avatar

Acerca de Fundación Cuatrogatos

Fundación Cuatrogatos es una organización sin fines de lucro, creada por los escritores Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez en Miami, Estados Unidos, para trabajar a favor de la cultura y la educación, con énfasis en los niños y jóvenes. Fundación Cuatrogatos concibe y realiza proyectos que, a través de la literatura, el arte y las distintas formas del conocimiento, desarrollan las capacidades creativas, críticas y cívicas de la comunidad hispanohablante de Miami.

Un libro es una ventana

Revisando papeles viejos, dimos con este coqueto volante color rosa impreso en Bogotá, Colombia, a principios de 1999, por la asociación Taller de Talleres. Fue un material de lectura que se repartió en las escuelas públicas y privadas de la ciudad con motivo de la jornada Anzuelos para pescar lectores, que esa organización llevó a cabo con el apoyo del Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Bogotá, la biblioteca Luis Ángel Arango, la Biblioteca Nacional de Colombia y la editorial Magisterio.

Aquí les transcribimos el texto:

Un libro es una ventana

Estar con un libro abierto en las manos es asomarse a una ventana que nos permite contemplar muchos paisajes. Pero lo mejor de todo es que a medida que recorremos las páginas del libro, lo que estamos leyendo se vuelve realidad: podemos caminar por las cumbres nevadas de una cordillera, adentrarnos en lo más profundo de la selva, pasear por una ciudad de edificios altísimos, navegar por un río al que no se le ve la otra orilla, paralizarnos de terror al borde de una cascada o visitar un lejano asteriode donde viven un niño y una flor.

Estar con un libro abierto en las manos es asomarse a una ventana que nos permite contemplar muchos paisajes. Pero lo mejor de todo es que podemos hacernos amigos de los personajes que habitan las historias. Podemos estar dentro del vientre de una ballena ayudando a Pinocho a buscar la salida, perseguir un conejo blanco en compañía de Alicia, comernos la casita de chocolate junto con Hansel y Gretel hasta quedar repletos, divertirnos con Matilda entre montañas de libros en la biblioteca de su pueblo o salir de paseo muy tiesos y muy majos con Rinrin Renacuajo.

Estar con un libro abierto en las manos es asomarse a una ventana que nos permite contemplar muchos paisajes. Pero lo mejor de todo es que podemos encontrar respuestas a las miles de cosas que queremos saber: por qué los murciélagos no chocan cuando vuelan en la oscuridad, de qué está hecho el Sol, cuál es el animal más grande del mundo y cuál el más pequeño, cómo se reproducen las hormigas, quién inventó los números, será que las plantas escuchan lo que hablamos o qué fue primero: el huevo o la gallina.

El universo es inmenso y los libros son ventanas que permiten conocerlo y habitarlo, poco a poco, libro tras libro.

Taller de Talleres
Bogotá, Colombia
1999

Reeditan en La Habana Había una vez…, obra de Herminio Almendros y Ruth Robés Masses

Una nueva edición del libro Había una vez…, de Herminio Almendros (1898-1974), realizada por la editorial Gente Nueva, se presentó como parte del programa de la XX Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba. Escritor y pedagogo, el español Almendros se radicó en Francia como consecuencia de la Guerra Civil y posteriormente se trasladó a Cuba, donde desarrolló una fructífera labor como profesor universitario y editor.

Había una vez… –recopilación de cuentos populares y de versos de la tradición oral y de autores como Lope de Vega, Federico García Lorca, Juana de Ibarbourou o Alvaro Yunque– es una de las obras de literatura infantil más populares en Cuba. Desde su aparición en el lejano 1946, ha sido reeditada en numerosas ocasiones.

La nueva edición cuenta con ilustraciones de 30 artistas gráficos, entre los que están veteranos como Bladimir González y Vicente Rodríguez Bonachea, y creadores más jóvenes como Aramís Santos, Roldán Lauzán y Yahilis Fonseca. En la presentación participaron el editor Esteban Llorach y María Rosa Almendros, hija del autor.

