Domingo 9 de julio: charla virtual “Con los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023” (primera parte)

Este sábado 9 de julio a las 11:00 a.m. (hora de Miami) pondremos en línea, en nuestro canal de YouTube, la primera parte de la charla virtual Con los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023, en la que participan la mediadora de lectura Betty Quintero y el escritor Antonio Orlando Rodríguez .

En esta oportunidad se comentarán las siguientes obras para niños y jóvenes, de autores iberoamericanos, distinguidas con nuestro premio: El berrinche de Moctezuma, con texto de Nuria Gómez Benet e ilustraciones de Santiago Solís (Ediciones Ekaré, España); Las chicas de la 305, de Ana Alcolea (Anaya, España); De la boca de un león, de Inés Garland (Edelvives, España); ¿Es tuyo este perro?, con texto de José Sanabria e ilustraciones de Jimena Tello (Del Naranjo, Argentina); Nave a Tierra, de Martín Blasco, con ilustraciones de Diego Tollo (Editorial Norma, Argentina); La noche es un pijama, con texto de Pedro Mañas e ilustraciones de Guridi (Editorial Libre Albedrío, España); Tres huevos azules y otros cuentos salvajes, de Cristina Macjus, con ilustraciones de María Elina Méndez (Pequeño Editor, Argentina); Un libro de la selva, de Fernando Vázquez (A buen paso, España); Una masía, de Alex Nogués, con ilustraciones de Alba Azaola (Akiara Books, España), y Viajes en trenes de primera clase, de Dani Torrent (Triqueta Verde, España). La segunda parte de esta serie, quese dedicará a los otros diez libros galardonados en el 2023, estará disponible próximamente.

Con este video continuamos el trabajo de promoción de las obras ganadoras, finalistas y recomendadas del Premio Fundación Cuatrogatos 2023 que iniciamos el 28 de enero, cuando se anunciaron los títulos seleccionados, y que se prolongará durante todo el año con reseñas; entrevistas a editores, escritores e ilustradores, y notas en todas nuestras redes sociales.

Después de su estreno, este material quedará en línea de forma permanente. Pueden solicitar que YouTube les recuerde el inicio de la transmisión haciendo clic aquí.

Con los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023 (octava entrega: Ediciones Ekaré y mónimo)

En esta oportunidad hemos reunimos a las representantes de una editorial con varias décadas de trayectoria y prestigio consolidado y a la de un sello muy joven, constituido en 2020. En la octava entrega de esta serie, conversamos con la editora Araya Goitia y con la diseñadora y directora de arte Alejandra Varela, ambas de Ekaré Europa, con sede en Barcelona, España, y con la editora Julia Viñas, de mónimo, un nuevo y muy prometedor sello editorial de Lima, Perú. Sigue leyendo

Con los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023 (quinta entrega: Nórdica Infantil y Anaya Infantil y Juvenil)

Proseguimos esta serie dedicada a los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023. En su quinta entrega nos acompañan Jesús Félix Sacristán, coordinador de Nórdica Infantil, y Pablo Cruz, editor de Anaya Infantil y Juvenil, ambas editoriales con sede en Madrid, España. Sigue leyendo

Con los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023 (cuarta entrega: Cuento de Luz y A buen paso)

En la cuarta entrega de esta serie dedicada a los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023, conversamos con Ana Eulate, de Cuento de Luz, sello con sede en Madrid, y con Arianna Squilloni, de la editorial A buen paso, asentada en Barcelona. Sigue leyendo

Con los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023 (tercera entrega: Triqueta y Loqueleo Argentina)

En la tercera entrega de esta serie dedicada a los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023, conversamos con Víctor Mascato, de la editorial Triqueta, con sede en Vigo, España, y con María Fernanda Maqueira, de Loqueleo Santillana, con sede en Buenos Aires, Argentina.  Sigue leyendo

Con los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023 (segunda entrega: AKIARA books y Amanuense)

En la segunda entrega de esta serie, conversamos con la editora Inês Castel-Branco, de AKIARA Books, en Barcelona, España, y con los editores Valia Libenson Svachka y Rodolfo Bolaños Sierra, de Amanuense Grupo Editor, con sede en Colonia de Sacramento, Uruguay.  Sigue leyendo

Con los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023 (primera entrega: Edebé y Norma Argentina)

Damos inicio en nuestro blog a una serie de publicaciones en las que los editores de los títulos ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023 nos comentarán sobre las obras que recibieron este galardón. Para comenzar, damos la palabra a Reina Duarte, de Edebé, en España, y a Laura Leibiker, de Editorial Norma Argentina.  Sigue leyendo

Los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023

Una de las misiones de nuestra organización es el estudio y la valoración de la producción editorial en español de literatura infantil y juvenil. Como resultado de ese trabajo, que desarrollamos de forma permanente, hemos escogido los 20 libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023. Sigue leyendo

Cartel y programación del IX Seminario de Literatura Infantil y Lectura de la Feria del Libro de Miami y la Fundación Cuatrogatos

Cartel con ilustraciones de Enrique Martínez Blanco. Diseño gráfico de Oscar Fernández-Chuyn.

 

El sábado 19 de noviembre de 2022, la Feria del Libro de Miami y la Fundación Cuatrogatos presentarán la novena edición del Seminario de Literatura Infantil y Lectura. Este año el evento vuelve a realizarse con público, después de haberse hecho de forma virtual en 2020 y 2021 a causa de la pandemia provocada por el covid-19. Sigue leyendo

Fiesta de la Lectura 2022 en Miami del 3 al 8 de octubre

Hoy comenzó en Miami la décima edición de la Fiesta de la Lectura, un evento de nuestra Fundación Cuatrogatos que celebra la literatura y las artes en español en el marco del Mes de la Herencia Hispana. Su programación se extenderá del 3 al 8 de octubre y, como es tradicional, en ella tendrán especial importancia las actividades literarias en centros educativos de enseñanza preescolar, elemental y superior. Sigue leyendo