¿Qué hizo la Fundación Cuatrogatos en el 2022? Un recuento

La autora mexicana Judy Goldman habla a los estudiantes de la Conchita Espinosa Academy como parte del evento Fiesta de la Lectura 2022.

Cada enero nos gusta hacer un recuento de las principales actividades que llevó a cabo la Fundación Cuatrogatos durante los doce meses que dejamos atrás. Así pues, aquí está el correspondiente al 2022.

Nuestra programación anual comenzó el 28 de enero, con el anuncio de los 20 libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos en su octava edición. Ese día pusimos en línea el folleto con reseñas de las obras laureadas y con la lista de los libros que resultaron finalistas. Además, ese material incluye la selección 100 Recomendados del Premio Fundación Cuatrogatos, fruto del trabajo permanente de lectura e investigación de la oferta editorial de libros y jóvenes en español que desarrolla nuestra organización.

A partir del mes de febrero dimos continuidad a nuestra productiva alianza con Cinco Books, empresa distribuidora de libros infantiles y juveniles en español, y con el establecimiento Macondo Coffee Kendall. Con ellos hacemos los encuentros literarios Cuentos en Macondo el último sábado de cada mes a las 3:00 p.m. Es un espacio para dialogar con autores, lanzar nuevos libros publicados y disfrutar de sesiones de narración oral, todo en el acogedor espacio del café Macondo.

Durante los meses de febrero, marzo, septiembre, octubre y noviembre, en colaboración con el Koubek Center del Miami-Dade College, continuamos presentando uno de nuestros eventos más exitosos: el Picnic de Libros. Cada convocatoria congrega a numerosas familias, principalmente de la comunidad hispana de Miami, a las que se ofrece una variada programación cultural (con teatro, cuentacuentos, música, etc.) y una sesión de lectura al aire libre con manteles para sentarse (o tenderse) sobre el césped y cestas llenas de “apetitosos” libros.

La escritora Cristina Rebull lee cuentos a los niños del Centro Mater East.

En el mes de marzo de 2022, la Fundación Cuatrogatos se sumó a las actividades del programa Read Across America, creado en 1998 por la Asociación Nacional de Educación (NEA) de Estados Unidos. Nuestra propuesta, Leamos cuentos y poemas en las aulas, contó con cuatro actividades literarias para diferentes grupos de estudiantes del Centro Mater East, en las que los escritores Sergio Andricaín, Omira Bellizio, Lismar Marcano, Cristina Rebull y Antonio Orlando Rodríguez leyeron obras literarias —suyas y de otros autores— a los niños.

El 2 de abril pusimos en línea el mensaje de la Fundación Cuatrogatos con motivo del Día Internacional del Libro Infantil. Como es tradicional, este mensaje lo escriben cada año destacadas figuras hispanas de la literatura infantil de Estados Unidos, y en esta oportunidad F. Isabel Campoy y Alma Flor Ada, reconocidas autoras y educadoras, se encargaron de hacerlo. Pueden leer el texto de su mensaje, titulado Puertas a la esperanza, haciendo clic aquí. La ilustración que acompaña el texto es obra de la artista guatemalteca Jazmín Villagrán.

El 23 de abril, la Fundación Cuatrogatos celebró el Día Internacional del Libro y el Día Mundial del Idioma Español con el lanzamiento en Estados Unidos de la novela Mona Carmona y el enigma de la Sagrada Familia, del escritor chileno José Ignacio Valenzuela. Durante la actividad, el autor charló con Betty Quintero sobre su nuevo libro detectivesco para jóvenes lectores.

El domingo 28 de agosto de 2022, la Fundación Cuatrogatos y el Koubek Center llevaron a cabo el evento Cuentos y canciones para los más chicos, con la participación de Rita Rosa Ruesga y Lismar Marcano. En el mismo se presentaron al público infantil los libros Pato Zapato, de Ruesga, publicado por Pikitín, y La alocada sorpresa para Augustina, de Marcano, publicado por Books & Play, proyectos editoriales con sede en Miami.

Julio fue el mes de nuestro bookcrossing anual Soy un libro viajero. Nuevamente decenas y decenas de libros en español, tanto para niños como para adultos, fueron “abandonados” en diferentes espacios públicos de Miami, para que fueran “adoptados” por sus futuros lectores.

