Materiales de acceso libre publicados por la Fundación Cuatrogatos (julio-diciembre, 2021)

Ilustración creada por Daniel Rabanal (Argentina) para la Fundación Cuatrogatos.

En el período comprendido entre los meses de julio a diciembre del 2021, la Fundación Cuatrogatos puso en línea distintos textos y videos de acceso libre con el propósito de continuar ampliando y diversificando su plataforma de información digital sobre LIJ y promoción de lectura.

Con esta labor deseamos poner al alcance de padres, maestros, bibliotecarios y otros mediadores de lectura, así como de quienes escriben, ilustran, publican, valoran y comercializan libros para niños y jóvenes, materiales que puedan resultarles de utilidad.

En ese segundo semestre del pasado año, el repositorio virtual de Cuatrogatos se enriqueció con la versión digital del libro Puentes de palabras: 25 autores iberoamericanos de narrativa para jóvenes, elaborado de forma conjunta por la Fundación Cuatrogatos y el Grupo LIEL de la Universidad Castilla-La Mancha. ¿Ya lo descargaron? Los invitamos a hacerlo.

Igualmente, los invitamos a ver en nuestro canal de YouTube los videos del VIII Seminario de Literatura Infantil que presentamos con la Miami Book Fair / Feria del Libro de Miami, en  formato virtual, el pasado mes de noviembre.

La Fundación Cuatrogatos agradece su apoyo a los autores, ilustradores, críticos, reseñistas y demás colaboradores que contribuyeron a que pudiéramos continuar enriqueciendo los contenidos de nuestro sitio web, del MiauBlog y de nuestras páginas de FacebookInstagramTwitter y otras redes sociales.

A continuación, un listado con algunos de los materiales compartidos:

  Sigue leyendo

Fundación Cuatrogatos: recuento del trabajo realizado en el 2021

La escritora Lismar Marcano lee sus cuentos a chicos y grandes en uno de nuestros Picnic de Libros del 2021.

Compartimos un breve resumen de algunas de las principales actividades desarrolladas por la Fundación Cuatrogatos durante el pasado año 2021.

Sigue leyendo

Para descargar gratuitamente: “Anuario Iberoamericano sobre el Libro Infantil y Juvenil 2021”, una publicación de la Fundación SM

La Fundación SM ha publicado en España su 13.ª edición del Anuario Iberoamericano sobre el Libro Infantil y Juvenil 2021, un proyecto investigativo de extraordinario valor para quienes estudian y promueven los libros para niños y jóvenes.

Esta edición, centrada en el período 2019-2020, tiene notas introductorias firmadas por Mayte Ortiz Vélez, directora general de la Fundación SM, y Teresa Tellechea Mora, coordinadora de programas de fomento de la lectura de la misma entidad.

El Anuario 2021 reúne un panorama general de la producción editorial en Iberoamérica, nueve artículos acerca de diferentes países latinoamericanos y cuatro dedicados a los libros publicados en varias lenguas de España (español, catalán, gallego y vasco).

A continuación relacionamos los títulos de los estudios incluidos y una breve ficha sobre sus autores:

Sigue leyendo

Rumbo al Premio Fundación Cuatrogatos 2022: 1203 libros, 217 sellos editoriales y 19 países conforman la muestra

En la imagen que encabeza esta nota aparecen algunos de los 1203 libros de ficción en español, para niños y jóvenes y de reciente publicación por creadores iberoamericanos, que conforman la muestra de donde serán seleccionados los ganadores del Premio Fundación Cuatrogatos 2022. Los libros tomados en consideración han sido publicados por 217 editoriales de 19 países (también se incluyen algunas autoediciones).

El conjunto constituye una amplia y diversa representación de la producción editorial actual, que reúne propuestas tanto de sellos editoriales veteranos como emergentes, diversos géneros de la LIJ y creaciones de escritores e ilustradores de distintas generaciones.