Lo que muchos ignoran es que en la edición original de esta exitosa obra aparecen indicados dos autores: Herminio Almendros y la educadora cubana Ruth Robés Masses. Sin embargo, desde los años 1960 el nombre de la coautora de Había una vez… ha sido sistemáticamente borrado de todas las reediciones. La razón es que la Dra. Robés Masses se exilió por razones políticas.

Curiosamente, la ficha dedicada a Herminio Almendros dentro del Gran Diccionario de Autores Latinoamericanos de Literatura Infantil y Juvenil (Madrid. Fundación SM, 2000)indica, en el apartado correspondiente a su bibliografía, que su obra Había una vez; cuentos y poemas para el hogar y la escuela (La Habana: Editorial Cultural, 1946) fue realizada en colaboración con Ruth Robés Masses. Su ficha fue elaborada por el poeta e investigador literario Ramón Luis Herrera, director de posgrados de la Universidad Pedagógica de Sancti Spiritus, en Cuba, quien se encargó de la información referida a los escritores de Cuba.

Teniendo en cuenta que los tiempos parecen estar empezando a cambiar y que algunos autores cubanos que tomaron el camino del exilio han sido publicados nuevamente en su país de origen, ¿no es hora ya de rectificar esa injusta omisión?

A continuación pueden ver una edición facsimilar del inolvidable Había una vez… original, en la que sí aparece el nombre de Ruth Robés Masses. El libro puede adquirirse en Amazon.com

In memoriam María Elena Walsh (1930-2011)

Por Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez

Marielena, nuestra entrañable “cigarra”, sobreviviente de tantas adversidades, se ha ido. Nos deja las canciones que compuso y las páginas que escribió para chicos y para grandes: una obra monumental, que ha dejado una huella indeleble en varias generaciones y que, a no dudarlo, seguirá haciéndose sentir.

Además de ser grandes admiradores de la obra artística de María Elena Walsh, y de su compromiso con la democracia y la libertad, tuvimos la suerte inmensa de conocerla y de poder compartir, con ella y con Sara Facio, algunos momentos inolvidables en Argentina y en Estados Unidos. Momentos que, al conocer la noticia de su fallecimiento, hemos revivido detalle a detalle, con fruición. Primero, en Buenos Aires, aquel té, acompañado por una conversación afectuosa y una entrevista “a regañadientes”, en su acogedor piso de la calle Scalabrini Ortiz, y el lanzamiento en una feria del libro de varios títulos publicados por La Azotea. Más adelante, en Miami, tuvimos el gusto de convertirnos en sus “choferes de lujo”, como ellas nos catalogaron, y llevarlas de un lado a otro de la ciudad en nuestro Toyota: una charla vespertina junto a la gigantesca piscina del hotel Biltmore (sí, esa donde nadaba Tarzán, o mejor dicho, Johnny Weissmuller); un delicioso desayuno de domingo en un café al aire libre de Coconut Grove; una escapada relámpago a South Beach, a pasear por Ocean Drive, para complacer a Sara, que no quería volar de regreso a casa sin haber visto aunque fuera por unos minutos el mar. De esa visita al sur de la Florida son un par de fotos simpáticas, “del corazón”, con una Marielena despreocupada y sonriente, que tenemos en casa.

En este momento de pérdida y tristeza, nos gusta imaginar que, como Juan Derramasoles, el personaje de su poema “El juglar”, Marielena se despide de nosotros diciendo:

He cantado para siempre,
la esperanza me mandó.
Quien me busque por el tiempo
me hallará en el ruiseñor.

Fallece María Elena Walsh

 Hoy lunes 10 de enero falleció en Buenos Aires, a los 80 años de edad, la escritora, poetisa y compositora argentina María Elena Walsh, una de las m’as influyentes figuras de la literatura infantil hispanoamericana.

En 1985 fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y en 1990 recibió el Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba y Personalidad Ilustre de la Provincia de la capital argentina. En 1991 fue galardonada con el Highly Commended del Premio Hans Christian Andersen de la IBBY (International Board on Books for Young People).

Sobre “Cuentos de todas las noches”, de Emilio Bacardí Moreau

Había una vez seis cuentos…

La labor del autor cubano Emilio Bacardí Moreau como narrador para niños sigue siendo, hasta hoy, una faceta de su obra opacada y mantenida en las sombras.

