Pasando revista a nuestro 2019

Ilustración de Olga Cuéllar (Colombia) para Cuatrogatos.

Cada vez que concluye un año, en la Fundación Cuatrogatos pasamos revista al trabajo realizado durante esos doce meses. Es una buena manera de ratificarnos en nuestros propósitos, de detectar logros y deficiencias, de trazar nuevas metas y avanzar hacia el futuro, algo especialmente importante en el recién comenzado 2020.

A continuación compartimos un resumen de las principales actividades que desarrolló la Fundación Cuatrogatos a lo largo de 2019.

Sigue leyendo

Impresiones de una oyente curiosa. 6to Seminario de Literatura Infantil y Lectura en Miami

Por Betty Quintero

El 6to Seminario de Literatura Infantil y Lectura llevado a cabo el 23 de noviembre en el marco de la 36a Feria del Libro de Miami con la impecable organización de la Fundación Cuatrogatos, me ha causado una gratísima y viva impresión.

Sigue leyendo

Miradas a la ilustradora colombiana Esperanza Vallejo. Adiós a una destacada artista

Cubierta de “Palabras que me gustan”, de Clarisa Ruiz, ilustrado por Esperanza Vallejo (Bogotá: Norma, 1987).

El sábado 23 de noviembre de 2019 falleció en Villa de Leyva, Colombia, una de las pioneras de la ilustración contemporánea de libros para niños de ese país: Esperanza Vallejo. A fines de los años 1980 y principios de los 1990, junto a creadores como Alexis Forero (Alekos), Olga Cuéllar, Ivar Da Coll, Diana Castellanos, Michi Peláez, Edgar Rodríguez (Ródez), Cristina López, Lorenzo Jaramillo y Yezid Vergara, entre otros, Vallejo contribuyó a que la gráfica colombiana de los libros para el público infantil comenzara a valorarse como una expresión artística y un elemento editorial clave. 

Pintora, dibujante, grabadora y artista del collage, Esperanza Vallejo nació en Bogotá, en 1951. Se formó en talleres de pintura, grabado y litografía en la Universidad Nacional de Colombia. Fue profesora de Diseño del libro, Técnicas de dibujo y Figura humana en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, donde también impartió clases de ilustración y tuvo entre sus alumnas a Catalina Acelas y Helena Melo. Como artista visual, expuso sus obras en muestras personales y colectivas. Su primer libro para el público infantil y juvenil fue Las diversiones, una obra sin palabras dada a conocer por Editorial Norma en 1986, a la que siguieron una treintena de títulos más de escritores de diferentes nacionalidades (ver su bibliografía parcial al final de esta nota).

A modo de homenaje a la admirada artista y entrañable amiga, rescatamos una serie de opiniones y testimonios publicados originalmente en Cuatrogatos en el año 2001, en la que un grupo de destacados críticos, escritores e ilustradores de Chile, Colombia, Cuba, España y Venezuela se acercaron al singular universo creativo de Esperanza Vallejo. 

Sigue leyendo

6to. Seminario de Literatura Infantil y Lectura de la Fundación Cuatrogatos y la Feria del Libro de Miami

El 23 de noviembre de 2019 se realizará por sexto año consecutivo el Seminario de Literatura Infantil y Lectura como parte de la Feria del Libro de Miami. Este evento, organizado por la Fundación Cuatrogatos y el Programa de Autores Iberoamericanos de Miami Book Fair, está dirigido a padres, maestros, bibliotecarios, escritores, ilustradores, editores y todas aquellas personas interesadas en los libros para niños y jóvenes y la formación de lectores. En esta ocasión el seminario tendrá como tema central Niños: esperanza del mundo.

Sigue leyendo

Juan José Cavero y “El océano interior”: Premio Norma 2017

Por Fanuel Hanán Díaz

El autor peruano Juan José Cavero fue el ganador del Premio Norma de Literatura Infantil y Juvenil 2017 con su novela para niños El océano interior.

Esta obra, inscrita en el molde de las historias de aventuras e inspirada en un personaje histórico, recoge las andanzas de un chico de 12 años que se enrola en un barco ballenero en el siglo XIX. Además de ofrecer un emocionante recorrido por la exuberante geografía marina de Suramérica, la novela se conecta con la figura mítica de la ballena blanca y ofrece una exploración interior del protagonista que vive un proceso de crecimiento, experimenta el valor de la amistad y enfrenta lo desconocido.

