Una “noche para niños mayores de edad” dedicada a charlar sobre los nuevos libros y el trabajo de Ediciones Ekaré

Promover la literatura y la lectura en español es uno de los principales propósitos del evento Fiesta de la Lectura, organizado por la Fundación Cuatrogatos, que este año se celebra por novena vez. Si se toma en cuenta que cerca del 70% de la población del condado Miami-Dade es de origen hispano, y que para gran parte de esa comunidad el español desempeña un papel relevante en su comunicación cotidiana, no hay dudas de la importancia que tiene `fomentar la lectura en nuestro idioma materno. La importancia de esta labor se acrecienta cuando si se considera que un altísimo número de niños y jóvenes provenientes de familias de otros ámbitos lingüísticos y culturales estudian el español como segunda (o tercera) lengua en Miami.

El evento Una noche para niños mayores de edad, coproducido por Cuatrogatos e Imago Art in Action, se llevará a cabo el miércoles 13 de octubre, a las 7:30 p.m., en la sede de Imago (150 Madeira Ave, Coral Gables, FL 33134). Esta actividad tiene el objetivo de destacar la llegada al mercado estadounidense de dos estupendas obras de reciente publicación por Ediciones Ekaré: Los carpinchos, de Alfredo Soderguit, y Los distintos, de Mónica Montañés y Eva Sánchez Gómez, y también el de conocer el estilo de trabajo y la filosofía de una prestigiosa editorial para niños y jóvenes de Iberoamérica.

Sigue leyendo

Programación de la Fiesta de la Lectura / The Reading Festival, del 11 al 16 de octubre de 2021 en Miami

Del 11 al 16 de octubre de 2021 la Fundaci`ón Cuatrogatos presentará la novena edición de su evento anual Fiesta de la Lectura / The Reading Festival. Esta jornada, que se realiza en el marco de las celebraciones del Mes de la Hispanidad en Estados Unidos, tiene como principales objetivos la promoción de la lectura, la literatura y las artes en español en la comunidad de Miami.

La programación incluye actividades destinadas a niños, jóvenes y adultos –todas de carácter gratuito– que se realizarán en distintos espacios culturales y educativos de Miami. La Fiesta de la Lectura cuenta con el apoyo del Departamento de Asuntos Culturales del condado Miami-Dade; el programa Culture Builds Florida de la División de Artes y Cultura del estado de Florida, Artefactus Cultural Project, Imago Art in Action, Art for Us, Zunzún Arts & Education, Lectorum Publications y Jordan-Marcos The Agency.

Sigue leyendo

“Cuentos en Macondo”: animación a la lectura en Kendall

El pasado sábado 24 de julio dimos inicio en Kendall, Miami, a un nuevo proyecto de animación a la lectura: Cuentos en Macondo. Esta iniciativa es resultado de la colaboración de la empresa distribuidora de libros en español Cinco Books, nuestra Fundación Cuatrogatos y el establecimiento Macondo Coffee Kendall, que será la sede de las actividades.

El propósito de Cuentos en Macondo es convertirse en un espacio de encuentro cultural para los niños y sus familias, con cartácter mensual, donde el público pueda participar de presentaciones y firmas de libros y de sesiones de lectura y narración de cuentos.

Sigue leyendo

Materiales de acceso libre publicados por la Fundación Cuatrogatos (abril-junio, 2021)

Ilustración de Rafael Yockteng (Perú-Colombia) creada para Cuatrogatos.

Entre los meses de abril y junio del 2021, la Fundación Cuatrogatos puso en línea nuevos textos y videos con el propósito de continuar enriqueciendo, de forma permanente, su plataforma de información digital sobre literatura infantil y juvenil y promoción de lectura. Con esta labor, que forma parte de los principales objetivos de nuestra organización, deseamos ofrecer a padres, maestros, bibliotecarios y otros mediadores de lectura, así como a los profesionales dedicados a escribir, ilustrar, publicar, valorar, comercializar y distribuir libros para niños y jóvenes, materiales que puedan serles de interés y de utilidad para desarrollar su trabajo.

En el segundo trimestre del año sumamos al repositorio virtual de Cuatrogatos, además de artículos, reseñas, entrevistas y textos de ficción, un material de especial interés para los interesados en el cada vez más amplio universo del libro álbum: Historias de acá y de allá: 25 autores iberoamericanos de narrativa para niños, libro fruto de la colaboración de la Fundación Cuatrogatos y el Grupo LIEL, disponible para su descarga sin costo. También les recomendamos ver los dos videos —uno para la audiencia infantil y otro para la adulta— que producimos, con la participación de destacados escritores y artistas hispanos de Miami, como parte de la quinta edición del evento Palabra Viva Weekend, presentado por segunda vez en formato virtual, debido al covid-19, a través de nuestro canal de YouTube.

Como siempre, damos las gracias a todos los escritores, ilustradores, críticos, reseñistas y demás colaboradores y amigos de la Fundación Cuatrogatos que contribuyen a incrementar y diversificar la información que difundimos a través de nuestro sitio web, nuestro blog y nuestras páginas de Facebook, Instagram, Twitter y otras redes sociales durante el segundo trimestre del 2021.