Por Carlos Espinosa Domínguez
tomado de www.cubaencuentro.com

Probablemente nuestros niños ya hará tiempo que habrán dejado de serlo,cuando yo, si Dios quiere, haya llegado a ser lo suficientemente sabio como autor, para escribir un libro infantil: un libro adecuado tanto para adultos como para niños. Esto no solo es ser exigente, sino que es la meta más alta a la que puede aspirar un autor que tenga como yo la debilidad de proteger a los adultos.
Heinrich Böll

Amalia E. Bacardí Cape, la menor de las hijas del escritor santiaguero Emilio Bacardí Moreau (1844-1922), ha recordado que durante su primera infancia, nunca se fue a la cama sin que antes su padre le narrara un cuento. “Cuántos imaginó, no lo sé. Pero por cientos han de haberse contado”, comentó. Tras la muerte del autor de Doña Guiomar, entre sus papeles apareció un cuaderno que decía Cuentos de Amalia, y que contenía seis de aquellas narraciones. La hija confiesa que no sabe por qué su padre escogió esos textos y no otros, aunque se inclina a pensar que fueron los primeros que escribió para un probable libro dedicado a los niños. Posiblemente fue así y el proyecto quedó sin ser concluido, quién sabe por qué razones.

Amalia entregó aquel manuscrito a la Sociedad Lyceum, que entonces dirigía Georgina Shelton. En diciembre de 1950, con motivo de las fiestas navideñas, la prestigiosa institución femenina lo publicó, con el título de Cuentos de todas las noches. Los primeros ejemplares los recibieron los niños de la Biblioteca Juvenil que desde hacía varios años funcionaba en el Lyceum. La edición llevaba una portada de Marta Arjona e incluía unas sencillas y simpáticas ilustraciones de María Luisa Ríos. Asimismo Amalia redactó un breve texto para presentar las narraciones, en el cual expresa: “Como el cuento infantil y nacionalista no abunda entre nosotros he pensado que estos cuentos míos, estos Cuentos de todas las noches, de Emilio Bacardí Moreau, podrían ser útiles a los niños de Cuba. Por eso, salen hoy a la luz”.

No creo que sean muchos los que conozcan ese libro. Aparte de esa primera edición, existe otra que apareció en España (Editorial Playor, Madrid, 1972), como parte de las obras completas del escritor preparadas por Amalia. En Cuba, la Editorial Oriente lo reeditó en 1993 (al parecer, antes se había publicado en Santiago de Cuba en 1985, pero las referencias que he hallado son poco precisas). Cuentos de todas las noches tampoco ha merecido la atención de la crítica bienpensante y sesuda, que se mantiene incólume en su convencimiento y su buena conciencia de ignorar la literatura dirigida al público infantil. Hay, no obstante, una excepción doblemente valiosa que quiero destacar. En marzo de 1949, Mirta Aguirre publicó en Bohemia un artículo titulado “Una faceta desconocida de Don Emilio Bacardí”, que además de ser un inteligente análisis del libro, posee el mérito adicional de haber visto la luz cuando el libro aún estaba inédito. En diciembre de 1950, desde las páginas de esa misma revista Aguirre volvió sobre el mismo, esta vez a propósito de su presentación en el Lyceum. Son dos textos críticos que aportan una justa y equilibrada valoración del libro y sesenta años después siguen siendo una referencia imprescindible.

Tan pronto como uno comienza a leer el libro de Bacardí Moreau, lo primero que sorprende es la cubanía del escenario y los personajes: “Allá por las llanuras donde se asientan los Mangos de Baraguá —célebres en la Historia de Cuba porque en este lugar el General Antonio Maceo levantó su protesta contra el Pacto del Zanjón que puso término a la Guerra de los Diez Años, diciendo enérgicamente: ‘¡no!’”— el guajiro Liborio había construido su bohío de guano y yaguas. Allí con su burén de fabricar casabe, su pilón para pilar café tostado, sus taburetes de cuero sin curtir, una olla para el ajiaco, una buena mujercita, su caballito criollo y dos perros flacos, Liborio vivía feliz e independiente”. Como señaló Mirta Aguirre, ¿cuándo se había oído en nuestra prosa para la infancia algo similar? En esos cuentos Cuba es una presencia casi física que se saborea y se palpa: es la presencia que Cenicienta nunca sospechó.

