Por Diajanida Hernández G., tomado de El Nacional, Caracas, Venezuela
Francisco Hinojosa (Ciudad de México, 1954) es cuentista, poeta, dramaturgo, ensayista y editor. Su obra ha sido traducida al inglés, al portugués y al japonés. Es autor de los libros de cuentos Informe negro (1987), Memorias segadas de un hombre en el fondo bueno y otros cuentos (1995), Cuentos héticos (1996); de las crónicas de viaje Un taxi en L.A. (1995) y Mexican Chicago (1999); y de Tres poemas (1998). Además ha publicado alrededor de veinte libros infantiles.
Hinojosa tiene una trayectoria de más de treinta años como autor de obras dirigidas al público infantil y juvenil. Es el escritor infantil más leído de México; su libro La peor señora del mundo (1992) es un clásico de la literatura para niños y por muchos años ha sido uno de los títulos consentidos del Fondo de Cultura Económica. Las historias de Hinojosa son un juego de humor, fantasía, diversión y risa que han calado en varias generaciones de lectores.
Trabajas con unos lectores particulares: los niños y los jóvenes, ¿podrías describir cómo son esos lectores?
Yo los dividiría en realidad en tres. La edad preescolar, para quien se necesita un escritor muy específico, y quizás no sea yo a pesar de que tengo un par de libros dirigidos a ese lector; después el grueso que son los niños y el joven. En el primer caso te decía que tengo un par de libros, cuando me enfrento con ellos, voy a las escuelas con mucha frecuencia, siempre me cuesta más trabajo mantener la atención, encontrar los verdaderos motivos que disfrutan con un texto; después con los niños se me han dado muy bien; y los jóvenes a quienes no había atendido hasta que finalmente me encontré con dos cuentos que había escrito para adultos que funcionan muy bien con el público juvenil, uno se llama “Los pinches chamacos” y otro se llama “Informe negro”, ese informe negro lo escribí hace treinta y tantos años y la editorial Alfaguara le vio cara de cómic, lo transformó en un cómic.
Has dicho que los niños son lectores más exigentes que los adultos, que si no los atrapa la historia, si no les interesa, la dejan porque hay cosas más importantes que hacer. Entonces, ¿cómo atrapar a ese lector?
Creo que los recursos que tiene la literatura para conquistar, digamos, a un lector niño, que está entre los 6 y los 12 años, son varios: en primer lugar creo que el humor es un punto importante; el juego es otro punto muy importante; encontrar una entrada que atrape al lector, no empezar muy tarde, los niños de hoy necesitan empezar cuanto antes, la literatura del siglo pasado siempre comenzaba con descripciones del paisaje y de pronto empezaba el cuento, y ahora no, los niños necesitan que diga: “en cuanto abrió la puerta ahí estaba el cadáver”, entrar de lleno a la historia; la exageración creo que es otro punto que es importante; el no confundir el cuento, la literatura con otras cosas con las que normalmente se le quiere confundir: la promoción de los valores, la enseñanza, eso lo huelen y saben por donde va. Creo que estos son los principales puntos.
Ahora que hablabas del lector de hoy, podríamos decir que tú has formado generaciones, ¿sientes que tu lector ha cambiado? ¿Has tenido que modificar alguna cosa?
No, fíjate que no, al contrario, gracias a que no me he modificado es que he llegado a otros lectores. Como tú lo decías, ya han pasado algunas generaciones, y me he topado con adultos que escriben o que estudian una carrera afín a las Letras porque empezaron a leer con libros que yo escribí, me lo han dicho, y que han visto que no se quedaron ahí, sino que tienen de mi parte otro tipo de literatura que pueden consumir.
¿Crees que la tecnología le ha restado espacio a la literatura infantil?
Creo que a pesar de eso se sigue leyendo y se sigue escribiendo. La tecnología ha ayudado a que se escriba mucho, ahora todo el mundo está con celulares escribiendo mensajes, correos, el Twitter, todas las redes sociales que están muy en boga, y para escribir es necesario leer, creo que también se está leyendo bastante más, están los libros electrónicos. Ahora, junto a esto ¿qué ha sucedido en la literatura infantil? El libro que más ventas ha tenido, contra todo lo que se podía esperar en el mundo editorial, ha sido Harry Potter, sin duda, durante meses se publicaba, se contaba en los primeros lugares de ventas y es un libro en el que no existe la tecnología.
