Los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023

Una de las misiones de nuestra organización es el estudio y la valoración de la producción editorial en español de literatura infantil y juvenil. Como resultado de ese trabajo, que desarrollamos de forma permanente, hemos escogido los 20 libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2023. Sigue leyendo

¿Qué hizo la Fundación Cuatrogatos en el 2022? Un recuento

La autora mexicana Judy Goldman habla a los estudiantes de la Conchita Espinosa Academy como parte del evento Fiesta de la Lectura 2022.

Cada enero nos gusta hacer un recuento de las principales actividades que llevó a cabo la Fundación Cuatrogatos durante los doce meses que dejamos atrás. Así pues, aquí está el correspondiente al 2022.  Sigue leyendo

Materiales de acceso libre publicados por la Fundación Cuatrogatos (enero-julio, 2022)

 

 

Ilustración de Vicky Ramos (Costa Rica).

 

De enero a julio del 2022, la Fundación Cuatrogatos puso en línea diferentes textos y videos en su plataforma de información digital sobre literatura infantil y juvenil y promoción de lectura.

Agradecemos el apoyo de los autores, ilustradores, críticos, reseñistas y demás colaboradores que nos apoyan para que podamos continuar diversificando los contenidos de nuestro sitio web y del MiauBlog, así como de nuestras páginas de Facebook, Instagram, Twitter, YouTube y otras redes sociales.

A continuación, un listado con algunos de los materiales difundidos durante los primeros siete meses de este año: Sigue leyendo

Antonio Ramos Revillas habla sobre su novela juvenil “Salvajes”, Premio Fundación Cuatrogatos 2022

Foto cortesía de Doméstika.

Nacido en Monterrey, en 1977, Antonio Ramos Revillas es uno de los más destacados escritores de la literatura mexicana de hoy. Graduado de Letras Españolas en la Universidad Autónoma de Nuevo León, en la actualidad se desempeña como director de la Editorial Universitaria de dicha institución. Ha publicado obras de narrativa para adultos como Los últimos hijos (Almadía, 2015), El cantante de muertos (Almadía, 2011) y Habitaciones calladas (Forca Noreste, 2007). También ha aportado significativas creaciones a la literatura infantil y juvenil, entre ellas sus libros álbum Mi abuelo el luchador (Ediciones El Naranjo, 2013) y Yo te pego, tú me pegas (Editorial 3 Abejas, 2016), que aparecieron, respectivamente, en las selecciones Los Mejores del Banco del Libro de Venezuela y The White Ravens de la Biblioteca Internacional de la Juventud de Múnich, y su novela para adolescentes La guarida de las Lechuzas (Ediciones El Naranjo, 2013), distinguida con los premios Fundación Cuatrogatos e International Latino Book, en Estados Unidos, y e incluida en The White Ravens.

Entrevistamos a Ramos Revillas acerca de su novela juvenil Salvajes (Fondo de Cultura Económica, 2021), obra ganadora del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 por ser un “impactante relato sobre la heroicidad de sobrevivir en la periferia social y sobre el amor familiar y la esperanza”.

Sigue leyendo

Ana Campoy, Pepa Guindilla y el arte de echar a las acelgas un poquito de sal

Nacida en Madrid, en 1979, la escritora y periodista cultural Ana Campoy se graduó de Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid y a lo largo de su vida profesional ha sido actriz, locutora y guionista de radio, cine y televisión. Un variado recorrido profesional que terminó desembocando en la literatura para niños y jóvenes con la creación de libros como Las aventuras de Alfred & Agatha (serie de aventuras detectivescas difundida por Edebé a partir del 2011); El dragón del parque Güell (La Galera, 2015); La Cronopandilla: El túnel del tiempo (Premio Jaén de Narrativa Juvenil publicada por Montena en 2017); Familia a la fuga, otra serie, esta con Loqueleo, iniciada en el 2018; Todo eso que nos une (Anaya, 2018); Arturo Leal y el perro fantasma (Ediciones SM, 2019) y, más recientemente, Pen Friends: Cartamigos de leyenda (Molino, 2021) y Pepa Guindilla (Nórdica, 2021).

