Irene Vasco responde nuestras preguntas sobre “Letras al carbón” (Editorial Juventud), libro Premio Fundación Cuatrogatos 2016

 

La escritora Irene Vasco dio respuesta a las preguntas que le hicimos llegar acerca de Letras al carbón, el libro álbum que hizo con el ilustrador Juan Palomino. Nos encanta el carácter multinacional de este proyecto: una autora colombiana, un artista gráfico mexicano, una editora nacida en Francia (Elodie Bourgeois) y uno de los más antiguos sellos editoriales de libros para niños de España: Editorial Juventud. Y nos encanta la obra en sí misma: no en balde fue una de las 20 ganadoras de nuestro Premio Fundación Cuatrogatos, que en su edición correspondiente al 2016 tomó en consideración cerca de mil títulos publicados por más de 120 editoriales en 16 países.

A continuación nuestro cuestionario y las respuestas de Irene:

Sigue leyendo

¡Atención! Los dragones se acercan al cielo de Miami…

Dragones en el cieloDespués de ser uno de los títulos para niños más vendidos de la pasada Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México, Dragones en el cielo llega por fin a Estados Unidos.

La presentación será el sábado 12 de marzo, a las 3.00 p.m., en el Koubek Center de Miami, con la participación del autor Sergio Andricaín, el ilustrador Israel Barrón y la editora Ana Laura Delgado, directora de Ediciones El Naranjo. El evento tendrá como invitada especial a la actriz Cristina Rebull, quien leerá el cuento a los niños.

Esta actividad es organizada por la Fundación Cuatrogatos, en colaboración con Miami Book Fair,  Ediciones El Naranjo y el Instituto de Cultura de México en Miami.

Opiniones sobre Dragones en el cielo

Sigue leyendo

Opinan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2016 (segunda entrega: Juventud, Limonero y Kalandraka)

Continuamos compartiendo las opiniones de los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2016. En esta ocasión publicamos los comentarios que nos enviaron Elodie Bourgeois, de Editorial Juventud, en España; Angeles Rossi, de Limonero, en Argentina, y Xosé Ballesteros, de Kalandraka, en España. Gracias por permitirnos saber qué los decidió a publicar Letras al carbón, Achimpa e Ícaro.

Sigue leyendo

Conversamos con Irene Vasco sobre su “Expedición Macondo”

ExpedicionMacondoCuatrogatos conversó con la escritora colombiana Irene Vasco (Conjuros y sortilegios, Paso a paso, Mambrú perdió la guerra) acerca de su nuevo libro Expedición Macondo, que se presentó recientemente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2015. El libro, publicado por Penguin Random House, cuenta con ilustraciones del artista Rafael Yockteng.

Sigue leyendo

La Fundación Cuatrogatos celebra el 23 de abril, Día Mundial del Libro, con la colaboración de más de 60 autores, ilustradores, editores, críticos y promotores de lectura de Iberoamérica

Ilustracion_de_David_Pintor_para_Fundacion_Cuatrogatos

Ilustración de David Pintor (España), creada especialmente para este homenaje de la Fundación Cuatrogatos al Día Mundial del Libro.

A veces, en la Fundación Cuatrogatos algunos proyectos se nos ocurren en el último momento y solo pueden llegar a materializarse –de forma casi milagrosa– gracias al apoyo de numerosos amigos.

Así ocurrió, por ejemplo, con la idea de festejar este 23 de abril de 2015, Día Mundial del Libro, con una colección de mensajes creados por escritores, ilustradores, editores, críticos y promotores de lectura de Iberoamérica.

Gracias a todos los que, desde 15 países, nos hicieran llegar a toda velocidad sus aportes para celebrar ese objeto que constituye, al mismo tiempo, nuestro trabajo y nuestro gozo: el libro.

Convencida de que, como sugiere la hermosa imagen que creó especialmente para este proyecto el ilustrador español David Pintor, un buen libro puede hacernos volar, la Fundación Cuatrogatos comparte con ustedes más de 50 mensajes que hablan, con diferentes acentos, matices y perspectivas, sobre los libros y la lectura.

¡Ojalá que este material tenga un largo viaje por el ciberespacio y llegue a muchas personas más!

Sigue leyendo

Diálogos con Emiliano

Stacey InnerstPor Irene Vasco

El escenario

El carro de la abuela. Ella maneja, Emiliano va de copiloto. Dice que ya va a cumplir diez años y que eso le da derecho a ir adelante. Los dedos de Emiliano gobiernan el equipo de sonido.

El preámbulo

Abuela: Emiliano, pon música, por favor.
Emiliano: Tú tienes unas canciones muy anticuadas.
Abuela: Seguro que algo de mi música vieja te debe gustar. Has ido a conciertos con tu mamá.
Emiliano: Ah, eso es distinto. Fui al concierto de Paul McCartney y sonaba muy moderno.
Abuela: Ves, McCartney es viejo y te gusta. En el equipo hay música de los Beatles. Búscala por favor.

