El viernes 26 de enero de 2024, a las 8.30 p.m., la Fundación Cuatrogatos celebrará el nacimiento del patriota e intelectual cubano José Martí con una conferencia del ensayista y crítico literario José Raúl Vidal y Franco. La actividad se realizará en colaboración con Imago por las Artes y tendrá lugar en la sede de Imago Art in Action (4028 SW 55 Avenue, South Miami, FL 33155). La charla se centrará en el cuarto poemario que escribiera Martí, Polvo de alas de una gran mariposa, que quedó inédito al morir el Apóstol en el campo de batalla luchando por la independencia de Cuba.
Acerca de esta colección de versos comenta Vidal y Franco:
“Polvo de alas de una gran mariposa es un poemario de coloración diferente al resto de las colecciones de la manufactura poética martiana. Interesa ser sensible a esta diferencia si deseamos acoger la dimensión de la persona humana sin juzgar ni malentender. Son versos de puro afecto donde símbolo y erotismo convergen para legarnos una lectura exclusiva del intimismo del poeta por mucho tiempo dejado en la sombra. Especialmente importa no atender solo algún verso o vocablo o símbolo o parte de ellos, sino la orientación global del poemario como una unidad temática cargada de rica sensualidad.
La Fundación Cuatrogatos se enorgullece de haber firmado a fines del 2022 un convenio de colaboración con Le Jardin Community Center, prestigiosa organización educativa sin ánimo de lucro, dedicada al aprendizaje temprano, que cuenta con diez sedes en la ciudad de Homestead. Como resultado de este convenio, cada mes realizamos actividades de lectura de libros y narración de cuentos en sus salones de clases y jardines.
Mona Carmona y el enigma de la Sagrada Familia, de José Ignacio Valenzuela, posee la vertiginosidad de una película de aventuras y la sutileza de una obra literaria construida con maestría. Sigue leyendo →
Entrevistamos al ilustrador, escritor y cineasta uruguayo Alfredo Soderguit (Rocha, 1973) para conocer más sobre la trayectoria artística del creador de Los carpinchos, el estupendo libro álbum distinguido este año con el Premio Fundación Cuatrogatos, que fue publicado originalmente en España por Ediciones Ekaré en el 2020 y que ha comenzado a aparecer de varios países bajo otros sellos editoriales.
Alfredo Soderguit estudió Bellas Artes y Arquitectura en la Universidad de la República de Uruguay y, posteriormente, Dirección de arte en la Escuela de Cine de Uruguay. En 2005 creó el estudio Palermo Animation junto a Alejo Schettini y Claudia Prezioso.
A continuación, nuestras preguntas y las respuestas de Soderguit:
“No es por azar que nacemos en un sitio
y no en otro, sino para dar testimonio”.
Eliseo Diego.
(Por los extraños pueblos, 1958).
Como parte de su evento anual Palabra Viva Weekend —que en su cuarta edición se transmitirá en streaming por Facebook y YouTube—, la Fundación Cuatrogatos presentará el domingo 31 de mayo La eternidad por fin comienza un lunes, una lectura de poemas y cuentos del gran escritor cubano Eliseo Diego (La Habana, 1920-Ciudad de México, 1994), como homenaje al centenario de su natalicio.
Alrededor de un mes y medio atrás, enviamos a cada uno de los editores de los veinte libros distinguidos con el Premio Fundación Cuatrogatos 2020 un breve cuestionario que tenían el objetivo de invitarlos a compartir sus impresiones sobre esas obras, cuáles de sus características les llamaron la atención y los motivaron a publicarlas.
Hasta ahora, los editores nos habían enviado siempre una respuesta para cada una de las tres preguntas que les formulamos, pero Guillermo Pérez y Bárbara Centorbi, de Tres Tigres Tristes, sello con sede en Sevilla, España, prefirieron no seguir esa pauta. Ellos optaron por utilizar las interrogantes como estímulos para elaborar un texto en el que nos explican cómo llegó a sus manos, desde otro continente, Un amigo inesperado; qué características tuvo el proceso de edición y cuáles aciertos destacan, de modo especial, en esta obra.
Para estos días en que resulta indispensable permanecer durante largas horas en casa, les sugerimos un conjunto de narraciones y versos para compartir con los niños. Todos estos materiales (creados por autores de Argentina, Colombia, Corea del Sur, Cuba, El Salvador, Italia, México y Puerto Rico) se encuentran en línea en el sitio web de la Fundación Cuatrogatos. ¡Que los disfruten en familia!