Los seis cuentos recogidos en el libro se apartan de la concepción de la literatura para niños que hasta entonces predominaba. No hay en ellos hadas, princesas, duendes, dragones ni brujas, y los modelos que Bacardí Moreau siguió no son evidentemente Perrault, Andersen o los hermanos Grimm. Su autor, como señala Mirta Aguirre, mira más hacia la vieja tradición hispánica de origen orientalista, de la cual el Infante Don Juan Manuel extrajo su Libro de los Ejemplos del Conde Lucanor y de Patronio. Se nutre asimismo de las fábulas, lo cual se pone de manifiesto en el hecho de casi todos los personajes son animales. Pero también en ese aspecto el creador de Cuentos de todas las noches trató de buscar un camino propio. Su bestiario es criollo e incluye majaes malvados y astutos; gatas vanidosas que miran a sus semejantes por encima del lomo; guayabitos y ratones que cuando hablan utilizan citas en inglés, francés e italiano, por haber engullido libros en esos idiomas; caballos decentísimos que, como quien dice, tuvieron sus quince; jutías enamoradas de las hojas del caimito, que cambian de color con el viento.

Un humor poco frecuente en su obra anterior

Bacardí Moreau evitó dar cabida a paisajes y caracteres foráneos y prefirió buscarlos, por el contrario, en la realidad inmediata y en la campiña oriental. Cubanísimo es, por la historia y por el estilo con que está narrado, “Liborio, la jutía y el majá”, un cuento perteneciente a la tradición oral que él reelaboró y transformó en un texto delicioso que es una verdadera joyita. Quienes hayan leído Vía Crucis y Doña Guiomar, se asombrarán al descubrir a un escritor que esas novelas difícilmente permitían vislumbrar. Su prosa adquiere una flexibilidad, una capacidad de síntesis, un afinamiento literario y una fantasía poética que hasta entonces no había alcanzado. Asimismo hay una corriente de humor que rara vez había asomado en el resto de su producción literaria. He aquí un fragmento:

“Oírlo el majá, parar a Liborio y dirigir la palabra a la jutía fue todo uno: -Óigame, señora jutía, ¿por qué está usted tan encaramada?

“-Porque las hojas del caimito, según usted sabrá, varían de color con la dirección del viento. Y a mí, señor majá, eso me encanta.

“-¡Caramba —dijo el majá—, qué poética me ha salido usted, señora jutía!

“-Es de familia, señor majá: mi padre hacía unos versitos preciosos. Pero, dígame: ¿me hará su merced el favor de explicarme por qué ha dejado su arrastrada vida —dicho sea sin ofender, sólo porque usted no tiene pies— para andar montado a caballito, como un chiquillo, sobre el buen Liborio?”.

Cada vez que releo este admirable cuento (y confieso sin rubor que lo he hecho varias veces), digo para mí algo que mi admirado Borges comentó respecto a otra obra: toda improbable futura antología de la narrativa cubana para niños que no incluya “Liborio, la jutía y el majá” me parecerá, bien lo sé, un libro inexplicable y algo monstruoso.

El autor de Cuentos de todas las noches, ya lo hice notar, no acude a los elementos fantásticos y los personajes más habituales en la literatura para niños. Sitúa sus narraciones en un ámbito más real. Sus protagonistas se mueven en un mundo cotidiano y tienen que resolver pequeños conflictos. En “El manantial”, un señor que resulta ser el invierno se encarga de castigar a un manantial que se dedicaba a hacer maldades y burlarse de todo el mundo. En “Rafaelilla y Saturnina”, una gata aristocratizante y vanidosa, que cree que vale más que sus congéneres, aprende que la igualdad existe entre todos los animales de la tierra: “entre los grandes como entre los chicos; entre los que se arrastran como entre los que andan en dos patas; entre los que vuelan como entre los que nadan; entre los que son tortugas como entre los que son elefantes”. En “Picotazo, picotazo…”, un gato que planea subirse a un árbol y merendarse los huevos de un nido, recibe su escarmiento gracias a la valentía de una pareja de diminutos pajaritos. Y en “El plátano guineo”, un ratón viejo sacrifica su vida para salvar a sus conciudadanos. Les deja como lección además una sentencia que los padres dejaron escrita a sus hijos en cascaritas de nueces: No es oro todo lo que reluce.

