En varias ocasiones me han pedido que mencione algunos títulos que hayan sido importantes en mi camino para llegar a ser escritora. Junto con clásicos como Crónicas marcianas, de Ray Bradbury, o las Obras completas de William Shakespeare, tengo que incluir el primer libro que consideré propio antes de aprender a leer: Había una vez, una colección de cuentos de hadas, en versión para niños pequeños, realizada por Herminio Almendros y Ruth Robés Masses.
Archivo de la etiqueta: promoción de lectura
“De ida y vuelta” y “Confluencias” en la Fiesta de la Lectura 2020
El jueves 17 de diciembre daremos inicio a la octava edición de nuestra Fiesta de la Lectura, este año de forma virtual.
Ese primer día, a las 7:00 p.m. (hora de Miami), presentaremos, a través del canal de YouTube de la Fundación Cuatrogatos, el evento De ida y vuelta, con la participación de los conocidos escritores Daína Chaviano y José Ignacio “Chascas” Valenzuela. En este encuentro, ellos se entrevistarán uno al otro y hablarán sobre literatura, libros y otros temas muy disímiles. Chaviano, ganadora de importantes premios en España, Alemania, México y Estados Unidos, ha publicado, entre otros libros, Amoroso planeta, Fábulas de una abuela extraterrestre, El hombre, la hembra y el hambre, La isla de los amores infinitos y Los hijos de la Diosa Huracán. Por su parte,Valenzuela ha dado a conocer libros como El filo de tu piel, La mujer infinita, Salida de emergencia, la Trilogía de Malamor y Mi abuela la loca, y es un exitoso guionista de televisión. Enlace al evento aquí.
Libros de 182 editoriales y 16 países conforman la muestra de donde se seleccionarán los Premios Fundación Cuatrogatos 2021
Ya quedó conformada la muestra de libros de ficción para niños y jóvenes de donde serán seleccionados los ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2021. En esta ocasión, la integran de 1 194 títulos publicados en español por 182 editoriales de 16 países. (También forman parte de ella algunos libros autoeditados que no tienen editorial, pero que sí cuentan con ISBN).
Para nadie es un secreto que el sector del libro ha afrontado este año una muy difícil situación debido los efectos del covid-19. Tomando en cuenta esto, esperábamos que el número de novedades literarias que podríamos considerar para el Premio Fundación Cuatrogatos 2021 sería reducido. Sin embargo, la cantidad y variedad de las obras recibidas ha superado nuestras expectativas.
Queremos agradecer a todos los editores, escritores, ilustradores, distribuidores, agentes literarios e instituciones culturales y educativas que nos hicieron llegar muestras de publicaciones recientes para niños y jóvenes. Es algo que apreciamos extraordinariamente y que interpretamos como un reconocimiento al rigor y a la transparencia con que se otorga el Premio Fundación Cuatrogatos, así como al esfuerzo que realizamos desde Miami para contribuir a que los libros de calidad –provengan de grandes o de pequeñas editoriales– alcancen mayor visibilidad y posibilidades de circulación.
El VII Seminario de Literatura Infantil y Lectura de la Fundación Cuatrogatos y la Feria del Libro de Miami llega en versión virtual
Por razones que no necesitan explicación, este año la Feria del Libro de Miami se realizará de forma virtual. Entre los días 15 y 22 de noviembre, los lectores podrán disfrutar de una amplia y variada programación, en inglés y en español, que incluirá presentaciones de libros, charlas, paneles y otras actividades culturales.
Como es tradicional, el programa de la Feria incluye el Seminario de Literatura Infantil y Lectura, coproducido con nuestra Fundación Cuatrogatos. Este espacio de reflexión e información llega este año a su séptima edición y tendrá como tema central Crear y promover libros para los niños y jóvenes.
Este sábado 12 de septiembre: “Libros que desafían el tiempo”, por Fanuel Hanán Díaz, en nuestras Charlas desde Cuatrogatos
Continúa la serie Charlas desde Cuatrogatos, como parte de las celebraciones por los veinte años de nuestra organización.
Este sábado 12 de septiembre a las 11:00 a.m. (hora de Miami) presentaremos por nuestro canal de YouTube la charla Libros que desafían el tiempo, impartida por Fanuel Hanán Díaz (Venezuela).
En nuestras Charlas desde Cuatrogatos: “Prohibido leer. La censura de libros infantiles y juveniles”
Como parte de las celebraciones por su vigésimo aniversario, la Fundación Cuatrogatos está presentando el programa Charlas desde Cuatrogatos, con la participación de reconocidos expertos de diferentes países, quienes abordan temas relacionados con la literatura infantil y juvenil y la promoción de la lectura.
La charla Prohibido leer. La censura de libros infantiles y juveniles, que estrenaremos el sábado 5 de septiembre a las 11:00 a.m. a través del canal de YouTube de la Fundación Cuatrogatos, será impartida por el escritor y profesor español César Sánchez Ortiz.
“La eternidad por fin comienza un lunes”: la Fundación Cuatrogatos rinde homenaje a Eliseo Diego en el centenario de su natalicio
“No es por azar que nacemos en un sitio
y no en otro, sino para dar testimonio”.
Eliseo Diego.
(Por los extraños pueblos, 1958).
Como parte de su evento anual Palabra Viva Weekend —que en su cuarta edición se transmitirá en streaming por Facebook y YouTube—, la Fundación Cuatrogatos presentará el domingo 31 de mayo La eternidad por fin comienza un lunes, una lectura de poemas y cuentos del gran escritor cubano Eliseo Diego (La Habana, 1920-Ciudad de México, 1994), como homenaje al centenario de su natalicio.
Los 20 libros ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2020
El Premio Fundación Cuatrogatos 2020 ha sido otorgado por séptima vez.
Nuestro certamen mantiene los mismos propósitos con que surgió en el año 2014: contribuir a la difusión y la lectura de libros en español de alta calidad, destinados a niños y jóvenes, y reconocer el trabajo de los escritores, ilustradores y editores iberoamericanos.
En esta oportunidad, los veinte libros ganadores provienen de diecinueve editoriales con sede en siete países. Cuatro de las editoriales ganadoras reciben el galardón por primera vez.
Tarjetas Tris-Tras 2019: Claudia Navarro (México) y Beatriz Giménez de Ory (España)

Esta es otra de las nuevas tarjetas literarias que hemos añadido a la colección Tris-Tras, que comenzó a publicar la Fundación Cuatrogatos en el año 2013. Este material de lectura será distribuido gratuitamente entre los niños y jóvenes participantes en las actividad del evento Fiesta de la Lectura, que desarrollaremos en Miami del 7 al 12 de octubre de 2019. La colección está diseñada por Oscar Fernández-Chuyn.
Tarjetas Tris-Tras 2019: Ximena García (Argentina) y José Ignacio Valenzuela (Chile)

Les mostramos otra de las tarjetas literarias que la Fundación Cuatrogatos ha añadido este año a su Colección Tris-Tras. Estos materiales de lectura se repartirán de forma gratuita entre los niños y jóvenes que estarán presentes en las diferentes actividades de nuestro evento Fiesta de la Lectura, que tendrá lugar del 7 al 12 de octubre de 2019. Con la publicación y difusión de las tarjetas Tris-Tras deseamos fomentar la lectura en español y el aprendizaje de este idioma en Miami.