Recordando al gran Maurice Sendak

Tres años atrás, el 8 de mayo de 2012, la literatura para niños perdió a uno de sus principales creadores contemporáneos: el estadounidense Maurice Sendak. Idolatrado, controversial y, sobre todo, dueño de un talento fuera de lo común, el autor de clásicos como Donde viven los monstruos y La cocina de noche revolucionó el mundo de los libros para la infancia con sus novedosas propuestas y su personal acercamiento artístico a esa etapa de la vida.

Para recordar al gran Sendak, hemos reunido algunas frases suyas extraídas de diferentes entrevistas:

“No se puede escribir para los niños… Ellos son demasiado complejos. A lo sumo escribimos libros que puedan llegar a interesarles.”

Sigue leyendo

Hablan los grandes (Primera entrega: Astrid Lindgren, Maurice Sendak, Roald Dahl, Tove Jansson y Michael Ende)

Comenzamos el año publicando la primera entrega de un tríptico que hemos titulado Hablan los grandes. En esta oportunidad compartimos con ustedes algunas opiniones acerca de la literatura infantil y juvenil expresadas por escritores de Suecia, Estados Unidos, Gran Bretaña, Finlandia y Alemania. Ellos son Astrid Lindgren (Pippa Mediaslargas, Los hermanos Corazón de León), Maurice Sendak (Donde viven los monstruos, La cocina de noche), Roald Dahl (Las brujas, Matilda), Tove Jansson (La familia Mumín, El libro del verano) y Michael Ende (La historia interminable, Momo).

astrid-lindgren

Astrid Lindgren (Suecia):

“A menudo la gente me pregunta si me inspiro en mis propios hijos y nietos. Solo puedo responder que ningún niño me inspira excepto la niña que una vez fui. No es en absoluto necesario tener hijos propios para ser capaz de escribir libros para niños. Todo lo que necesitas es haber sido niño alguna vez”.

Sigue leyendo

Confesiones de Maurice Sendak


Lo que sé
Por Maurice Sendak

Yo no escribo para chicos. Yo escribo. Y alguien más dice: “Esto es para chicos”.

Nunca me propuse hacer felices a los niños. O mejorarles la vida, o hacérselas más fácil. No me gustan mucho, así como no me gustan mucho los adultos. Bueno, para ser sincero debería decir que me gustan un poco más los chicos que los adultos, porque los adultos no me gustan para nada.

Firmar ejemplares es horrible, estúpido, no significa nada. Y a mí ni siquiera me sirve para seducir a las madres bonitas de los niños lectores, porque soy gay.

El estado de la literatura infantil actual es abismal. Catastrófico. Una de las razones para que así sea es que hay demasiados libros para chicos.

Somos animales, violentos, criminales. No somos tan diferentes de los simios, esas hermosas criaturas. Y se supone que debemos ser civilizados, ir a trabajar todos los días, ser amables con nuestros amigos, enviar tarjetas de Navidad, todas esas cosas que nos perturban profundamente porque están en contra de lo que haríamos naturalmente.

Elegí un género muy modesto, la literatura infantil, y me escondí en este género para poder expresarme plenamente en él. Lo elegí por timidez y estiré sus límites todo lo posible.

No escribí Donde viven los monstruos por dinero. En los años 1950, los libros para chicos eran el último peldaño del mundo literario. No creo que Madonna hubiese escrito un libro para chicos en los 1950. Sigue leyendo

Adiós al gran Maurice Sendak

El estadounidense Maurice Sendak, uno de los grandes autores e ilustradores de libros para niños de todos los tiempos, falleció en Danbury, Connecticut, a los 83 años de edad. Su libro Where the Wild Things Are, publicado por Harper & Row en 1963, lo convirtió en una referencia ineludible… y también fue objeto de encendidas polémicas entre educadores y padres. Después, dio a conocer numerosas obras, como In the Night Kitchen (1970) y Outside Over There (1981), las cuales, junto a Where the Wild Things Are, conforman una trilogía. Sigue leyendo