Libros de 182 editoriales y 16 países conforman la muestra de donde se seleccionarán los Premios Fundación Cuatrogatos 2021

Ya quedó conformada la muestra de libros de ficción para niños y jóvenes de donde serán seleccionados los ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2021. En esta ocasión, la integran de 1 194 títulos publicados en español por 182 editoriales de 16 países. (También forman parte de ella algunos libros autoeditados que no tienen editorial, pero que sí cuentan con ISBN).

Para nadie es un secreto que el sector del libro ha afrontado este año una muy difícil situación debido los efectos del covid-19. Tomando en cuenta esto, esperábamos que el número de novedades literarias que podríamos considerar para el Premio Fundación Cuatrogatos 2021 sería reducido. Sin embargo, la cantidad y variedad de las obras recibidas ha superado nuestras expectativas.

Queremos agradecer a todos los editores, escritores, ilustradores, distribuidores, agentes literarios e instituciones culturales y educativas que nos hicieron llegar muestras de publicaciones recientes para niños y jóvenes. Es algo que apreciamos extraordinariamente y que interpretamos como un reconocimiento al rigor y a la transparencia con que se otorga el Premio Fundación Cuatrogatos, así como al esfuerzo que realizamos desde Miami para contribuir a que los libros de calidad –provengan de grandes o de pequeñas editoriales– alcancen mayor visibilidad y posibilidades de circulación.

Sigue leyendo

Fundación Cuatrogatos: 20 años construyendo nuestra plataforma digital de información sobre literatura infantil y juvenil y promoción de la lectura

Ilustración de la artista argentina Virginia Piñón por el vigésimo aniversario de la Fundación Cuatrogatos.

Con una ilustración que nos envió la destacada artista argentina Virginia Piñón como regalo de cumpleaños por los 20 años de la Fundación Cuatrogatos, encabezamos este post dedicado al trabajo que ha desarrollado en la red, de sus inicios, nuestra organización.

Cuatrogatos empezó su trayectoria en Miami, en enero del año 2000, como una revista electrónica dedicada a temas de literatura infantil y juvenil y promoción de lectura editada por Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez. Desde que se puso en línea, la publicación contó con la colaboración de destacados escritores, ilustradores, críticos e investigadores literarios de diferentes países. Con el paso del riempo, la revista devino banco de información digital y, como un paso más en la evolución del proyecto, se convirtió en la organización sin ánimo de lucro Fundación Cuatrogatos, constituida en el estado de Florida, que desarrolla diferentes programas culturales y educativos tanto en espacios virtuales como reales.

Una considerable parte de los esfuerzos y recursos financieros de la Fundación Cuatrogatos han sido dedicados a consolidar su plataforma de información, que consta de un sitio web, de un blog denominado MiauBlog y de presencia en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, YouTube, Pinterest y Google+. A través de estos componentes, los interesados en la literatura infantil y juvenil y el fomento de la lectura pueden acceder, de forma gratuita, a un gran número de estudios, artículos, entrevistas, reseñas delibros y textos de ficción (poesía, narrativa y teatro), etc. Esos materiales están en línea gracias al apoyo y la generosidad de numerosos creadores artísticos y estudiosos y promotores de los libros para niños y jóvenes.

Esta plataforma ha sido concebida como un espacio plural e inclusivo, que fomenta el encuentro y el intercambio respetuoso de ideas y de experiencias, en el que confluyen textos e ilustraciones de personas de distintas generaciones, especialidades profesionales y países. 

Sigue leyendo

Este sábado 12 de septiembre: “Libros que desafían el tiempo”, por Fanuel Hanán Díaz, en nuestras Charlas desde Cuatrogatos

Continúa la serie Charlas desde Cuatrogatos, como parte de las celebraciones por los veinte años de nuestra organización.

Este sábado 12 de septiembre a las 11:00 a.m. (hora de Miami) presentaremos por nuestro canal de YouTube la charla Libros que desafían el tiempo, impartida por Fanuel Hanán Díaz (Venezuela).

Sigue leyendo

En nuestras Charlas desde Cuatrogatos: “Prohibido leer. La censura de libros infantiles y juveniles”

Como parte de las celebraciones por su vigésimo aniversario, la Fundación Cuatrogatos está presentando el programa Charlas desde Cuatrogatos, con la participación de reconocidos expertos de diferentes países, quienes abordan temas relacionados con la literatura infantil y juvenil y la promoción de la lectura.

La charla Prohibido leer. La censura de libros infantiles y juveniles, que estrenaremos el sábado 5 de septiembre a las 11:00 a.m. a través del canal de YouTube de la Fundación Cuatrogatos, será impartida por el escritor y profesor español César Sánchez Ortiz.

Sigue leyendo

Charlas desde Cuatrogatos

Ilustración de María Pascual de la Torre (España) para Cuatrogatos.

Como parte de las celebraciones por su vigésimo aniversario, la Fundación Cuatrogatos anuncia el comienzo del proyecto Charlas desde Cuatrogatos.

Esta serie de charlas –que presentaremos a través de nuestro canal de Youtube– contará con la participación de reconocidos expertos de diferentes países, quienes abordarán temas relacionados con la literatura infantil y juvenil y la promoción de la lectura.