Hoy en día la tecnología ya no sorprende; yo saco un artefacto, un anillo, y digo: “voy a ver un juego de fútbol, permíteme un segundo”, lo único que vas a decir es: “dónde compro ese anillo”, no te vas a sorprender, eso ya no nos sorprende, y el éxito de Harry Potter nos está mostrando que hay una especie como de nostalgia, de admiración, de lo fantástico, de la magia.
Esta última generación que ha crecido con tantas posibilidades… Y de pronto quisieran como volver a eso, volver hacia esas épocas en las que existía el asombro, una nostalgia del asombro. Y esa nostalgia del asombro está conviviendo con la tecnología.
¿Crees que el cómic hoy juegue un papel importante en la promoción de la lectura, que debe ser incluido en los programas de educación?
Sí, yo creo que sí, y se está haciendo. Acabo de terminar una serie de antologías para primaria, y lo voy hacer también para secundaria, y en todas me encargué que estuvieran historias gráficas, el cómic, las historietas, como una manera distinta de leer, no sólo vamos a leer cuentos o poemas o leyendas, no, hay muchas maneras de leer y una de ellas puede ser la historia gráfica.
La ilustración es un aspecto fundamental dentro de la literatura infantil. Una mala ilustración puede estropear, digamos, una buena historia. Has hablado de la necesidad de que la literatura infantil se nutra de las artes plásticas. Sí se une mucho, los álbumes para niños son comunes, mientras más pequeño es el lector más cantidad de ilustración requiere y entre más vaya creciendo va desapareciendo, pero creo que es un muy buen complemento y que también nos puede ayudar a tener idea más completa, hay imágenes que están para ser leídas mucho más allá de lo que estamos viendo, está contando muchas otras cosas.
Tu relación con El Fisgón ya es una llave probada, ¿qué tiene El Fisgón que se convirtió en el complemento justo para tus historias?
Fue una coincidencia, nos unieron en el primer libro que publicamos y desde entonces se han sucedido unos trece, catorce o quince libros, no recuerdo cuántos, a tal grado que no necesito ver nunca las ilustraciones antes, siempre sé que van a ser la mejor traducción de lo que escribo. Y en otro sentido tenemos también como una competencia en lo que tiene que ver con el humor, con una idea de la política -El Fisgón es un caricaturista político importante en México-, a tal grado que cuando escribo mis cuentos ya los escribo imaginando que están dibujados por El Fisgón, ya les veo la cara como si ya estuvieran dibujados por él.
En tus historias hay un propósito de convertir sentimientos llamémoslos negativos (odio, miedo, rabia) en algo más bien constructivo (humor, risa fantasía).
Sale de una manera natural, creo que es el estilo porque eso se ve no sólo en lo que escribo para niños sino en lo que escribo para adultos, en donde la violencia y la muerte son los principales temas y el arma, la defensa, el escudo que detentan son el humor y el juego, el humor negro en el caso de los adultos.
La peor señora del mundo cambió el paradigma del tema y del tratamiento del personaje en la literatura infantil, ya es un clásico. ¿Sientes que hoy hay que seguir modificando los paradigmas y los temas?
La realidad en la que vivimos pone temas sobre la mesa: violencia, diversidad sexual, la xenofobia, el divorcio, el cambio del modelo de la familia, ¿la literatura infantil debe abordar esos temas? Claro, estoy convencidísimo de que sí. Antes se pensaba que había temas prohibidos para tratar con la literatura infantil. Hoy debemos tratar la diversidad sexual, el secuestro. Por qué no decirlo, el problema no es el tema es cómo decirlo.
Fui invitado por una editorial norteamericana para escribir un cuento para niños y había treinta y cuatro temas prohibidos: la xenofobia, las guerras, las drogas, al final, eran los temas conocidos, y las casas con piscinas, no sé por qué, un absurdo, y hoy creo que eso todavía sigue existiendo, esa prohibición para ciertos sistemas educativos, especialmente, por ejemplo, el norteamericano, que no permite que haya ciertos tópicos en la literatura si quieres que entre en el sistema educativo.
¿Cómo describirías la poética de tus libros infantiles y juveniles?
Creo que lo que más los podría unir es el juego. El juego como tema, por una parte, y el juego como interacción con el lector y eso a través del humor, el absurdo y otras cuestiones.
Siempre estoy tratando de proponer un juego, un juego de palabras, un juego de temas. Eso creo que los definiría más que nada.