotecas, escuelas y otros espacios culturales y educativos.

Consulten aquí el folleto con los 20 libros ganadores, los finalistas y los recomendados.

“Martí en nosotros” en el 172 aniversario del natalicio de José Martí

El martes 28 de enero a las 7.30 p.m., la Fundación Cuatrogatos, en colaboración con Imago por las Artes, realizará el evento Martí en nosotros para celebrar el 172 aniversario del natalicio José Martí (1853-1895), el más importante intelectual y patriota cubano.

Para esta ocasión ha sido invitado el historiador y escritor cubano José Raúl Vidal y Franco, quien dictará la conferencia Amor con amor se paga: un proverbio inmenso, en la que se referirá a la breve pieza dramática de José Martí que fuera estrenada el 19 de diciembre de 1875 en el Teatro Principal de México. La obra cuenta de un solo acto, fue escrita a petición del actor español Enrique Guasp de Peris y dedicada por su autor a la actriz mexicana Concepción Padilla, quienes tuvieron a su cargo los roles principales el día de su première.

Sigue leyendo

Un recuento del 2024 de la Fundación Cuatrogatos

Ilustración de Virginia Piñón para nuestra colección de tarjetas literarias “Tris-Tras”.

Una buena forma de comenzar el año 2025 es mirar atrás y recordar las principales actividades que realizamos durante el 2024.

Una muy importante, que desarrollamos a lo largo de esos doce meses, fue la recomendación de libros para niños y jóvenes de calidad —como resultado de nuestro trabajo permanente de valoración de la producción editorial en español para este público—, y el anuncio de nuevas publicaciones, a través de nuestras redes sociales, principalmente Instagram y Facebook.

También incorporamos a nuestro sitio web www.cuatrogatos.org y a nuestro blog distintos materiales de interés para los interesados en la literatura infantil y juvenil y la promoción de la lectura.

Durante todo el 2024 desarrollamos exitosamente el programa ¿Leemos un libro?, en coordinación con Le Jardin Comunity Center, en las diez sedes de esta organización en las ciudades de Homestead y Florida City. Con la coordinación de la promotora de lectura Betty Quintero estas actividades acercaron los libros y la literatura a cientos de niños de prekínder de familias de bajos ingresos, muchos de ellos hijos de inmigrantes latinos que trabajan en la agricultura.

En colaboración con el Koubek Center del Miami Dade College presentamos el popular evento Pícnic de Libros en los meses de febrero, marzo, abril, septiembre, octubre y diciembre.

En alianza con la distribuidora de libros en español Cinco Books, y con el apoyo de Macondo Coffee Kendall y Poetapop, dimos continuidad al programa Cuentos en Macondo, con actividades destinadas a acercar a niños y adultos de la comunidad a la literatura en español.

Y realizamos diferentes presentaciones en escuelas públicas del Condado Miami-Dade, como talleres, encuentros con autores y sesiones de cuentacuentos.

A continuación, destacamos algunos eventos de nuestra programación 2024. Sigue leyendo