Nacido en Lima, en 1972, Juan José Cavero estudió Letras en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha publicado, para los lectores adultos, las novelas En la ruta de los hombres silentes (Premio Copé de Oro en la V Bienal de Novela), Soplo inocente y Cazador de momentos.

Conversamos con Cavero sobre El océano interior:

Sigue leyendo

Homenaje a Verónica Uribe, maestra de editores

El miércoles 26 de julio, IBBY Chile entregará su Medalla a la Trayectoria 2017 a la reconocida autora y editora Verónica Uribe.

Periodista de formación y fundadora en 1978 de Ediciones Ekaré, en Caracas, y en 2008 de Ekaré Sur, en Santiago de Chile, Verónica es un referente insoslayable cuando se habla de ediciones para niños y jóvenes de la mayor calidad en Iberoamérica. Además, es la autora de obras de narrativa como Tres buches de agua salada, Diego y los limones mágicos, Diego y el barco pirata, Diego y la gran cometa voladoraEl mosquito zumbador; la adaptadora de narraciones indígenas venezolanas como El cocuyo y la mora, El conejo y el mapurite, El rabipelado burlado, El tigre y el rayo y El tigre y el cangrejo, y la antóloga de obras como El libro de oro de los niños, El libro de oro de los cuentos de hadas, El libro de oro de las fábulas, La doncella guerrera y otros romances de amor y Tren de lectura.

Con el propósito de sumarse al merecido reconocimiento que Verónica Uribe recibe en su país natal, la Fundación Cuatrogatos pidió a un grupo de autores, ilustradores, editores y especialistas en literatura infantil que compartieran sus opiniones sobre de ella.

Sigue leyendo

Por los caminos de la eñe 2017: laboratorio de escritura creativa para maestros de español de las escuelas públicas de Miami

Del 12 al 16 de junio de 2017, el Departamento de Educación Bilingüe y Lenguas Extranjeras de las Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade realizó la segunda edición del laboratorio de escritura creativa Por los caminos de la eñe. Este espacio de desarrollo profesional, dirigido a profesores de español de la educación elemental y media, tiene como propósito contribuir a la formación de los docentes en las áreas de lectura y escritura.

Sigue leyendo

Sábado 19 de noviembre: III Seminario de Literatura Infantil y Lectura en el marco de la Feria del Libro de Miami

Fundación Cuatrogatos Seminario de Literatura Infantil 2016El sábado 19 de noviembre de 2016 se realizará en Miami el III Seminario de Literatura Infantil y Lectura, organizado por la Fundación Cuatrogatos y la Feria del Libro de Miami. Con el lema central Un mundo de lectores, lectores para el mundo, este año el evento contará con la participación de destacados escritores y editores de España, México, Portugal, El Salvador, Venezuela y Cuba.

El seminario se desarrollará de 10:00 am a 5:30 p.m., en el Wolfson Campus de Miami Dade College, Edificio 7, primer piso, salón 7106 (500 NE 2nd Ave, Miami, FL 33130). La entrada será gratuita y libre. Los participantes podrán utilizar sin costo el parqueo del Edificio 7.

A continuación compartimos el programa del III Seminario de Literatura Infantil y Lectura:

Sigue leyendo

Fundación Cuatrogatos en la Feria Internacional del Libro de Miami

Seminario A leer en espanol. Fundacion Cuatrogatos Feria Internacional del Libro de Miami noviembre 2014La Fundación Cuatrogatos estuvo presente en la 31era. Feria Internacional del Libro de Miami con dos eventos relacionados con la literatura y el teatro para niños y jóvenes. El sábado 22 de noviembre de 2014 organizamos, conjuntamente con el Centro de Literatura y Teatro de Miami Dade College, el seminario sobre literatura infantil y lectura ¡A leer en español!

En este encuentro, dirigido a padres, educadores, bibliotecarios y otros mediadores entre los niños y los libros, tuvimos como ponentes a los escritores Verónica Murguía, de México, quien habló sobre Realidad y fantasía en la literatura, y Fanuel Hanán Díaz, de Venezuela, quien ofreció la conferencia Libros perturbadores, una categoría al margen. El panel Escribir para niños: cómo, sobre qué, para qué, reunió a Ana María Shua, de Argentina; David Unger, de Guatemala, y Eddy Díaz Souza, de Cuba. La coordinación de las diferentes sesiones estuvo a cargo de Chely Lima, Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez.

Sigue leyendo