Aquí encuentran los materiales, al alcance de un clic:

Sigue leyendo

Sábado 29 de mayo: “Entre canciones y poemas”, una propuesta musical y literaria para niños con Rita Rosa Ruesga y Sergio Andricaín

Como parte de la quinta edición del evento Palabra Viva Weekend, que realiza cada primavera la Fundación Cuatrogatos, el sábado 29 de mayo de 2021 a las 11:00 p.m. estrenaremos Entre canciones y poemas, un encuentro con la cantante y compositora Rita Rosa Ruesga y el escritor Sergio Andricaín, en nuestro canal de YouTube. Esta producción para el público infantil es copresentada por ArtesMiami, organización dirigida por la Dra. Aida Levitan, y contó con el apoyo de Zunzun Arts & Education.

El enlace para ver este material en YouTube está aquí. Después del estreno, estará disponible también a través del Facebook y el Instagram de la Fundación Cuatrogatos.

Sigue leyendo

Palabra Viva Weekend 2021 en versión virtual el sábado 29 y el domingo 30 de mayo

La Fundación Cuatrogatos anuncia la quinta edición de su evento anual Palabra Viva Weekend, que se presentará por streaming los días sábado 29 y domingo 30 de mayo de 2021 a las 11:00 a.m. (hora estándar del este en Estados Unidos).

El estreno podrá ser visto a través del canal de YouTube de la Fundación Cuatrogatos y posteriormente los videos estarán disponibles también en nuestras páginas de Facebook e Instagram y en nuestro sitio web.

Al igual que el año anterior, Palabra Viva Weekend cuenta con el valioso apoyo de ArtesMiami, la prestigiosa organización cultural presidida por la Dra. Aida Levitan. Sigue leyendo

Para descargar gratuitamente: “Historias de acá y de allá: 25 autores iberoamericanos de narrativa para niños”

En el sitio web de la Fundación Cuatrogatos está disponible, para descarga gratuita, Historias de acá y de allá: 25 autores iberoamericanos de narrativa para niños, una obra publicada en 2017 con la coordinación del admirado Pedro C. Cerillo (1951-2018), fundador del CEPLI (Centro de Estudios de Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil), y de Sergio Andricaín, director de nuestra Fundación Cuatrogatos.

Historias de acá y de allá: 25 autores iberoamericanos de narrativa para niños es resultado de la colaboración del Grupo LIEL de la Universidad de Castilla-La Mancha y de Cuatrogatos. El libro “propone una mirada a la obra de veinticinco autores de narrativa para niños de España y América Latina” y fue concebido como “un recurso para que los mediadores entre los libros y los lectores acerquen la narrativa a las nuevas generaciones, y también como un puente más para vincular a los escritores, editores y estudios de la literatura infantil y juvenil que trabajan desde las dos orillas del Atlántico”.

Sigue leyendo

Materiales de acceso libre publicados por la Fundación Cuatrogatos (enero-marzo, 2021)

Ilustración de Roger Ycaza (Ecuador).

Sacar provecho de las nuevas tecnologías con el fin de generar y diseminar información relacionada con la literatura para niños y jóvenes y la promoción de la lectura es una de las prioridades de nuestra organización.

Por ese motivo, “alimentar” la plataforma digital de información de la Fundación Cuatrogatos es una tarea a la que concedemos especial relevancia, pues pone al acceso de un amplio público, de forma libre y gratuita, un variado acervo de artículos, estudios, reseñas, entrevistas, podcasts, videoconferencias y textos de ficción (poesía, narrativa y teatro).

Cada mes, diferentes materiales se suman al repositorio de Cuatrogatos. Enumeramos algunos de los incluidos durante el primer trimestre del 2021 y agradecemos a sus autores por autorizarnos, de forma generosa, a compartirlos desde nuestro sitio web, blog, redes sociales y canal de YouTube.

Sigue leyendo

Les contamos qué hizo la Fundación Cuatrogatros durante el 2020

La foto que encabeza esta entrada de nuestro blog fue tomada en Miami, en la tarde del sábado 7 de marzo de 2020, durante la última actividad que hizo la Fundación Cuatrogatos “en vivo” antes de pasar a trabajar, en los meses siguientes y hasta la actualidad, de forma virtual a causa de la pandemia del covid-19.

Aunque resultó un año difícil, lleno de retos y de aprendizajes, nuestra organización se mantuvo muy activa a través de su sitio web y de sus redes sociales. A continuación, un somero recuento del trabajo que hicimos en el 2020:

Sigue leyendo

VIII Fiesta de la Lectura de Miami, este año en formato virtual, del 17 al 20 de diciembre

Fiesta de la Lectura / The Reading Festival, el principal evento que organiza cada año la Fundación Cuatrogatos en Miami, tendrá en esta oportunidad carácter virtual y podrá ser apreciado los días 17, 18, 19 y 20 de diciembre a través de las redes sociales de nuestra organización.

En su nueva edición, esta jornada dedicada a la literatura y las artes en español cuenta, como es habitual, con el apoyo del Departamento de Asuntos Culturales del Condado Miami-Dade y, además, de Artefactus Cultural Project, Zunzun Arts & Education, The Piñata Factory y María del Sol Peralta y Cantaclaro.

Este año la ilustración que aparece en cartel de la Fiesta de Lectura 2020 es obra del reconocido artista ecuatoriano Roger Ycaza. El diseño gráfico fue realizado por Oscar Fernández-Chuyn.

Todas las actividades del evento tendrán carácter gratuito y podrán verse sin necesidad de previa inscripción.

El programa será el siguiente:

Sigue leyendo