Les contamos qué hizo la Fundación Cuatrogatros durante el 2020

La foto que encabeza esta entrada de nuestro blog fue tomada en Miami, en la tarde del sábado 7 de marzo de 2020, durante la última actividad que hizo la Fundación Cuatrogatos “en vivo” antes de pasar a trabajar, en los meses siguientes y hasta la actualidad, de forma virtual a causa de la pandemia del covid-19.

Aunque resultó un año difícil, lleno de retos y de aprendizajes, nuestra organización se mantuvo muy activa a través de su sitio web y de sus redes sociales. A continuación, un somero recuento del trabajo que hicimos en el 2020:

Sigue leyendo

Pasando revista a nuestro 2019

Ilustración de Olga Cuéllar (Colombia) para Cuatrogatos.

Cada vez que concluye un año, en la Fundación Cuatrogatos pasamos revista al trabajo realizado durante esos doce meses. Es una buena manera de ratificarnos en nuestros propósitos, de detectar logros y deficiencias, de trazar nuevas metas y avanzar hacia el futuro, algo especialmente importante en el recién comenzado 2020.

A continuación compartimos un resumen de las principales actividades que desarrolló la Fundación Cuatrogatos a lo largo de 2019.

Sigue leyendo

Impresiones de una oyente curiosa. 6to Seminario de Literatura Infantil y Lectura en Miami

Por Betty Quintero

El 6to Seminario de Literatura Infantil y Lectura llevado a cabo el 23 de noviembre en el marco de la 36a Feria del Libro de Miami con la impecable organización de la Fundación Cuatrogatos, me ha causado una gratísima y viva impresión.

Sigue leyendo

6to. Seminario de Literatura Infantil y Lectura de la Fundación Cuatrogatos y la Feria del Libro de Miami

El 23 de noviembre de 2019 se realizará por sexto año consecutivo el Seminario de Literatura Infantil y Lectura como parte de la Feria del Libro de Miami. Este evento, organizado por la Fundación Cuatrogatos y el Programa de Autores Iberoamericanos de Miami Book Fair, está dirigido a padres, maestros, bibliotecarios, escritores, ilustradores, editores y todas aquellas personas interesadas en los libros para niños y jóvenes y la formación de lectores. En esta ocasión el seminario tendrá como tema central Niños: esperanza del mundo.

Sigue leyendo

Roxana Méndez y sus puertas a la infancia. Entrevista con la autora de “Máquinas voladoras”, Premio Fundación Cuatrogatos 2019

Poeta, narradora y traductora, Roxana Méndez es una de las voces más destacadas de la literatura contemporánea de El Salvador, su país, donde nació en el año 1979. Es Licenciada en Filología Inglesa con especialización en Traducción, y estudió una maestría en Literatura Española e Hispanoamericana. Es autora de los libros de poesía para adultos El cielo en la ventana, Mnemosine y Memoria. Para los niños ha dado a conocer las obras de narrativa Clara y Clarissa, La historia de Grimilda y El gato mecánico, y los poemarios El libro secreto y Máquinas voladoras. Este último fue distinguido con el Premio Fundación Cuatrogatos 2019 por un jurado que destacó: “Un libro para descubrir que la auténtica poesía, como las voces de las hadas viejas, es un misterio siempre en espera de ser revelado”.

Máquinas voladoras, de Roxana Méndez, publicado en San Salvador por el sello Valparaíso Ediciones, constituye un aporte de gran relevancia a las letras para niños de toda Centroamérica; es una propuesta que, por su imaginación y su belleza, remite al vuelo artístico de la gran escritora salvadoreña Claudia Lars y de su clásico Escuela de Pájaros.

Agradecemos a Roxana su amabilidad al responder el siguiente cuestionario que le envió Cuatrogatos:

Sigue leyendo