Sigue leyendo

“Mambrú perdió la guerra”: el nuevo libro de Irene Vasco

Irene Vasco, la autora de Conjuro y sortilegios y Paso a paso, dos de las obras más populares y valoradas de la literatura infantil y juvenil de Colombia, estrena un nuevo libro. Su más reciente título, la novela para niños Mambrú perdió la guerra, acaba de ser publicada en México por la editorial Fondo de Cultura Económica.

Cuatrogatos saluda la aparición de este valioso título, que enriquece la vertiente de la narativa infantil latinoamericana que da testimonio de conflictos sociales y políticos que forman parte, dolorosamente, de la realidad de los niños de la región.

A continuación, las preguntas de Antonio Orlando Rodríguez y la respuestas de Irene Vasco:

Sigue leyendo

Libros imprescindibles de la literatura infantil y juvenil

Para celebrar el Día Internacional del Libro se nos ocurrió pedirle a un grupo de conocedores del libro infantil y juvenil –escritores, ilustradores, investigadores, editores y promotores de lectura– que mencionaran uno de sus libros “imprescindibles”. No pusimos ninguna regla: la obra elegida podía ser de cualquier época, país o género.

Aunque una parte de los participantes en esta encuesta informal se ciñó a un único título, como se les había pedido, otros nos hicieron llegar dos… o un puñado de sus favoritos. ¡No importa! Aquí compartimos con ustedes esos “imprescindibles” que nos llegaron desde Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Guatemala, México, Puerto Rico y Venezuela. Al revisar la lista, observarán cómo algunos títulos de obras y nombres de autores se repiten. Eso los convierte, por así decirlo, en “altamente recomendados”.

Gracias a todos los que nos enviaron vía e-mail sus respuestas. Al leerlas, a muchos les encantará ver mencionados sus propios “imprescindibles”, y probablemente se les despertará la curiosidad por conocer aquellos otros títulos que aún no conocen.

Desde España nos llegaron dos respuestas. María Jesús Gil, directora de la Fundación SM, nos dijo: “Qué dificil elegir. El principito, de Antoine de Saint Exupéry, y todos los de Roahl Dalh”. Por su parte, Jaime García Padrino, investigador y profesor universitario, mencionó El hombrecito vestido de gris, de Fernando Alonso.

Pensábamos que la española Ana Garralón, especialista en LIJ,  estaría en Madrid, pero no, su respuesta nos llegó “desde México lindo, con el volcán echando humo y conociendo de primera mano la vida cotidiana de maestros con niños en zonas muy conflictivas (Ciudad Juárez, etc.)”. ¿Su recomendación? “¡¡¡Cualquiera de Roald Dahl!!! En especial, Matilda o Las brujas…”. Sigue leyendo

Bibliotecas vivas: Las bibliotecas públicas que queremos

El Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia publicaron recientemente, como parte de la colección Bibliotecas Vivas, un libro titulado Las bibliotecas públicas que queremos. El texto de este valioso material –que hace parte de las acciones para fortalecer la Red Nacional de Bibliotecas Públicas– fue escrito por la reconocida bibliotecóloga Gloria María Rodríguez Santa María con la colaboración de la escritora y promotora de lectura Irene Vasco.

Sobre la situación de las bibliotecas públicas y el objetivo de esta nueva publicación, Gloria María nos comentó: “Considero que el mayor problema de nuestras bibliotecas es la alta movilidad de los bibliotecarios. Como los alcaldes usan ese puesto para pagar favores políticos, los encargados de las bibliotecas están cambiando permanentemente, lo cual significa que muchos de los procesos de capacitación se pierden y constantemente hay que estar volviendo a empezar. La gran mayoría de los bibliotecarios que nombran no tienen ni entrenamiento técnico ni la menor idea de qué es una biblioteca pública ni cómo puede beneficiarse una comunidad con ella. Para estas personas que recién llegan fue que hicimos el libro, con el fin de que tuvieran una herramienta que les permitiera saber dónde están parados y las potencialidades que puede tener un buen servicio bibliotecario público”. Sigue leyendo

Día Mundial de la Poesía: 10 libros para compartir con los niños

Hoy se celebra el Día Mundial de la Poesía. De “eso” que el escritor cubano Félix Pita Rodríguez definió sagazmente como “un silencio que alguien de oreja muy fina escuchó”.

¡Viva la poesía! El problema es que, al parecer, los lectores de este gérnero literario parecen estar en vías de extincíón. Una encuesta sobre hábitos de lectura y consumo de libros realizada por la Federación de Gremios de Editores de España revela que solo el 1% de los lectores frecuentes lee poesía. Preocupante. Si eso ocurre con los adultos, peor debe ser con los niños, suponemos…

Para celebrar este día, Cuatrogatos seleccionó diez libros de poesía infantil que vale la pena que los padres, maestros, bibliotecarios y demás mediadores conozcan y compartan con los jóvenes lectores. El listado incluye textos publicados en distintos momentos y países. Quedan por fuera obras y autores de gran valor, pero, todos estos son altamente recomendables.

Aquí están, por orden alfabético de títulos: Sigue leyendo