A continuación, enumeramos los países que aparecen en la muestra de donde serán escogidos nuestros premios 2022 y la cantidad de sellos editoriales con que está representado cada uno de ellos:

Sigue leyendo

Domingo 5 de diciembre: “Historias para contar en Navidad”, un espectáculo para toda la familia presentado por Arca Images, Miami-Dade County Auditorium y la Fundación Cuatrogatos

Uno de los propósitos que animan a la Fundación Cuatrogatos es el rescate y la difusión del patrimonio cultural de Iberoamérica para el público de Estados Unidos. Y como una de las principales tradiciones que comparten nuestros pueblos es la celebración de la Navidad, nos complace mucho tener la oportunidad trabajar junto a Arca Images y el Miami Dade County Auditorium en la presentación del espectáculo teatral Historias para contar en Navidad.

Sigue leyendo

Enlaces a los videos del VIII Seminario de Literatura Infantil y Lectura de la Fundación Cuatrogatos y Miami Book Fair

Compartimos los enlaces a los tres videos del VIII Seminario de Literatura Infantil y Lectura, evento presentado por la Fundación Cuatrogatos y Miami Book Fair que este año 2021 tuvo como tema central Palabras y trazos: la urdimbre de los libros para niños y jóvenes:

Besar el lado interior de las palabras: Marina Colasanti (Brasil) en conversación con Antonio Orlando Rodríguez (Cuba-Estados Unidos).
Ver aquí.

Caminos y encrucijadas en la ilustración de libros para niños y jóvenes: Israel Barrón (México) en conversación con Fanuel Hanán Diaz (Venezuela).
Ver aquí.

Pistas para acercarse a la novela detectivesca para jóvenes: Andrea Ferrari (Argentina) y José Ignacio Valenzuela (Chile) en conversación con Sergio Andricaín (Cuba-Estados Unidos).
Ver aquí.

En línea desde el sábado 20 de noviembre: VIII Seminario de Literatura Infantil y Lectura, presentado por la Fundación Cuatrogatos y Miami Book Fair

El sábado 20 de noviembre de 2021, a las 10:00 a.m. (hora de Miami) se pondrán en línea los videos del VIII Seminario de Literatura Infantil y Lectura, presentado en formato digital por la Fundación Cuatrogatos y Miami Book Fair. Este año el tema central será Palabras y trazos: la urdimbre de los libros para niños y jóvenes.

Esta edición virtual del seminario contará con la presencia como invitados de importantes figuras de la creación y el estudio de la LIJ: Marina Colasanti (Brasil), Andrea Ferrari (Argentina), José Ignacio Valenzela (Chile), Israel Barrón (México) y Fanuel Hanán Díaz (Venezuela).

La ilustración que aparece en el cartel del evento fue creada especialmente por Israel Barrón, a quien agradecemos su gentileza.

El VIII Seminario estará conformado por los siguientes segmentos:

Besar el lado interior de las palabras: Marina Colasanti en conversación con Antonio Orlando Rodríguez.

Caminos y encrucijadas en la ilustración de libros para niños y jóvenes: Israel Barrón en conversación con Fanuel Hanán Diaz.

Pistas para acercarse a la novela detectivesca para jóvenes: Andrea Ferrari y José Ignacio Valenzuela en conversación con Sergio Andricaín.

Estos videos podrán verse libremente a partir del sábado 20 de noviembre, tanto en el canal de YouTube de la Fundación Cuatrogatos como en el sitio web de Miami Book Fair.

Los invitamos a suscribirse a nuestro canal de YouTube utilizando este enlace.

María Elena Walsh de regreso a Miami con “En mis tiempos había tiempo”, performance literaria producida por la Fundación Cuatrogatos

Fotografía de María Elena Walsh reproducida con la autorización de Sara Facio, su autora.

Por Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez

A algunas personas podría parecerles raro que la Fundación Cuatrogatos esté organizando en Miami un evento concebido expresamente para rendir homenaje a esa extraordinaria figura de las letras y la música de Argentina y de Iberoamérica que fue –y es– María Elena Walsh.

