María García Esperón: “El pasado siempre me aguarda en el futuro”

En Dido para Eneas, nos condujo a la milenaria Cartago; en El anillo de César, a la Roma de Julio César, y en Copo de Algodón, al antiguo Tenochtitlán. Buena parte de la narrativa para niños y jóvenes de la escritora mexicana María García Esperón se nutre del pasado de diferentes culturas, de su historia y de su mitología. Novelas como Querida Alejandría, El remo de Odiseo y Mi abuelo Moctezuma, por solo mencionar tres más, así lo ratifican, al igual que sus libros de recreaciones de leyendas Diccionario de mitos clásicos, Diccionario de mitos de América y Diccionario de mitos de Asia.

El Premio Fundación Cuatrogatos 2021 incluyó entre sus obras galardonadas El velo de Helena, una novela de esta reconocida autora, publicada por Ediciones El Naranjo con ilustraciones de Claudia Navarro. En este libro, García Esperón vuelve a visitar la mitología de la Grecia arcaica y convierte en protagonista y narradora de su relato a la célebre Helena de Troya. 

Cuatrogatos hizo llegar un cuestionario a la destacada creadora para conocer detalles sobre su carrera literaria y sobre El velo de Helena. Compartimos a cotinuación nuestras preguntas y sus respuestas, que mucho agradecemos: 

Sigue leyendo

Momentos de nuestra Fiesta de la Lectura Miami 2017 (un recuento gráfico)

Niños en la gala final de la Fiesta de la Lectura 2017 en Miami. Foto cortesía de Julio de la Nuez.

Compartimos algunas imágenes de la quinta edición del gran evento anual Fiesta de la Lectura / The Reading Festival, que la Fundación Cuatrogatos llevó a cabo este año entre los días primero y 7 de octubre, para sumarse a las celebraciones por el Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos.

Sigue leyendo

La autora mexicana María García Esperón en la Fiesta de la Lectura 2017 de Miami

María García Esperón, una de las más destacadas creadoras de la literatura mexicana para niños y jóvenes, participará este año en nuestra Fiesta de la Lectura en Miami. La visita de la autora de obras como El disco del tiempo (Premio El barco de vapor México 2004), Tigres de la otra noche (Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2005), Querida Alejandría (Premio Latinoamericano Norma-Fundalectura 2007), El anillo de César, Copo de Algodón, El remo de Odiseo y Dido para Eneas (Lista de Honor de IBBY 2016) cuenta con el auspicio del Instituto Cultural de México en Miami, Cinco Books y Aeroméxico.

El domingo primero de octubre a las 5:30 p.m., García Esperón presentará su novela Copo de Algodón (Ediciones El Naranjo) en Altamira Libros. El lunes 2, participará en el seminario Poesía y tradición oral en la escuela, dirigido a profesores de español de las escuelas públicas del condado Miami-Dade. Y el martes 3 tendrá un encuentro con jóvenes lectores de la MAST Academy, en Key Biscayne, y a las 7:00 p.m. brindará la charla Los clásicos literarios y la Generación Z en la sede del Instituto Cultural de México en Miami.

Sigue leyendo

Fiesta de la Lectura / The Reading Festival 2017 ya tiene su cartel

Para la Fundación Cuatrogatos es una gran alegría compartir con ustedes el cartel de su evento Fiesta de la Lectura / The Reading Festival 2017, creado por el ilustrador y diseñador ecuatoriano Roger Ycaza.

La Fiesta de la Lectura  ̶̶ jornada concebida como una celebración de la lectura, la literatura y las artes en español en Miami ̶̶  llegará este año a su quinta edición. Del 1° al 7 de octubre, en el marco del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, llevaremos a cabo un variado programa de actividades para niños, jóvenes y adultos.

Sigue leyendo

¿En qué libro para niños y jóvenes te gustaría vivir? Catorce autores nos responden para celebrar el 23 de abril, Día Mundial del Libro

984cbfa3-2a90-47ec-8fa6-dc199ef8c75cLa Fundación Cuatrogatos invitó a un grupo de destacados autores de diferentes países iberoamericanos a que nos contaran en qué libro para niños o jóvenes les gustaría vivir durante una temporada (o para siempre). Las respuestas no se hicieron esperar y, con ellas, una lista de obras literarias de distintas épocas, latitudes y estilos. ¡Muchas gracias a todos por su generosidad!

A continuación, como una celebración del 23 de abril, Día Mundial del Libro, publicamos las notas que nos enviaron Iris Rivera, Laura Escudero y Sandra Siemens, desde Argentina; Gaby Vallejo, desde Bolivia; Nilma Lacerda, desde Brasil; María José Ferrada, desde Chile; Carlos Rubio, desde Costa Rica; Nersys Felipe, desde Cuba; Jordi Sierra i Fabra, Ana Alcolea y Daniel Nesquens, desde España; María García Esperón, desde México; Georgina Lázaro, desde Puerto Rico, y Rosario Anzola, desde Venezuela.

Sigue leyendo

¡Atención! Los dragones se acercan al cielo de Miami…

Dragones en el cieloDespués de ser uno de los títulos para niños más vendidos de la pasada Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México, Dragones en el cielo llega por fin a Estados Unidos.

La presentación será el sábado 12 de marzo, a las 3.00 p.m., en el Koubek Center de Miami, con la participación del autor Sergio Andricaín, el ilustrador Israel Barrón y la editora Ana Laura Delgado, directora de Ediciones El Naranjo. El evento tendrá como invitada especial a la actriz Cristina Rebull, quien leerá el cuento a los niños.