Esta renuncia consciente a los ingredientes fantásticos no significa, sin embargo, que Bacardí Moreau cierre las puertas a la imaginación, que es, por cierto, algo bien distinto. En su libro los detalles de fantasía que aparecen son los que pueden andar implícitos en la propia naturaleza. En sus cuentos sin magia, como afirma Mirta Aguirre, los animales hablan sólo porque los pueblos y los niños hacen milagros sin interferencias sobrenaturales. El escritor santiaguero se decanta además por una fantasía poética e impregnada de una ternura que nunca llega a ser almibarada. Así, cuando describe a los hijitos de la gata Saturnina apunta que uno “blanquito como una taza de leche —sin café, claro—; y el último monísimo, una rareza, porque siendo blanco tenía el hociquillo de ébano y las cuatro paticas como metidas en botines blancos. Los seis eran juguetones y unos golosos de marca mayor”.

Bacardí Moreau concibió esos cuentos para su hija Amelia, con la finalidad de entretenerla y, también, de inculcar en ella valores y conceptos fundamentales. Ambos objetivos, el recreativo y el didáctico, se logran cumplidamente gracias a que están realizados de manera idónea. En el caso del primero, eso se consigue sin concesiones a la tontería, la banalidad y el mal gusto. Y en cuanto al fin educativo, Bacardí Moreau no cae en el frecuente error de que en cada página de su libro se levante un dedo moralizador o de aleccionar a los niños para que se muestren tranquilos y obedientes. Como ocurre con la buena literatura para el público infantil, Cuentos de todas las noches proporciona una lectura agradable, que no insulta la inteligencia de los destinatarios, al trasladarlos a un ámbito infantilizado en exceso.

Entre bromas y veras, Bacardí Moreau aprovecha para insertar con prudencia y tino breves comentarios acerca de conductas que su hija debía aprender a evitar desde pequeña. En “Liborio, la jutía y el majá”, al referirse a este último expresa: “Este majá —bueno es aclararlo— era muy ladino y podía engañar a cualquier bicho viviente, porque había vivido cerca de la casa de un abogado muy astuto de quien había aprendido a hacer que la gente viera lo blanco negro y viceversa, siempre que anduvieran por medio buenos honorarios”. Y en “Rafaelilla y Saturnina” comenta que lo platicado por que unas mininas quedó entre ellas, “porque las gatas, al revés de muchas mujeres, saben hablar poco y guardar un secreto como no siempre consiguen guardarlo los hombres que presumen de ser más discretos”.

Como se puede advertir en los fragmentos que hasta aquí he citado, en Cuentos de todas las noches hay una presencia constante del humor. Se trata, vale recordarlo, de un recurso de una probada eficacia entre los lectores infantiles, y Bacardí Moreau sabe emplearlo con muy buen criterio. Véase este texto en el cual usa lo que Aguirre llama su sonreída gracia, para insertar unas breves pinceladas de historia y geografía: “Llegó el día en que sólo quedaron en el establecimiento tres: dos gatas ya de mediana edad que hacían en todo y por todo su real gana y un gatazo muy orondo, haragán, haraganísimo, totalmente negro y gran egoísta, que se pasaba el día durmiendo y respondía al nombre de Marco Aurelio, sin que nadie supiera por qué un gato más bien de ruines sentimientos y nacido en Cuba, la mayor de las Islas Antillas, llevaba el nombre del sabio emperador romano, estando Roma tan lejos —capital del país que hoy es Italia— y habiendo muerto Marco Aurelio hace tantísimos años”.