La última de las obras mencionadas, que ilustró de forma estupenda Eugenia Ábalos, fue escogida como una de las ganadoras del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 por retratar “en clave de humor y con gran desenfado el mundo de Pepa Guindilla, una protagonista infantil traviesa y de incuestionable credibilidad tanto por su pensamiento como por su conducta”. Según el comité de selección del premio, el libro de Campoy ofrece una “regocijante mirada costumbrista a la vida cotidiana de una familia “ensamblada” –urbana y contemporánea–, cuyas relaciones se fundamentan en el respeto, la comprensión y la alegría de vivir; una oportuna celebración de los lazos afectivos y de eso que llamamos felicidad”.

Entrevistamos a la autora de Pepa Guindilla para conocer más sobre su trayectoria y, en particular, sobre esta novela para niños:

Sigue leyendo

Gabriela Burin: “No enfoco mi trabajo hacia lo infantil, sino desde lo infantil”

Años atrás llegó a nuestras manos El incendio, una obra dada a conocer en el 2008 por Istvan Schritter (Istvansch) dentro de la colección de libros álbum que dirigió para la desaparecida editorial argentina Libros del Eclipse. Junto al texto de María Teresa Andruetto, aparecían las ilustraciones de Gabriela Burin. Desde entonces hemos seguido con interés la trayectoria de esta artista a través de publicaciones como el poemario Cuando sea grande, de Magdalena Helguera (Calibroscopio Ediciones, 2013), o Cenicienta a la pimienta (Libros del Eclipse, 2014), un libro que firmó como autora integral.

Burin nació en Buenos Aires, Argentina, en 1983, y estudió Bellas Artes en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). Ha estado entre los creadores seleccionados para el Catálogo Iberoamericano de Ilustración de la FIL Guadalajara, en el 2017, y para la muestra de ilustradores de la Feria del Libro Infantil de Bolonia del 2021. Sus ilustraciones han aparecido en títulos publicados por editoriales de Argentina, Chile, México, Uruguay, Paraguay, España, Estados Unidos, China y Emiratos Árabes.

Sigue leyendo

Opinan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 (décima y última entrega: Nube de Tinta y Calibroscopio Ediciones)

Llegamos a la décima y última entrega de la serie Opinan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022. En esta oportunidad compartimos las respuestas que dieron a nuestras preguntas, desde Buenos Aires, las editoras María Amelia Macedo, de Nube de Tinta, y Judith Wilhelm, de Calibroscopio Ediciones. Muchas gracias a ambas, así como a todos los editores que contestaron también nuestro cuestionario y nos dieron la oportunidad de conocer sus valiosos comentarios sobre 20 libros para niños y jóvenes altamente significativos.

Sigue leyendo

Opinan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 (novena entrega: Alboroto Ediciones y Polifonía Editora)

En esta penúltima entrega de las respuestas que dieron a nuestro cuestionario los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022, difundimos las que nos hicieron llegar Mónica Bergna, desde Ciudad de México, y Gabriela Ibáñez, desde Lima, directoras de los sellos Alboroto Ediciones y Polifonía Editora, respectivamente.

Sigue leyendo

Opinan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 (octava entrega: Norma Argentina y Libros del Pez Espiral)

Nos acercamos al final de esta serie que tiene como principal objetivo conocer qué piensan y sienten los editores de diferentes países acerca de sus libros distinguidos con el Premio Fundación Cuatrogatos 2022. Saber cómo surge una obra, cuál es el método de trabajo al que recurrieron sus creadores, cómo un texto se convierte en libro, y, sobre todo, los criterios que respaldan su publicación, es siempre un privilegio para los grandes lectores.

En esta ocasión, responden nuestro cuestionario dos editoras que dan a conocer sus propuestas desde una gran editorial de Argentina, la primera, y desde un sello emergente de Chile, la segunda. Ellas son Laura Leibiker, de Editorial Norma, y Camila Muñoz, de Libros del Pez Espiral.

Sigue leyendo

Opinan los editores de los libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022 (séptima entrega: bookolia y Calibroscopio Ediciones)

Desde Madrid y desde Buenos Aires recibimos las respuestas que dieron a nuestro cuestionario los editores de otros dos libros que están entre los ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022. Ellos son Luis Larraza, de bookolia (no, no es un descuido: Larraza prefiere que el nombre de la editorial se escriba así, empezando con minúscula), y Judith Wilhelm, de Calibroscopio Ediciones. Sigue leyendo