Flyer promocional para el recital de poesía de la autora cubana Reina María Rodríguez.

En septiembre tuvimos, para la audiencia adulta, una lectura de poemas a cargo de la prestigiosa escritora cubana Reina María Rodríguez. La ganadora del Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y del Premio Nacional de Literatura de Cuba, entre otras distinciones, estuvo acompañada en este recital por el autor Carlos Pintado, quien la presentó y dialogó con ella.

Del 3 al 8 de octubre, la Fundación Cuatrogatos presentó en distintas ciudades del condado Miami-Dade la décima edición de la Fiesta de la Lectura, un evento que celebra la literatura y las artes en español en el marco del Mes de la Herencia Hispana. Como es habitual, en su programación tuvieron especial importancia las actividades literarias realizadas en centros educativos de enseñanza preescolar, elemental y media.

La Fiesta de la Lectura contó en el 2022 con la participación, como invitada especial, de la escritora mexicana Judy Goldman, quien visitó las escuelas Coral Way K-8 Center, pionera de la educación bilingüe español-inglés en Estados Unidos, y la Conchita Espinosa Academy. Además, dio una charla para el público adulto en la sede del Instituto Cultural de México en Miami.

Cartel del evento Fiesta de la Lectura 2022, con una ilustración de la artista cubana Iranidis Iris Fundora.

Otra propuesta para adultos de la Fiesta de la Lectura que tuvo una excelente acogida fue Historias Flash: Grandes cuentos en pocas palabras, performance literaria con los actores Mabel Roch y Juan David Ferrer. El programa incluyó microficciones de Guillermo Cabrera Infante, Alejandra Pizarnik, César Vallejo, Virgilio Piñera, Slawomir Mrozek, Marina Colasanti, Karel Cápeck y Ana María Shua, entre otros muchos autores. Este evento se realizó en coproducción con Artefactus Cultural Project.

También como resultado de la colaboración Cuatrogatos-Artefactus se estrenó El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo), obra de teatro para niños escrita por Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez e inspirada en una leyenda de Oaxaca. En el espectáculo participaron los actores Tamara Melián y Steven Salgado. Los objetos de arte utilizados en la puesta en escena fueron creados por el reconocido artista visual Carlos Artime y la dirección estuvo a cargo de Eddy Díaz Souza. El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo) se presentó, durante la Fiesta de la Lectura, en Artefactus Blackbox, en el Koubek Center y en la Downtown Doral Upper Charter School.

Tamara Melián y Steven Salgado en una escena de la obra de teatro para niños El pájaro verde (Hace muchísimo tiempo).

Como parte de la Fiesta de la Lectura se lanzaron cuatro nuevas tarjetas literarias de la colección Tris-Tras, de distribución gratuita, un proyecto iniciado por Cuatrogatos en el año 2013 que pone en manos de niños y adolescentes ilustraciones y textos literarios de destacados artistas de Estados Unidos, España y Latinoamérica. Las nuevas tarjetas Tris-Tras fueron creadas por Alekos e Irene Vasco (Colombia), Istvansch (Argentina), Andrea Gago (Perú), Fanuel Hanán Díaz (Venezuela), Iranidis Iris Fundora (Cuba) y Legna Rodríguez Iglesias y Antonio Orlando Rodríguez (Estados Unidos).

El cartel de la Fiesta de la Lectura 2022 contó con una ilustración creada por Iranidis Iris Fundora. Esta jornada tuvo el auspicio del programa Culture Builds Florida de la División de Artes y Cultura del Estado de Florida, del Departamento de Asuntos Culturales del Condado Miami-Dade, del Instituto Cultural de México en Miami y de Cinco Books.