Cuentos de todas las noches viene, pues, a completar y enriquecer la figura literaria y humana de Bacardí Moreau. Es además una obra en la que dio lo mejor de sí y en la cual su prosa alcanzó su mayor pulcritud estilística. Pudo conseguirlo precisamente porque, como comenta Heinrich Böll, acometió ese proyecto cuando su hija era ya una persona adulta y él, un hombre ya en su vejez, pero muy maduro por dentro. Son además textos que corresponden a un hombre que tenía ideas muy claras respecto a cómo proteger y educar a los niños. Me parece oportuno recordar que acontecimientos políticos que entonces se produjeron en la Isla, impidieron que Bacardí Moreau presentara en la Alta Cámara un proyecto redactado por él sobre el funcionamiento de los asilos infantiles, que iban a beneficiar a los más pobres. Todo eso explica que con su libro pudiera señalar con firmeza el camino que debía seguir nuestra literatura para niños, para poder crear una expresión propia.

Si en 1949 Mirta Aguirre escribió que el libro representaba una faceta desconocida de Emilio Bacardí Moreau, hay que decir que, lamentablemente, sesenta años después de su primera edición esa faceta sigue estando opacada y mantenida en las sombras. Esos seis cuentos son verdaderas perlas que es necesario arrebatar de las manos del olvido y poner al alcance del público lector para el cual fueron escritos.

Releyendo a Gabriela Mistral

 Algunas ideas de la poetisa y educadora chilena Gabriela Mistral sobre la formación de lectores, expresadas en el artículo Reflexiones en torno a la lectura. En una página habla de:

“Hacer leer, como se come, todos los días, hasta que la lectura sea, como el mirar, ejercicio natural, pero gozoso siempre. El hábito no se adquiere si él no promete y cumple placer”.

Luego añade:

“Dicen que lo mejor suele ser enemigo de lo bueno; también lo solemne anticipado puede empalagar de lo serio y por toda la vida. El fastidio lleva derecho a la repugnancia”.

Y también:

“Lo único que importa es cuidar los comienzos: el no hastiar al recién llegado, el no producirle el bostezo o el no desalentarle por la pieza ardua. Ciencia de editor, o de bibliotecario, o de maestro: astucia de la buena, manejo de persona difícil, habilidad de entrenador”.

El eterno Rodari

“Definir el libro como un ‘juguete’ no significa en absoluto faltarle el respeto, sino sacarlo de la biblioteca para lanzarlo en medio de la vida”.

“No hay que olvidar que un niño no es una flecha que va en una sola dirección, sino muchas flechas que, simultáneamente, van en muchas direcciones”.

“Para ser útil al niño lector, el adulto que escribe ha de seguir siendo él mismo. No se ha de fingir niño, pretender ver el mundo a través de los ojos infantiles, hacer niñerías o revivir su infancia”.

Gianni Rodari (1920-1980)

De libros, lecturas y lectores (II)

“El único consejo sobre la lectura que una persona puede darle a otra es no seguir ningún consejo; que siga solo sus instintos, use su razón y llegue a sus propias conclusiones”.
Virginia Woolf

“Los libros tienen su orgullo: cuando se prestan, no vuelven nunca”.
Theodor Fontane

“La poesía, a mi modo de ver, es una manera peculiar de mirar el mundo. Casi siempre, tenemos ojos y no vemos. Cuando, de pronto, miramos de veras, nace ya la poesía”.
Eliseo Diego

“Hay aquellos que mientras leen un libro, recuerdan, comparan, reviven emociones de otras lecturas anteriores. La lectura es una de las más delicadas formas de adulterio”.
Ezequiel Martínez Estrada

“En los tiempos de La Fontaine los animales hablaban; hoy escriben”.
Antonio Fogazzaro

De libros, lecturas y lectores (I)

“Un libro no existe si lo ignoran. No le basta que alguien lo escriba. Tiene que ser, enseguida, publicado. Es decir, dado al público. A la publicidad, a la popularidad, todas palabras de la misma familia, vecinas del sentidio de población pueblo, su verdadero dueño. Y, después de publicado, tiene que ser leído. Si no lo es, no existe, salvo potencialmente, en estado latente, como un genio en una botella. Un total y absoluto despilfarro. Alguien tiene que abrirla”.
Ana María Machado