Lo que muchos tal vez desconozcan es que esta creadora nacida en Ramos Mejía, en 1930, y fallecida en Buenos Aires, en 2011, visitó en más de una oportunidad nuestra ciudad. Incluso la última vez que estuvo en ella, cuando nos despedimos en el hotel Biltmore, en Coral Gables, tenía planes de regresar pronto.

“A María Elena siempre le gustó Miami por su naturaleza y por su gente”, confirma la destacada fotógrafa Sara Facio, su compañera de vida por largos años y fundadora y presidenta de la Fundación María Elena Walsh, creada en Buenos Aires, en el año 2017, para resguardar y difundir el legado de la gran artista y destacar sus atributos éticos y humanitarios.

Sigue leyendo

Conoce las nuevas tarjetas literarias “Tris-Tras” que estamos distribuyendo en la Fiesta de la Lectura Miami 2021

Ya circulan entre los niños y jóvenes de Miami tres nuevas tarjetas literarias Tris-Tras, publicadas por la Fundación Cuatrogatos como parte de sus actividades de la Fiesta de la Lectura 2021.

¿Cuál es la fórmula para elaborar estos materiales de lectura en español? Para empezar, una imagen gráfica concebida libremente por un ilustrador. Luego, un texto creado, a partir de ese detonante visual, por un escritor.  Y siempre, artistas de reconocida trayectoria.

Así han surgido ya, del 2013 a la fecha, una veintena de  tarjetas literarias Tris-Tras, de distribución gratuita, que se reparten entre los asistentes a nuestros eventos y en escuelas, centros de atención a menores, bibliotecas p`úblicas, galerías de arte, librerías, salas teatrales y otros espacios educativos y culturales de Miami.

Este año, solicitamos las ilustraciones a tres valiosos artistas visuales: Ciça Fittipaldi, de Brasil; Romanet Zárate, de Bolivia, y Héctor Borlasca, de Argentina, quienes aceptaron de forma generosa la invitación para sumarse al proyecto. Y para escribir los textos inspirados en esas imágenes convocamos, con idéntica respuesta, a los destacados autores María José Ferrada, de Chile; Cecilia Pisos, de Argentina, y Alejandro Palomas, de España. Un verdadero equipo “todos estrellas” que apoyó de forma entusiasta, con su creatividad y su tiempo, esta serie de publicaciones. ¡Nos encanta la posibilidad de propiciar, a través de esta propuesta, la confluencia de artistas de diferentes países, culturas y generaciones!

Sigue leyendo

Una “noche para niños mayores de edad” dedicada a charlar sobre los nuevos libros y el trabajo de Ediciones Ekaré

Promover la literatura y la lectura en español es uno de los principales propósitos del evento Fiesta de la Lectura, organizado por la Fundación Cuatrogatos, que este año se celebra por novena vez. Si se toma en cuenta que cerca del 70% de la población del condado Miami-Dade es de origen hispano, y que para gran parte de esa comunidad el español desempeña un papel relevante en su comunicación cotidiana, no hay dudas de la importancia que tiene `fomentar la lectura en nuestro idioma materno. La importancia de esta labor se acrecienta cuando si se considera que un altísimo número de niños y jóvenes provenientes de familias de otros ámbitos lingüísticos y culturales estudian el español como segunda (o tercera) lengua en Miami.

El evento Una noche para niños mayores de edad, coproducido por Cuatrogatos e Imago Art in Action, se llevará a cabo el miércoles 13 de octubre, a las 7:30 p.m., en la sede de Imago (150 Madeira Ave, Coral Gables, FL 33134). Esta actividad tiene el objetivo de destacar la llegada al mercado estadounidense de dos estupendas obras de reciente publicación por Ediciones Ekaré: Los carpinchos, de Alfredo Soderguit, y Los distintos, de Mónica Montañés y Eva Sánchez Gómez, y también el de conocer el estilo de trabajo y la filosofía de una prestigiosa editorial para niños y jóvenes de Iberoamérica.

Sigue leyendo