La ilustración que utilizaremos como imagen de este proyecto fue realizada por la destacada artista española María Pascual de la Torre con motivo de los veinte años de Cuatrogatos.

El programa inicial de las charlas será el siguiente:

Sigue leyendo

Les presentamos “Poesía al minuto”

Ilustración para Cuatrogatos de Juan Perdomo Farfán (Colombia).

Como parte de la celebración de su vigésimo aniversario, la Fundación Cuatrogatos ha desarrollado varios proyectos que están siendo difundidos a través de su plataforma digital. Uno de ellos es la serie Poesía al minuto, formada por pequeñas “cápsulas” con poemas de escritores iberoamericanos de distintos países y épocas.

Las primeras propuestas de Poesía al minuto compartirán creaciones literarias de la chilena Gabriela Mistral, el mexicano Amado Nervo, el boliviano Oscar Alfaro, el colombiano Jairo Aníbal Niño y el cubano Francisco de Oraá.

A partir de mañana y durante cinco días consecutivos, estrenaremos a las 11:00 a.m., a través del canal de YouTube de la Fundación Cuatrogatos, las primeras cinco cápsulas de la serie Poesía al minuto. Posteriormente se difundirán también a través de Facebook, Twitter e Instagram.

El orden de estreno de estos brevísimos materiales será el siguiente:

Sigue leyendo

Lanzamiento del nuevo libro Grupo LIEL-Fundación Cuatrogatos: “Palabras e imágenes para asomarnos al mundo: 25 autores iberoamericanos de libros álbum”

Un conjunto de destacados creadores iberoamericanos de libros álbum han sido reunidos por el Grupo LIEL (Literatura Infantil y Educación Literaria) de la Universidad de Castilla-La Mancha, en España, y la Fundación Cuatrogatos, de Miami, Estados Unidos, en su más reciente libro, titulado Palabras e imágenes para asomarnos al mundo: 25 autores iberoamericanos de libros álbum.

Coordinada por César Sánchez Ortiz y Sergio Andricaín, esta publicación incluye una ficha biobibliográfica de cada uno de los artistas seleccionados, sus respuestas a un cuestionario, la reseña de una de sus obras representativas y la reproducción de una doble página de alguno de sus libros publicados. Este proyecto de investigación centró su atención en los autores integrales, que firman tanto el texto como las ilustraciones de sus obras.

Sigue leyendo

Martha Riva Palacio Obón: “Habitar sueños de otros”

Martha Riva Palacio Obón (Ciudad de México, 1975) es una de las escritoras más sobresalientes de la literatura infantil y juvenil mexicana. Su bibliografía incluye poemarios como Pequeño Elefante Transneptuniano (El Naranjo, 2013) y Lunática (Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños; Fondo de Cultura Económica, 2015); narraciones para niños como Las sirenas sueñan con trilobites (premio El barco de vapor; Ediciones SM, 2011) y Las sardinas vuelan de noche (Castillo, 2015), y obras para lectores juveniles como Frecuencia Júpiter (premio Gran Angular; Ediciones SM, 2013), Ella trae la lluvia (El Naranjo, 2016), Orfeo (premio FILIJ, Fondo de Cultura Económica, 2017) y Kitsunebi, fuego de zorro (Castillo, 2019).

Kitsunebui, fuego de zorro fue distinguido con el Premio Fundación Cuatrogatos 2020 —cuatro años atrás, otro título de esta prestigiosa autora, Buenas noches, Laika (Fondo de Cultura Económica, 2014), había obtenido el mismo reconocimiento.

Le enviamos un cuestionario a Martha con algunas preguntas acerca de los espléndidos cuentos de Kitsunebi, inspirados en antiguas historias y leyendas de Japón. Aquí compartimos las respuestas que ella nos hizo llegar.

Sigue leyendo

Marta Cerviño: “Es imposible encontrar una novela fantástica que no contenga una buena dosis de realidad”

Marta Cerviño es española, estudió Ciencias y Lenguas de la Antigüedad en la Universidad Autónoma de Madrid y el pasado año Ediciones SM publicó su primer libro: la novela para jóvenes lectores El precio de un ángel de cobre. Esta obra, ilustrada por Núria Tamarit, fue distinguida con el Premio Fundación Cuatrogatos 2020 por tratarse —según indicó el jurado— de una “celebración de la narración oral, de la capacidad de las palabras para crear universos y del arte de contar historias” y por “su exquisita belleza formal y notable caudal fabulativo”.

Cuatrogatos entrevistó a esta joven y prometedora autora con el propósito de conocerla mejor y de saber más sobre el libro con el que hizo una espléndida entrada en la literatura infantil y juvenil de Iberoamérica.

Sigue leyendo

Jacqueline Goldberg y su viaje poético a Pitchipoï

Jacqueline Goldberg. Foto de Umar Timol.

Iniciamos hoy la publicación de una serie de entrevistas con los escritores e ilustradores de algunos de los libros distinguidos con el Premio Fundación Cuatrogatos. Para empezar, la autora, periodista y editora venezolana Jacqueline Goldberg (Maracaibo, 1966) nos habla sobre su libro Pitchipoï, publicado en Colombia por el sello Tragaluz editores.

Sigue leyendo