Esta actividad es organizada por la Fundación Cuatrogatos, en colaboración con Miami Book Fair,  Ediciones El Naranjo y el Instituto de Cultura de México en Miami.

Opiniones sobre Dragones en el cielo

Sigue leyendo

Dragones en el cielo

imagePor María García Esperón

Hace muchísimo tiempo… todo era posible.

Hace muchísimo tiempo… todo podía ser.

Hace muchísimo tiempo comienza el libro que hoy nos reúne, que ha escrito Sergio Andricaín y ha ilustrado Israel Barrón y que ya navega en la colección Mar de cuentos, de nuestra Ediciones El Naranjo.

Tan solo abrir el libro nos pone en un estado del alma, nos sitúa en este paisaje que preludia la atmósfera de cuento, la atmósfera encantada en la que viviremos a continuación, página tras página, línea tras línea, imagen tras imagen.

Tan solo al abrirse, Dragones en el cielo nos rapta –sí, como a los místicos sus trances melodiosos- nos rapta de este mundo externo y de este tiempo cotidiano y nos lleva al corazón del tiempo y a un espacio misterioso en el que podemos percibir la grandeza.

Sigue leyendo

La autora mexicana María García Esperón presenta en España su novela “Dido para Eneas”

Dido para Eneas

El pasado 19 de mayo, la escritora mexicana María García Esperón presentó su novela Dido para Eneas en la librería Juan Rulfo, del Fondo de Cultura Económica, en Madrid, España. En el acto participaron también los poetas Aurelio González Ovies y Santiago Montobbio y la especialista en la literatura infantil y juvenil Anabell Sáiz Ripoll.

Publicada  por Ediciones El Naranjo como parte de su colección Ecos de Tinta, dedicada a los jóvenes lectores, Dido para Eneas evoca la trágica historia de los amores de la reina Dido y el guerrero troyano Eneas, con la recién fundada Cartago como escenario.

María García Esperón ha dado a conocer, en los últimos años, otras importantes novelas juveniles, como El disco del tiempo (Premio El barco de vapor México 2004), Querida Alejandría (Premio Latinoamericano Norma-Fundalectura 2007), Copo de algodón, Mi abuelo Moctezuma y El anillo de César. En el 2006, ganó el Premio Iberoamericano de Poesía para Niños con la obra Tigres de la otra noche. Cuatrogatos entrevistó a esta destacada autora acerca del proceso de creación de Dido para Eneas:

¿Por qué decidiste volver a contar la historia de Dido y Eneas? ¿Qué tiene de especial tu acercamiento a esa historia de amor y desamor?

Por circunstancias de mi vida personal, afectiva. No fue un ejercicio literario, fue una necesidad vital, psíquica. Yo me enamoré de un ser esplendoroso. (Como a Dido, los dioses* decretaron que eso me ocurriera, para unos fines de desenvolvimiento del espíritu que ahora puedo ver claramente.) Los escritores, me parece, vivimos por lo menos en dos niveles: nuestra vida personal y terrestre y la otra, llamémosla celeste, territorio de la ensoñación, que se desdobla y corre por los infinitos caminos que abre la literatura.

Sigue leyendo

La Fundación Cuatrogatos celebra el 23 de abril, Día Mundial del Libro, con la colaboración de más de 60 autores, ilustradores, editores, críticos y promotores de lectura de Iberoamérica

Ilustracion_de_David_Pintor_para_Fundacion_Cuatrogatos

Ilustración de David Pintor (España), creada especialmente para este homenaje de la Fundación Cuatrogatos al Día Mundial del Libro.

A veces, en la Fundación Cuatrogatos algunos proyectos se nos ocurren en el último momento y solo pueden llegar a materializarse –de forma casi milagrosa– gracias al apoyo de numerosos amigos.

Así ocurrió, por ejemplo, con la idea de festejar este 23 de abril de 2015, Día Mundial del Libro, con una colección de mensajes creados por escritores, ilustradores, editores, críticos y promotores de lectura de Iberoamérica.

Gracias a todos los que, desde 15 países, nos hicieran llegar a toda velocidad sus aportes para celebrar ese objeto que constituye, al mismo tiempo, nuestro trabajo y nuestro gozo: el libro.

Convencida de que, como sugiere la hermosa imagen que creó especialmente para este proyecto el ilustrador español David Pintor, un buen libro puede hacernos volar, la Fundación Cuatrogatos comparte con ustedes más de 50 mensajes que hablan, con diferentes acentos, matices y perspectivas, sobre los libros y la lectura.

¡Ojalá que este material tenga un largo viaje por el ciberespacio y llegue a muchas personas más!

Sigue leyendo

23 escritores, 23 semillas de cuentos


“Navegando entre libros”, ilustración de Roger Ycaza (Ecuador).

Abran paso a la imaginación…

La Fundación Cuatrogatos comparte 23 posibles inicios de cuentos para niños, que son otras tantas puertas abiertas a la fantasía y la creatividad.

Agradecemos a los destacados autores que desde Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, México, Perú, Uruguay, Venezuela y Puerto Rico dieron su apoyo a nuestro proyecto y nos enviaron estos inicios de cuentos que son invitaciones a leer, a escribir y a soñar. También al excelente ilustrador ecuatoriano Roger Ycaza por permitirnos utilizar su obra “Navegando entre libros” para encabezar el conjunto de ficciones.

Nos gustaría que padres, maestros, bibliotecarios y todas aquellas personas que actúan como mediadores entre los niños y los libros compartieran con ellos estos comienzos y los invitaran a completar algunas de las historias que sugieren.

Sigue leyendo