“Lo cierto es que los libros que leímos de niños cambian con nosotros. No sólo las sobrecubiertas se desagarran, las cubiertas se ajan, el papel se vuelve amarillo, la tinta empalidece: las palabras mudan de sentido, los detalles se multiplican, los personajes se hacen más complejos, la acción cambia de rumbo. Los libros de nuestra infancia son más fieles a nosotros, sus lectores, que a aquellos que los han creado”.
Alberto Manguel

“Recuerdo el extraordinario enriquecimiento que significó para mí empezar a leer, es decir, empezar a vivir a través de la lectura muchas más vidas de las que yo podía aspirar a tener, poder viajar en el tiempo, en el espacio, cambiar de identidades y de situaciones. Y cuando digo vivir otras vidas, digo realmente vivirlas, porque la lectura significó y ha significado para mí, sobre todo, esa identificación total con los personajes de aquellos libros que eran capaces de aturdirme, de embriagarme y de arrancarme totalmente de esos confines dentro de los que se mueve una persona en el mundo objetivo”.
Mario Vargas Llosa

“Las palabras sirven para liberar una materia silenciosa, mucho más vasta que las palabras, que cada lector lleva en su interior”.
Nathalie Sarraute

Presentarán libro de Daisy Valls en el Centro Cultural Español de Miami

Como parte de su programa para la promoción de la lectura y la escritura, el Centro Cultural Español de Miami realizará el próximo lunes 12 de abril, a las 7 de la tarde, la presentación del libro Mi última clase, de la escritora cubana Daisy Valls, cuento ganador del certamen de narrativa Migraciones Mirando al Sur.

Participarán en el acto la autora, Javier Usero Vilchez y Sergio Andricaín. La entrada es gratuita. La dirección del CCE es 800 South Douglas Road No. 170, Coral Gables.

Cuatrogatos envió cuatro preguntas a Daisy, que ella tuvo la amabilidad de contestar sin tardanza:

¿Qué es Mi última clase?

Mi última clase es un cuento que presenta una experiencia difícil para una adolescente de catorce años: La deportación de su madre a Honduras, su país natal. La protagonista, Solángel Murillo, vive de golpe esta situación mientras echa mano a los recuerdos de la infancia, a los recursos que le proporcionan ciertos personajes de la literatura infantil que aún la acompañan y que hacen posible un final esperanzador. El Pájaro Azul, en un sueño o una visión, es quien la guía. No es una historia real, pero se basa en elementos de la realidad combinados con matizaciones y rejuegos propios de la fantasía infantil.

¿Cómo nació este libro?

Lo escribí para participar en el concurso Migraciones: Mirando al Sur, auspiciado por el Centro Cultural Español de Miami y la AECID. El día que salió la convocatoria tuve tres llamados: Temprano en la mañana Eduardo Carballo me la puso en mis manos; al mediodía, Javier Usero me habló del concurso, y por la noche Marta Cabrera me la envió por correo electrónico. Esos tres amigos me dieron no solo la noticia, sino el impulso. También mis estudiantes del Programa Internacional en Coral Way K-8 Center, a quienes leí el cuento. Recuerdo la opinión de Patricio Acevedo, quien dijo que el final era hermoso porque la niña tenía esperanzas.

¿Qué significado tiene este premio?

En lo personal, el premio me ha servido como un motorcito que ha roto la inercia de varios años no solo sin publicar, sino aun sin escribir. Una urgencia interior me iba dictando el texto. Con solo haber sentido nuevamente el proceso de creación, ya era más que suficiente; pero ver que luego las cuartillas se convirtieron en libro ha sido doblar el premio.

¿Proyectos literarios inmediatos?

Sí, el motorcito aún tiene combustible. Y de la combustión han salido algunas cosillas todavía inéditas: Poesía para niños, una novelita de aventuras para adolescentes, etc. Están en mi gaveta. Ojalá pronto pasen a la del editor.