También en el mes de octubre la Fundación Cuatrogatos puso en línea para descarga gratuita su publicación Versos para ti. Poesía infantil iberoamericana, que reúne textos de veintisiete autores de once países. Los escritores incluidos en la selección son, en orden alfabético, Liliana Cinetto, Jorge Luján, María Luz Malamud, Cecilia Pisos, María Cristina Ramos e Iris Rivera, argentinos; Marina Colasanti y Roseana Murray, brasileñas; María José Ferrada, chilena; Gloria Cecilia Díaz y Yolanda Reyes, colombianas; Emilio de Armas, Cristina Obin, Aramís Quintero y Antonio Orlando Rodríguez, cubanos; Roxana Méndez, salvadoreña: Mar Benegas, Nieves García García, Antonio García Teijeiro, Beatriz Giménez de Ory y Juan Carlos Martín Ramos, españoles; María Baranda y María García Esperón, mexicanas; Micaela Chirif, peruana; Georgina Lázaro, puertorriqueña, y Mercedes Calvo y Germán Machado, uruguayos. El lanzamiento se realizó con un Facebook Live en el que participaron el escritor Sergio Andricaín, el educador Juan Carlos Rodríguez y la promotora de lectura Betty Quintero; pueden ver el video en nuestro canal de YouTube.

En el mes de noviembre, la Fundación Cuatrogatos y la Feria del Libro de Miami realizaron el noveno Seminario de Literatura Infantil y Lectura, esta vez con el lema central El derecho a decir quiénes somos. En las distintas sesiones del evento participaron los destacados creadores de libros para niños y jóvenes María Fernanda Heredia (Ecuador), Pablo De Santis (Argentina), Daína Chaviano (Cuba-Estados Unidos), Martha Riva Palacio y Andrés Acosta (México), Ramón París (Venezuela) y Liliana de la Quintana, Verónica Linares, Isabel Mesa Gisbert y Mariana Ruiz (Bolivia). Presentándolos al público, y dialogando con ellos, estuvieron Alejandro Ríos, Betty Quintero, María Cueto y Antonio Orlando Rodríguez.

Cartel con ilustraciones de Enrique Martínez y diseño de Oscar Fernández-Chuyn.

El cartel del seminario rindió homenaje al artista visual cubano Enrique Martínez Blanco (1947-2019). La diagramación hizo confluir en un mismo espacio cuatro ilustraciones suyas de animales que ostentan con orgullo su individualidad en un mundo cada vez más plural y diverso. El diseño gráfico fue obra de Oscar Fernández-Chuyn.

Para la organización de este seminario, la Feria del Libro de Miami y la Fundación Cuatrogatos tuvieron el apoyo de Ediciones Ekaré, la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil, el Sistema de Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade y Cinco Books.

A la labor desarrollada en centros educativos y culturales de Miami, debemos añadir el trabajo que hicimos difundiendo durante todo el 2022, a través de nuestro sitio web y nuestro blog, materiales relacionados con la LIJ y la lectura (artículos, entrevistas, reseñas de libros, textos de ficción, etc.), así como informaciones y recomendaciones de libros en nuestras cuentas de Facebook, Twitter e Instagram.

Y no queremos terminar este resumen sin mencionar lo gratificante que fue llevar algunas actividades literarias a The Arc Project Thrive (Kendall Campus), institución que atiende a niños diagnosticados con el espectro autista y con otras condiciones especiales. Por otra parte, en diciembre del 2022 Cuatrogatos firmó un convenio de colaboración con The Jardin Community Center, institución sin ánimo de lucro que ofrece servicios educativos y de asistencia social a familias de bajos ingresos de Homestead. Gran número de estas familias están formadas por inmigrantes mexicanos y centroamericanos que se dedican a labores agrícolas en dicha zona.

¿Nuestros planes para el 2023? Seguir adelante, trabajando, como siempre, a favor de la literatura, la lectura y las artes en español. Este poema de José Agustín Goytisolo bien podría servir como ampliación de la respuesta:

Antes yo no sabía
por qué debemos todos
–día tras día–
seguir siempre adelante
hasta como se dice
que el cuerpo aguante.
Ahora lo sé.
Si te vienes conmigo
te lo diré.

Mensaje de la Fundación Cuatrogatos por el 2 de abril, Día Internacional del Libro Infantil 2022: “Puertas a la esperanza”, por F. Isabel Campoy y Alma Flor Ada

Ilustración de Jazmin Villagrán Miguel.

Puertas a la esperanza

Por F. Isabel Campoy y Alma Flor Ada

Con esperanza, abrimos la puerta de abril para recibir el Día Internacional del Libro Infantil. Y la palabra esperanza representa hoy aquí la fuerza de cuanto significa paz, concordia, amistad, bondad y alegría, todas merecedoras de vivir en las páginas de los libros que leen las niñas y los niños en cualquier lengua, en cualquier país.