El Koubek Center del Miami Dade College y la Fundación Cuatrogatos anuncian el calendario del programa Picnic de Libros correspondiente al primer semestre del año 2020. Este evento cultural para toda la familia, enfocado en los más pequeños, se realizará los sábados 7 de marzo, 18 de abril y 16 de mayo, en el horario de 2:00 a 5:00 p.m.
Esta actividad gratuita y bilingüe, que destaca el carácter multicultural de Miami, tiene como propósito entretener y educar, compartiendo con los niños la riqueza y la variedad de las tradiciones culturales de nuestra ciudad y fomentando el gusto por la lectura y los libros.
Este año la ilustración del cartel oficial del Picnic de Libros es obra de la artista mexicana Claudia Navarro.
Nuestro certamen mantiene los mismos propósitos con que surgió en el año 2014: contribuir a la difusión y la lectura de libros en español de alta calidad, destinados a niños y jóvenes, y reconocer el trabajo de los escritores, ilustradores y editores iberoamericanos.
En esta oportunidad, los veinte libros ganadores provienen de diecinueve editoriales con sede en siete países. Cuatro de las editoriales ganadoras reciben el galardón por primera vez.
La Fundación SM ha anunciado la celebración del IV Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil (CILELIJ), que tendrá lugar los días 30 de junio y 1, 2 y 3 de julio de 2020 en Toledo, España. El tema central del congreso será Historias como nunca. Narrativas en un mundo hiperconectado.
El evento –que se llevó acabo anteriormente en Santiago de Chile (2010), Bogotá (2013) y Ciudad de México (2016)– se concibe como un espacio de diálogo para promover la reflexión sobre la evolución de la cultura infantil y juvenil, la importancia de la imagen en las nuevas narrativas y la globalización de los contenidos.
“Necesitamos historias para comunicarnos y sentirnos conectados. La narración es inherente al ser humano. Las historias nos abren a nuevas realidades y puntos de vista y nos dan herramientas para la vida”, indica el comunicado de la Fundación SM. Y añade: “La sociedad ha cambiado y la lectura se ha abierto a códigos y canales diferentes. Las narrativas hoy pueden ser multidireccionales, y los lectores pueden interactuar entre ellos y con el escritor y su obra. Niñas, niños y jóvenes leen de manera diferente. Viven en un mundo visual e hiperconectado en el que la imagen es más protagonista que nunca. En torno a las novelas y cómics se forman comunidades y se crean contenidos alternativos, lo que favorece la transformación de las historias, su enriquecimiento e incluso su reescritura”.
Ejes temáticos
El CILELIJ 2020 tendrá tres ejes temáticos:
Géneros literarios y lectores: novela, teatro, poesía y los nuevos influencers literarios. Narraciones gráficas: el lenguaje narrativo en el cómic, el cómic en la cultura juvenil y el cómic y el lenguaje cinematográfico. Ilustración y arte: el álbum ilustrado, el libro divulgativo y el arte en la educación.
Programa
El programa incluirá conferencias magistrales a cargo de Barry Cunningham, editor de la serie Harry Potter; Benoît Mouchart, director editorial de Casterman y exeditor del Festival de Cómic de Angoulême, y Sophie van Der Linden, escritora y especialista en álbum ilustrado y literatura infantil y juvenil.
A estas conferencias se sumarán mesas redondas y conversaciones sobre la adaptación del texto narrativo al guion cinematográfico y al texto teatral, el cómic en la cultura infantil y juvenil, por qué leer los clásicos y la poesía en la formación lectora y literaria. En estos espacios participarán creadores y especialistas como María Baranda (México), Gabriel Brandariz (España), Adela Cortijo (España), Luis Alberto de Cuenca (España), Beatriz Giménez de Ory (España), André Letria (Portugal), Antonio Malpica (México), Javier Olivares (España), Itziar Pascual (España), Ana Penyas (España), Álvaro Pons (España), Ana María Romero Yebra (España), Gusti Rosemffet (Argentina), Roberto Santiago (España), Jordi Sierra i Fabra (España), Catarina Sobral (Portugal), Juan Villoro (México) y Javier Zabala (España).
La programación se completará con talleres de narrativa, ilustración y cómic, presentación de experiencias y proyectos lectores y conversaciones sobre la historia del cómic y el proceso de escritura.