Sigue leyendo

Materiales de acceso libre publicados por la Fundación Cuatrogatos (enero-marzo, 2021)

Ilustración de Roger Ycaza (Ecuador).

Sacar provecho de las nuevas tecnologías con el fin de generar y diseminar información relacionada con la literatura para niños y jóvenes y la promoción de la lectura es una de las prioridades de nuestra organización.

Por ese motivo, “alimentar” la plataforma digital de información de la Fundación Cuatrogatos es una tarea a la que concedemos especial relevancia, pues pone al acceso de un amplio público, de forma libre y gratuita, un variado acervo de artículos, estudios, reseñas, entrevistas, podcasts, videoconferencias y textos de ficción (poesía, narrativa y teatro).

Cada mes, diferentes materiales se suman al repositorio de Cuatrogatos. Enumeramos algunos de los incluidos durante el primer trimestre del 2021 y agradecemos a sus autores por autorizarnos, de forma generosa, a compartirlos desde nuestro sitio web, blog, redes sociales y canal de YouTube.

Sigue leyendo

Diez opiniones sobre el Premio Fundación Cuatrogatos (desde Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos, México y Venezuela)

Ilustración de Catalina Acelas (Colombia) para la Fundación Cuatrogatos.

Un grupo de reconocidos especialistas del ámbito de los libros, la lectura y la investigación literaria expresan, desde diferentes países, sus opiniones sobre el Premio Fundación Cuatrogatos. El próximo jueves 28 de enero este galardón anunciará las obras ganadoras y finalistas de su octava edición, correspondiente al 2021, y también dará a conocer una selección de cien títulos recomendados.

Sigue leyendo

La Fundación Cuatrogatos celebra el 23 de abril, Día Mundial del Libro, con la colaboración de más de 60 autores, ilustradores, editores, críticos y promotores de lectura de Iberoamérica

Ilustracion_de_David_Pintor_para_Fundacion_Cuatrogatos

Ilustración de David Pintor (España), creada especialmente para este homenaje de la Fundación Cuatrogatos al Día Mundial del Libro.

A veces, en la Fundación Cuatrogatos algunos proyectos se nos ocurren en el último momento y solo pueden llegar a materializarse –de forma casi milagrosa– gracias al apoyo de numerosos amigos.

Así ocurrió, por ejemplo, con la idea de festejar este 23 de abril de 2015, Día Mundial del Libro, con una colección de mensajes creados por escritores, ilustradores, editores, críticos y promotores de lectura de Iberoamérica.

Gracias a todos los que, desde 15 países, nos hicieran llegar a toda velocidad sus aportes para celebrar ese objeto que constituye, al mismo tiempo, nuestro trabajo y nuestro gozo: el libro.

Convencida de que, como sugiere la hermosa imagen que creó especialmente para este proyecto el ilustrador español David Pintor, un buen libro puede hacernos volar, la Fundación Cuatrogatos comparte con ustedes más de 50 mensajes que hablan, con diferentes acentos, matices y perspectivas, sobre los libros y la lectura.

¡Ojalá que este material tenga un largo viaje por el ciberespacio y llegue a muchas personas más!

Sigue leyendo

Para descargar en versión digital formato PDF: “De raíces y sueños. 50 libros para niños y jóvenes de autores latinos de Estados Unidos”

De raices y suenos Fundacion Cuatrogatos y CEPLI

Los invitamos a descargar gratuitamente la versión digital, en formato PDF, de la guía De raíces y sueños. 50 libros para niños y jóvenes de autores latinos de Estados Unidos, fruto de un proyecto de colaboración entre el Centro de Estudios de Promoción de Lectura y Literatura Infantil (CEPLI), de la Universidad Castilla-La Mancha, en España, y nuestra Fundación Cuatrogatos.

Esta obra, que tiene como objetivo difundir el trabajo de los escritores hispanounidenses que trabajan para los lectores infantiles y juveniles en Estados Unidos, fue coordinada por Sergio Andricaín, Pedro C. Cerrillo y Antonio Orlando Rodríguez. Su publicación estuvo a cargo de Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

La Fundación Cuatrogatos agradece a 3MINDWARE Inc. su valiosa ayuda para poner este material al alcance de un mayor número de lectores. Se recomienda tener el programa Adobe Reader.

Pueden descargar el libro De raíces y sueños aquí.